Nacional
TEPJF retira definitivamente candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón

Ciudad de México.- Este martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró definitivamente las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón.
El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que Félix Salgado Macedonio, aspirante de Morena al gobierno de Guerrero, no entregó el informe sobre los gastos de precampaña.
La resolución fue impugnada y regresó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Este lunes se llevó a cabo la audiencia de alegatos solicitada por Félix Salgado Macedonio al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con la cabeza fría y el corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra voz fue escuchada y confiamos en la decisión apegada a derecho que habrán de emitir las magistradas y magistrados”, expuso el senador con licencia en Facebook.
El 20 de abril, Félix Salgado Macedonio culpó a Morena por no entregar su informe de fiscalización.
“En muchos casos son los partidos políticos los responsables y culpables de que los ciudadanos no presenten sus informes de ingresos y gastos al no generarle las condiciones necesarias e indispensables para desahogar la obligación”.
Salgado Macedonio recalcó en su documento que la dirigencia nacional de Morena “no dio la oportunidad de que el suscrito pudiera presentar el informe, además de que reconoce que no propició las condiciones al suscrito para poder rendirlo, lo que deja patente que la responsabilidad es única y exclusivamente de dicho instituto político”.
LA DECISIÓN DEL INE
El análisis del caso del político guerrerense acaparó la mayor parte del tiempo de la sesión extraordinaria del INE del 13 de abril.
Seis consejeros votaron a favor de mantener la sanción: Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala y Jaime Rivera.
En contra: José Roberto Ruiz, Uuc-Kib Espadas, Norma Irene de la Cruz, Martín Faz y Adriana Favela.
LA DEFENSA DE AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido en reiteradas ocasiones a Félix Salgado Macedonio, acusado de violación.
En su conferencia de prensa, López Obrador cuestionó el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) y aseguró que no confía en éste. Amenazó con una reforma electoral para establecer una democracia en el país.
Además pidió a Félix Salgado Macedonio luchas pacíficamente por la candidatura, sin violencia física ni verbal.
EL OBSCURO PASADO DE FÉLIX SALGADO MACEDONIO
Salgado Macedonio acumula una larga trayectoria política con muchas sombras, como las acusaciones de abuso que recibió recientemente, pero que se dieron presuntamente desde hace más de tres décadas.
Salgado Macedonio empezó a tener cargos de poder a partir de finales de la década de 1980 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Entre 1988 y 1991 fue diputado, entre 1994 y 2000 senador, de nuevo diputado entre 2000 y 2003 y después presidente municipal de Acapulco, la ciudad más poblada e importante de Guerrero, entre 2006 y 2007.
Después de esto, fue director del periódico La Jornada en Guerrero durante un par de años y en 2018 se unió formalmente a Morena. Fue candidato a gobernador del estado de Guerrero en tres ocasiones.
Hace algunos meses, antes de las campañas, empezaron a florecer acusaciones que habían sido presuntamente silenciadas y varias mujeres denunciaron los supuestos abusos del político que no se habían atrevido a denunciar por su gran poder.
Según dijo en entrevista Patricia Olamendi, una de las abogadas de Basilia Castañeda, una de las víctimas, era sabido por mucha gente que los comportamientos del candidato son cuestionables.
Con información de López-Dóriga Digital

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
