Internacional
Grecia vuelve a recibir turistas y los estadounidenses pueden dejar de usar mascarilla

Grecia.- Grecia abrió oficialmente este viernes su temporada turística tras siete meses de confinamiento, una imagen que otros países europeos esperan imitar pronto, mientras que en Estados Unidos, las personas vacunadas ya pueden dejar de usar mascarilla.
Dejamos atrás los nubarrones negros del miedo y de la inseguridad”, proclamó el ministro griego de Turismo, Harry Theocharis, al inaugurar la temporada estival el jueves por la noche desde el templo de Poseidón, cerca de Atenas.
Atrás quedan el confinamiento perimetral, las autorizaciones para salir por SMS, los controles de la policía y las multas. En toda Grecia, confinada desde el 7 de noviembre, los museos también abrieron este viernes.PUBLICIDAD
Ahora, la única condición para viajar al país, cuya economía es muy dependiente del turismo, es estar vacunado o presentar un test de covid negativo.
Los restaurantes están abiertos, se puede ir a la playa, disfrutar del buen tiempo, ir de compras, es maravilloso poder viajar nuevamente”, exclama Caroline Falk, azafata de 28 años desde las playas de la isla de Creta.
– Islas protegidas –
El gobierno griego también lanzó una masiva campaña de vacunación con vistas a la temporada turística, en particular en las islas.
El conjunto de nuestras islas estará totalmente protegido para finales de junio. Hasta ahora, un tercio de ellas han sido vacunadas”, anunció el ministro de Turismo. En total, más de 3,8 millones de personas han recibido al menos una dosis en un país de 11 millones de habitantes.
La flexibilización también llega a otros países de Europa, que emergen después de meses de restricciones y miedo. En todo el mundo la pandemia ya ha matado a 3,3 millones de personas y contagiado a más de 161 millones.
En Europa hay más de 1,1 millones de fallecidos, en América Latina se superan los 970.000 y en Estados Unidos y Canadá, los 609.000, según el último recuento de la AFP de este viernes.
En Italia, muy dependiente del turismo, el gobierno anunció que a partir del domingo se levanta la cuarentena obligatoria de cinco días para los turistas europeos.
Inglaterra también se prepara para iniciar el lunes una importante etapa de su desconfinamiento, con la reapertura de museos, hoteles y estadios, pese a brotes preocupantes de la variante india del coronavirus que están obligando a una campaña de detección acelerada.
El número de casos de la variante B1.617.2, inicialmente detectada en India, pasó en el país de 520 la semana pasada a 1.313 esta semana, según el ministerio de Sanidad.PUBLICIDAD
En Francia, los viajeros procedentes de Colombia, Costa Rica, Uruguay y Baréin tendrán que respetar desde el domingo una cuarentena obligatoria de 10 días al entrar al país debido a su situación sanitaria, sobre todo al avance de “varias variantes” en sus territorios.
Los cuatro países se suman a una lista de otros 12, entre ellos Brasil, Argentina, India y Sudáfrica, cuyos viajeros ya estaban sometidos a estas restricciones.
En Estados Unidos, en torno al 35% de la población –unos 117 millones de personas– ya ha sido totalmente vacunada.
Si está completamente vacunado, no necesita llevar mascarilla”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, el jueves desde los jardines de la Casa Blanca.
No obstante, las autoridades sanitarias recomiendan a las personas vacunadas que sigan llevando mascarilla en los transportes (aviones, autobuses o trenes) así como en aeropuertos y estaciones.
Estados Unidos, con más de 584.000 muertos, sigue siendo el país más enlutado por esta pandemia. Le siguen Brasil (más de 430.000), India (más de 262.000), México (219.590) y Reino Unido (127.000).
– Falta de vacunas en India –
En India muchos estados se enfrentan a una penuria de vacunas, lo que limita la disponibilidad para los 600 millones de adultos de 18-44 años que ya podrían vacunarse.
Algunos “geeks” han puesto a punto herramientas para ayudar a los candidatos a la vacunación en algunas ciudades a encontrar citas en cuanto hay disponibles.
Como Berty Thomas, de 35 años, programador aficionado y analista comercial basado en Chennai (antigua Madrás), que ha creado una herramienta de alerta con la mensajería Telegram y cuenta ya con más de 400.000 abonados.
Se necesita un sistema de vacunación de puerta por puerta. Los que no tienen smartphone, ¿qué van a hacer?”, se pregunta Mohendra Sharma, vendedor de leche en Nueva Delhi, la capital del gigantesco país de 1.300 millones de habitantes, que no tiene teléfono móvil.
Otro problema para los países en desarrollo como India es la liberación de las patentes de las vacunas, una medida que reclaman para aumentar la compra de inmunizantes. En este sentido, después de Estados Unidos, China se declaró el jueves favorable para la suspensión de dichas patentes para los inmunizantes contra el covid-19.
En Brasil, este domingo está previsto el primer encuentro de fútbol con público en los estadios desde marzo del año pasado. Unas 6.000 personas podrán asistir el domingo a la final del torneo de fútbol del estado brasileño de Maranhao, en el primer partido con venta de entradas.
Y en Japón, a diez semanas de los Juegos Olímpicos de Tokio, las autoridades ampliaron el viernes el estado de emergencia ya en vigor en seis departamentos del país a otras tres regiones, debido a un aumento de los contagios.

Internacional
ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.
Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.
La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.
Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CANCÚN INAUGURA NUEVA ERA EDUCATIVA CON CONSTRUCCIÓN DEL CBTIS 301 EN CUNA MAYA
-
Playa del Carmenhace 21 horas
HONRAN A LOS HÉROES DE FUEGO: ESTEFANÍA MERCADO RECONOCE A BOMBEROS DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE EXALTA HEROÍSMO DEL CUERPO DE BOMBEROS EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
INGENIEROS CIVILES DE QUINTANA ROO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR DESARROLLO SUSTENTABLE
-
Chetumalhace 8 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS Y HUMEDAD ELEVADA
-
Chetumalhace 22 horas
CHETUMAL REFUERZA LA SALUD ESCOLAR CON FUMIGACIÓN MASIVA EN 99 PLANTELES
-
Economía y Finanzashace 7 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CELEBRA REPUNTES CLAVE
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
ENTREGAN MÁS DE 2 MILLONES DE LIBROS GRATUITOS EN QUINTANA ROO: ARRANCA CICLO ESCOLAR CON FUERTE IMPULSO EDUCATIVO