Conecta con nosotros

Nacional

TEPJF retira definitivamente candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón

Publicado

el

Ciudad de México.- Este martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró definitivamente las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón.

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que Félix Salgado Macedonio, aspirante de Morena al gobierno de Guerrero, no entregó el informe sobre los gastos de precampaña.

La resolución fue impugnada y regresó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Este lunes se llevó a cabo la audiencia de alegatos solicitada por Félix Salgado Macedonio al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con la cabeza fría y el corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra voz fue escuchada y confiamos en la decisión apegada a derecho que habrán de emitir las magistradas y magistrados”, expuso el senador con licencia en Facebook.

El 20 de abril, Félix Salgado Macedonio culpó a Morena por no entregar su informe de fiscalización.

“En muchos casos son los partidos políticos los responsables y culpables de que los ciudadanos no presenten sus informes de ingresos y gastos al no generarle las condiciones necesarias e indispensables para desahogar la obligación”.

Salgado Macedonio recalcó en su documento que la dirigencia nacional de Morena “no dio la oportunidad de que el suscrito pudiera presentar el informe, además de que reconoce que no propició las condiciones al suscrito para poder rendirlo, lo que deja patente que la responsabilidad es única y exclusivamente de dicho instituto político”.

LA DECISIÓN DEL INE

El análisis del caso del político guerrerense acaparó la mayor parte del tiempo de la sesión extraordinaria del INE del 13 de abril.

Seis consejeros votaron a favor de mantener la sanción: Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala y Jaime Rivera.

En contra: José Roberto Ruiz, Uuc-Kib Espadas, Norma Irene de la Cruz, Martín Faz y  Adriana Favela.

LA DEFENSA DE AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido en reiteradas ocasiones a Félix Salgado Macedonio, acusado de violación.

En su conferencia de prensa, López Obrador cuestionó el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) y aseguró que no confía en éste. Amenazó con una reforma electoral para establecer una democracia en el país.

Además pidió a Félix Salgado Macedonio luchas pacíficamente por la candidatura, sin violencia física ni verbal.

EL OBSCURO PASADO DE FÉLIX SALGADO MACEDONIO

Salgado Macedonio acumula una larga trayectoria política con muchas sombras, como las acusaciones de abuso que recibió recientemente, pero que se dieron presuntamente desde hace más de tres décadas.

Salgado Macedonio empezó a tener cargos de poder a partir de finales de la década de 1980 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Entre 1988 y 1991 fue diputado, entre 1994 y 2000 senador, de nuevo diputado entre 2000 y 2003 y después presidente municipal de Acapulco, la ciudad más poblada e importante de Guerrero, entre 2006 y 2007.

Después de esto, fue director del periódico La Jornada en Guerrero durante un par de años y en 2018 se unió formalmente a Morena. Fue candidato a gobernador del estado de Guerrero en tres ocasiones.

Hace algunos meses, antes de las campañas, empezaron a florecer acusaciones que habían sido presuntamente silenciadas y varias mujeres denunciaron los supuestos abusos del político que no se habían atrevido a denunciar por su gran poder.

Según dijo en entrevista Patricia Olamendi, una de las abogadas de Basilia Castañeda, una de las víctimas, era sabido por mucha gente que los comportamientos del candidato son cuestionables.

Con información de López-Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.