Nacional
TEPJF retira definitivamente candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón
Ciudad de México.- Este martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró definitivamente las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón.
El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que Félix Salgado Macedonio, aspirante de Morena al gobierno de Guerrero, no entregó el informe sobre los gastos de precampaña.
La resolución fue impugnada y regresó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Este lunes se llevó a cabo la audiencia de alegatos solicitada por Félix Salgado Macedonio al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con la cabeza fría y el corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra voz fue escuchada y confiamos en la decisión apegada a derecho que habrán de emitir las magistradas y magistrados”, expuso el senador con licencia en Facebook.
El 20 de abril, Félix Salgado Macedonio culpó a Morena por no entregar su informe de fiscalización.
“En muchos casos son los partidos políticos los responsables y culpables de que los ciudadanos no presenten sus informes de ingresos y gastos al no generarle las condiciones necesarias e indispensables para desahogar la obligación”.
Salgado Macedonio recalcó en su documento que la dirigencia nacional de Morena “no dio la oportunidad de que el suscrito pudiera presentar el informe, además de que reconoce que no propició las condiciones al suscrito para poder rendirlo, lo que deja patente que la responsabilidad es única y exclusivamente de dicho instituto político”.
LA DECISIÓN DEL INE
El análisis del caso del político guerrerense acaparó la mayor parte del tiempo de la sesión extraordinaria del INE del 13 de abril.
Seis consejeros votaron a favor de mantener la sanción: Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala y Jaime Rivera.
En contra: José Roberto Ruiz, Uuc-Kib Espadas, Norma Irene de la Cruz, Martín Faz y Adriana Favela.
LA DEFENSA DE AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido en reiteradas ocasiones a Félix Salgado Macedonio, acusado de violación.
En su conferencia de prensa, López Obrador cuestionó el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) y aseguró que no confía en éste. Amenazó con una reforma electoral para establecer una democracia en el país.
Además pidió a Félix Salgado Macedonio luchas pacíficamente por la candidatura, sin violencia física ni verbal.
EL OBSCURO PASADO DE FÉLIX SALGADO MACEDONIO
Salgado Macedonio acumula una larga trayectoria política con muchas sombras, como las acusaciones de abuso que recibió recientemente, pero que se dieron presuntamente desde hace más de tres décadas.
Salgado Macedonio empezó a tener cargos de poder a partir de finales de la década de 1980 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Entre 1988 y 1991 fue diputado, entre 1994 y 2000 senador, de nuevo diputado entre 2000 y 2003 y después presidente municipal de Acapulco, la ciudad más poblada e importante de Guerrero, entre 2006 y 2007.
Después de esto, fue director del periódico La Jornada en Guerrero durante un par de años y en 2018 se unió formalmente a Morena. Fue candidato a gobernador del estado de Guerrero en tres ocasiones.
Hace algunos meses, antes de las campañas, empezaron a florecer acusaciones que habían sido presuntamente silenciadas y varias mujeres denunciaron los supuestos abusos del político que no se habían atrevido a denunciar por su gran poder.
Según dijo en entrevista Patricia Olamendi, una de las abogadas de Basilia Castañeda, una de las víctimas, era sabido por mucha gente que los comportamientos del candidato son cuestionables.
Con información de López-Dóriga Digital
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 18 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 17 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 17 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















