Internacional
Reportan canje de prisioneros entre Irán, EU y Reino Unido

Estados Unidos.- Irán liberará a prisioneros vinculados con países occidentales a cambio de miles de millones de dólares de parte de Estados Unidos y Reino Unido, informó el domingo la televisión estatal iraní. Washington y Londres no comentaron al respecto.
El informe de la televisión estatal citó a un funcionario anónimo justo cuando el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, comenzaba a dar lo que las autoridades describieron como un discurso “importante”.
Sin embargo, Jamenei no habló de ningún intercambio. Esto se conoce mientras en Viena siguen en marcha las negociaciones para rescatar el acuerdo nuclear de Teherán con varias potencias mundiales.
El funcionario citado por la televisión estatal iraní dijo que el acuerdo entre Estados Unidos e Irán involucraba un intercambio de prisioneros a cambio de la liberación de 7,000 millones de dólares en fondos iraníes congelados.
Según la misma fuente, se llegó a un acuerdo para que Gran Bretaña pague 400 millones de libras por la liberación de Nazanin Zaghari-Ratcliffe, una mujer británico-iraní.
Un portavoz del Departamento de Estado en Washington negó la versión.
“Los reportes de que se ha llegado a un acuerdo de canje de prisioneros no son verdad”, aseguró el portavoz, Ned Price
“Como hemos dicho antes, siempre mencionamos los casos de ciudadanos nuestros detenidos o desaparecidos en Irán y seguiremos haciéndolo hasta logremos su retorno a sus familias”, añadió.
La semana pasada, Zaghari-Ratcliffe fue condenada a un año más de prisión acusada de difundir “propaganda contra el sistema” por participar en una protesta frente a la embajada iraní en Londres en 2009, de acuerdo con su abogado.
La sentencia se suma a una condena de cinco años de prisión en Irán tras ser declarada culpable de planear el derrocamiento del gobierno.
Zaghari-Ratcliffe –quien trabajaba en la Fundación Thomson Reuters, el brazo caritativo de la agencia de noticias– fue detenida en el aeropuerto de Teherán en abril de 2016 cuando regresaba de Gran Bretaña después de visitar a su familia.
Con información de AP

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
