Zona Maya
Hay una mayor necesidad de vacunas Covid- 19 para la población joven de Quintana Roo: Carlos Joaquín

Chetumal.- Al participar en la ceremonia de petición de perdón por agravios al pueblo maya, que encabezó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín se sumó para compartir los desafíos, impulsar un futuro mejor y más equitativo, “y a esforzarnos más para mejorar el bienestar de quienes han venido sufriendo marginación y pobreza”. Por otra parte Carlos González, señaló que desde el inicio de la pandemia de covid-19, hizo una reconstrucción del sistema de salud estatal.
Desde la Mañanera celebrada en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal dijo que su objetivo siempre fue el cuidado de la salud de toda la población, iniciando con el uso de los hábitos de higiene para evitar los contagios.-Anuncio.
Carlos Joaquín comentó que en Quintana Roo, el acumulado de aplicación de la vacuna contra la enfermedad, ya es poco más de 170 mil dosis, tanto para adultos mayores, así como en personal médico y otros.
Joaquín González destacó que el estado tiene una edad promedio de 26 años, la más joven de México, por lo que actualmente “hay una mayor necesidad de vacunas en poblaciones de menor edad”.
El mandatario de Quintana Roo, agregó que actualmente tras la reapertura de los servicios turísticos en el estado, se logró avanzar en los niveles de ocupación hotelera, asientos de avión y la recuperación de puestos de trabajo.-Anuncio-
Además, dijo que se trabaja de manera coordinada en el diseño de un modelo de atención integral, para atender el arribo del sargazo al Mar Caribe.
CELEBRACIÓN
En la ceremonia, el presidente López Obrador entregó una proclama de la “Cruz Parlante” a Ana Karen Dzib Poot, elegida por los dignatarios como representante del pueblo maya; previamente, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero hizo la petición de perdón a nombre del Estado.
Refirió que “no podemos, en esta reconstrucción, tener una sociedad de primera y otra de segunda. No podemos tener tampoco ciudadanos de primera y de segunda”, expresó Carlos Joaquín en la comunidad maya de Tihosuco, donde se dieron cita gobernadores de las entidades que conforman la región maya y a la que asistió también el presidente de la República de Guatemala Alejandro Giammattei Falla.
En esta misma comunidad, pero en la biblioteca pública “Santiago Pacheco Cruz”, el gobernador Carlos Joaquín presidió la ceremonia con la que se declaró “Huésped distinguido” al presidente de la República de Guatemala.

Fuente ProyectoPuente / Reporte Índigo

Viral
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS

Kantunilkín, 03 de octubre de 2025.— En una acción preventiva de gran alcance, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, bajo la instrucción del presidente municipal Nivardo Mena, ha desplegado una intensa jornada de vacunación antirrábica canina y felina en comunidades del municipio. La campaña, liderada por la Dirección de Salud, busca proteger a la población ante el riesgo de rabia, una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso de los mamíferos y puede transmitirse por mordedura.

El doctor Marco Pulido, responsable de la brigada, informó que se han recorrido decenas de comunidades, iniciando desde la cabecera municipal y extendiéndose hacia las zonas más alejadas del sur. Las jornadas comienzan desde temprana hora y se prolongan hasta la noche, debido a la dispersión geográfica de las localidades.

Hasta el momento, cientos de perros y gatos mayores de tres meses han recibido su dosis, pero el objetivo es claro: que ninguna mascota quede sin vacunar. “La rabia se puede prevenir, pero requiere compromiso ciudadano. Cada dosis aplicada es una barrera contra el contagio”, señaló Pulido.

La campaña continuará en los próximos días, reforzando el compromiso del gobierno municipal con la salud pública y el bienestar animal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
TLATELOLCO: 57 AÑOS DE MEMORIA Y DIGNIDAD

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 2 de octubre de 2025.— En un acto solemne cargado de memoria histórica, el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto conmemoró el 57 aniversario luctuoso de la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. La ceremonia, organizada por la Dirección de Educación, rindió homenaje a los estudiantes, maestros y ciudadanos que fueron víctimas de la represión estatal durante una protesta pacífica en la Plaza de las Tres Culturas.
El evento inició con honores a la bandera nacional, izada a media asta en señal de luto, y la entonación de los himnos de Quintana Roo y México, bajo la coordinación de la banda de guerra municipal. Funcionarios locales, trabajadores del ayuntamiento y representantes de la comuna participaron en el acto.

Julián Martínez Hernández, director de educación municipal, fungió como orador oficial y recordó que “el 2 de octubre no es una efeméride, sino una herida abierta en el corazón de la nación”. Subrayó que el movimiento estudiantil de 1968 fue una exigencia legítima de libertad, justicia y democracia, encabezada por jóvenes de la UNAM, IPN y otras instituciones.

Martínez denunció la brutal respuesta del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, que optó por el silencio de las balas en lugar del diálogo. “No fue un enfrentamiento, fue una masacre”, sentenció.

La ceremonia concluyó con la colocación de una ofrenda floral en memoria de los caídos, reafirmando el compromiso de mantener viva la lucha por los derechos civiles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
