Conecta con nosotros

Internacional

Chilenos votan en primera jornada para cambiar la Constitución

Publicado

el

Chile.- Chile cerró este sábado la primera de las dos jornadas electorales en las que se elegirán a los 155 ciudadanos que redactarán la nueva Constitución y otras autoridades locales, con una participación electoral del 19.01 por ciento.

Los datos entregados por el Servicio Electoral (Servel) en voz de su presidente, Andrés Tagle, constatan que tras contabilizar los votos del 94.22% de las mesas (43 mil 305), la participación ciudadana en el primer día de comicios fue de 2.8 millones de electores, proyectando tres millones con el 100% de mesas cerradas.

“El proceso electoral en el día de hoy se ha desarrollado exitosamente y ya casi la totalidad de las urnas y materiales electorales se encuentran bajo custodia de las Fuerzas Armadas”, indicó Tagle, en una rueda de prensa dos horas después del cierre de la votación, que de forma inédita se realiza en dos jornadas.

En los recintos de votación se vio una afluencia constante pero no multitudinaria durante el día. Una vez que cerró la jornada, las urnas con los votos fueron selladas y pasaron a custodia de la Policía y la Fuerzas Armadas hasta la apertura de las mesas el domingo a las 08:00 hora local.

Esas urnas fueron llevadas por los vocales de mesa hasta una sala en el interior de los locales de votación, según se constató en uno de estos recintos durante el cierre de la jornada del sábado, y una vez guardadas todas las urnas se cerró con llave.

Esa llave queda en custodia de un miembro del Servel que pasa la noche en el local electoral, custodiado por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía, así como vocales y apoderados de los partidos que quieran garantizar la fiabilidad del proceso.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.

Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.

La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.

Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.