Internacional
En EU regalan cerveza y marihuana para que acudan por vacuna covid

Estados Unidos.- Cerveza, marihuana y donas gratis; bonos de ahorro; una oportunidad para ganar un vehículo todoterreno. Sitios en todo Estados Unidos están ofreciendo esos y otros incentivos para tratar de energizar la campaña de vacunación en el país y conseguir que los estadounidenses reacios se inoculen.
También hay intentos mucho más serios y amplios. Las autoridades en ciudades como Detroit ofrecen a las personas 50 dólares para que lleven a otras en su auto a algún sitio de vacunación.
Las autoridades de salud pública dicen que sus esfuerzos son cruciales para convencer a las personas que no se han vacunado aún, ya sea porque tienen dudas o porque han pasado trabajos para hacer una cita o llegar a los sitos de vacunación.
“Ésta es la forma para dejar atrás esta pandemia y seguir adelante con nuestras vidas”, dijo el doctor Steven Stack, comisionado de salud pública de Kentucky.
La demanda de vacunas ha comenzado a caer en todo el país, algo que las autoridades anticipaban que sucedería una vez que los más vulnerables y los más deseosos de vacunarse lo hicieran. Ahora las gestiones entran en una nueva fase.
“Esto va a ser un trabajo mucho más intenso en el que tenemos que concentrarnos en eventos más pequeños, más diseñados para responder a las necesidades y preocupaciones de comunidades específicas con sensibilidades y necesidades diferentes”, dijo Stack.
La demanda ha caído enormemente en las áreas boscosas del noreste del estado de Washington, donde Matt Schanz, del distrito de salud de Northeast Tri County no sabe qué hacer para persuadir a la gente a vacunarse.
Un 76% de los residentes siguen sin vacunarse en el condado de Pend Oreille y 78% en el condado de Ferry, mientras que 80% en el condado de Stevens no han recibido siquiera una dosis, comparado con un promedio de 59% en el estado. El miércoles, apenas 35 personas en los tres condados hicieron reserva para recibir una dosis a través de la agencia de salud, comparado con un pico de 500 citas diarias hace unas pocas semanas.
Schanz menciona los esfuerzos realizados hasta ahora en los tres condados de los que es administrador de salud: anuncios en los periódicos, vallas y mensajes enviados por correo junto con las cuentas de electricidad. Crearon sitios de vacunación sin tener que bajarse del auto en centros para ferias y estaciones de bomberos, así como un centro de llamadas telefónicas y citas por internet. Esperan ahora la ayuda de pastores de iglesias, empleadores de la industria de tala de árboles y de un fabricante de botes de aluminio.
La incertidumbre sobre la vacuna es la mayor barrera, dijo Schanz. “La gente dice: ‘Vaya, no quiero ser un experimento del gobierno’”.
Algunas empresas se han sumado al espíritu de la campaña de promoción.
Krispy Kreme ha empezado a ofrecer un dónut gratis al día a quienes demuestren haber sido vacunados. En Cleveland, un cine ofrece palomitas gratis hasta finales de este mes.
Varios dispensarios de marihuana de todo el país están regalando golosinas de cannabis o porros gratis. El 20 de abril, los defensores de la marihuana ofrecieron “porros a cambio de vacunas” para animar a la gente a vacunarse en las ciudades de Nueva York y Washington.
Algunas cervecerías de todo el país están ofreciendo “pinchazos y un trago”.
En Alaska, que tradicionalmente tiene poca confianza en las vacunas, la Norton Sound Health Corp., con un hospital en Nome y 15 dispensarios en todo el oeste de Alaska, ha repartido premios, como pasajes de avión, dinero para la compra de un vehículo todoterreno y 500 dólares para comestibles o gasolina.
Fuente: Excélsior

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Opiniónhace 10 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 11 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Nacionalhace 10 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 11 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Chetumalhace 11 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Puerto Moreloshace 11 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Deporteshace 10 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez
-
Cancúnhace 11 horas
Celebra a Cancún, estas son las actividades que puedes realizar