Internacional
Compromisos de cumbre mundial, entre la esperanza y dudas

EU.- Tras el regreso de EU a la lucha contra el calentamiento global, los expertos consideran que el mundos se encamina finalmente a frenar el cambio climático con cautela, ante las dudas sobre la capacidad de las grandes potencias de cumplir sus compromisos.
“Logramos un gran avance”, afirmó el presidente estadounidense, Joe Biden, al clausurar la cumbre virtual que organizó para pasar la página de la era Donald Trump, un escéptico del cambio climático.
Esto es el “comienzo del camino” hacia un nuevo acuerdo sobre el clima en la conferencia de la ONU COP26 en noviembre en Glasgow, Escocia, dijo.
Estados Unidos duplicó su meta de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Japón, Canadá, la Unión Europea y Reino Unido también aumentaron sus compromisos.
Tanto EU, como China y el Fondo Monetario Internacional estuvieron entre los ejecutivos que apoyaron los llamados a implementar mayores impuestos al carbono, y a realizar inversiones masivas en energía verde para tratar de frenar las crecientes temperaturas y poner al mundo en camino hacia la prosperidad.
El Banco Mundial identificó cinco áreas prioritarias de inversión: sistemas de alerta temprana, infraestructuras resilientes al clima, agricultura de secano, protección de manglares y resiliencia del agua. La institución estimó que invertir globalmente 1.8 billones en esas áreas en los próximos nueve años puede generar 7.1 billones en retorno.
También se propuso un impuesto al carbono, estaría dirigido a las mayores fuentes de emisión con el objetivo de cambiar el comportamiento del consumidor animándole a usar menos energía, comprar vehículos electrónicos y productos domésticos más eficientes.PUBLICIDAD
El FMI afirma que un impuesto de ese tipo es la única forma de mantener el incremento de la temperatura del planeta dentro de los 1.5°C por encima de la época preindustrial.
El FMI calcula que una tasa al carbono de al menos 50 dólares por tonelada en 2030 para los países del G20, y de 25 dólares por tonelada para las naciones emergentes, duplicará las reducciones de emisiones en comparación con los compromisos actuales.
Climate Analytics dijo que los nuevos compromisos, de cumplirse, supondrán una caída del 12 al 14 por ciento del esfuerzo que aún se necesita en términos de reducción de emisiones para 2030.
“Políticamente, hay un impulso”, reconoció. Pero las promesas de los países aún tienen que traducirse en planes concretos.
El cambio climático representa una amenaza mayor para el crecimiento global, con peligros que van desde la disminución del rendimiento de los cultivos, los climas extremos que arrasan las economías basadas en el turismo, el desarrollo de enfermedades y otras catástrofes que pueden mermar la productividad.
Sus efectos podrían reducir el PIB mundial hasta un 18 por ciento en 2050 comparado con las estimaciones sin cambio climático, según un informe publicado el jueves por Swiss Re, uno de los mayores reaseguradores del mundo.
China podría perder hasta un 24 por ciento de su PIB en el peor escenario, el de mayor impacto, mientras que Europa podría ceder un 11 por ciento y Estados Unidos, alrededor del 10 por ciento, de acuerdo al estudio.

Internacional
ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.
Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.
La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.
Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CANCÚN INAUGURA NUEVA ERA EDUCATIVA CON CONSTRUCCIÓN DEL CBTIS 301 EN CUNA MAYA
-
Playa del Carmenhace 24 horas
HONRAN A LOS HÉROES DE FUEGO: ESTEFANÍA MERCADO RECONOCE A BOMBEROS DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE EXALTA HEROÍSMO DEL CUERPO DE BOMBEROS EN ISLA MUJERES
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS Y HUMEDAD ELEVADA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
ENTREGAN MÁS DE 2 MILLONES DE LIBROS GRATUITOS EN QUINTANA ROO: ARRANCA CICLO ESCOLAR CON FUERTE IMPULSO EDUCATIVO
-
Economía y Finanzashace 10 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CELEBRA REPUNTES CLAVE
-
Culturahace 9 horas
CHANKANAAB SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD DE PUERTO MORELOS CON EQUIPAMIENTO PARA BOMBEROS