Internacional
Grecia vuelve a recibir turistas y los estadounidenses pueden dejar de usar mascarilla
Grecia.- Grecia abrió oficialmente este viernes su temporada turística tras siete meses de confinamiento, una imagen que otros países europeos esperan imitar pronto, mientras que en Estados Unidos, las personas vacunadas ya pueden dejar de usar mascarilla.
Dejamos atrás los nubarrones negros del miedo y de la inseguridad”, proclamó el ministro griego de Turismo, Harry Theocharis, al inaugurar la temporada estival el jueves por la noche desde el templo de Poseidón, cerca de Atenas.
Atrás quedan el confinamiento perimetral, las autorizaciones para salir por SMS, los controles de la policía y las multas. En toda Grecia, confinada desde el 7 de noviembre, los museos también abrieron este viernes.PUBLICIDAD
Ahora, la única condición para viajar al país, cuya economía es muy dependiente del turismo, es estar vacunado o presentar un test de covid negativo.
Los restaurantes están abiertos, se puede ir a la playa, disfrutar del buen tiempo, ir de compras, es maravilloso poder viajar nuevamente”, exclama Caroline Falk, azafata de 28 años desde las playas de la isla de Creta.
– Islas protegidas –
El gobierno griego también lanzó una masiva campaña de vacunación con vistas a la temporada turística, en particular en las islas.
El conjunto de nuestras islas estará totalmente protegido para finales de junio. Hasta ahora, un tercio de ellas han sido vacunadas”, anunció el ministro de Turismo. En total, más de 3,8 millones de personas han recibido al menos una dosis en un país de 11 millones de habitantes.
La flexibilización también llega a otros países de Europa, que emergen después de meses de restricciones y miedo. En todo el mundo la pandemia ya ha matado a 3,3 millones de personas y contagiado a más de 161 millones.
En Europa hay más de 1,1 millones de fallecidos, en América Latina se superan los 970.000 y en Estados Unidos y Canadá, los 609.000, según el último recuento de la AFP de este viernes.
En Italia, muy dependiente del turismo, el gobierno anunció que a partir del domingo se levanta la cuarentena obligatoria de cinco días para los turistas europeos.
Inglaterra también se prepara para iniciar el lunes una importante etapa de su desconfinamiento, con la reapertura de museos, hoteles y estadios, pese a brotes preocupantes de la variante india del coronavirus que están obligando a una campaña de detección acelerada.
El número de casos de la variante B1.617.2, inicialmente detectada en India, pasó en el país de 520 la semana pasada a 1.313 esta semana, según el ministerio de Sanidad.PUBLICIDAD
En Francia, los viajeros procedentes de Colombia, Costa Rica, Uruguay y Baréin tendrán que respetar desde el domingo una cuarentena obligatoria de 10 días al entrar al país debido a su situación sanitaria, sobre todo al avance de “varias variantes” en sus territorios.
Los cuatro países se suman a una lista de otros 12, entre ellos Brasil, Argentina, India y Sudáfrica, cuyos viajeros ya estaban sometidos a estas restricciones.
En Estados Unidos, en torno al 35% de la población –unos 117 millones de personas– ya ha sido totalmente vacunada.
Si está completamente vacunado, no necesita llevar mascarilla”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, el jueves desde los jardines de la Casa Blanca.
No obstante, las autoridades sanitarias recomiendan a las personas vacunadas que sigan llevando mascarilla en los transportes (aviones, autobuses o trenes) así como en aeropuertos y estaciones.
Estados Unidos, con más de 584.000 muertos, sigue siendo el país más enlutado por esta pandemia. Le siguen Brasil (más de 430.000), India (más de 262.000), México (219.590) y Reino Unido (127.000).
– Falta de vacunas en India –
En India muchos estados se enfrentan a una penuria de vacunas, lo que limita la disponibilidad para los 600 millones de adultos de 18-44 años que ya podrían vacunarse.
Algunos “geeks” han puesto a punto herramientas para ayudar a los candidatos a la vacunación en algunas ciudades a encontrar citas en cuanto hay disponibles.
Como Berty Thomas, de 35 años, programador aficionado y analista comercial basado en Chennai (antigua Madrás), que ha creado una herramienta de alerta con la mensajería Telegram y cuenta ya con más de 400.000 abonados.
Se necesita un sistema de vacunación de puerta por puerta. Los que no tienen smartphone, ¿qué van a hacer?”, se pregunta Mohendra Sharma, vendedor de leche en Nueva Delhi, la capital del gigantesco país de 1.300 millones de habitantes, que no tiene teléfono móvil.
Otro problema para los países en desarrollo como India es la liberación de las patentes de las vacunas, una medida que reclaman para aumentar la compra de inmunizantes. En este sentido, después de Estados Unidos, China se declaró el jueves favorable para la suspensión de dichas patentes para los inmunizantes contra el covid-19.
En Brasil, este domingo está previsto el primer encuentro de fútbol con público en los estadios desde marzo del año pasado. Unas 6.000 personas podrán asistir el domingo a la final del torneo de fútbol del estado brasileño de Maranhao, en el primer partido con venta de entradas.
Y en Japón, a diez semanas de los Juegos Olímpicos de Tokio, las autoridades ampliaron el viernes el estado de emergencia ya en vigor en seis departamentos del país a otras tres regiones, debido a un aumento de los contagios.
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 10 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 10 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 10 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 10 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 10 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















