Conecta con nosotros

Internacional

Compromisos de cumbre mundial, entre la esperanza y dudas

Publicado

el

 EU.- Tras el regreso de EU a la lucha contra el calentamiento global, los expertos consideran que el mundos se encamina finalmente a frenar el cambio climático con cautela, ante las dudas sobre la capacidad de las grandes potencias de cumplir sus compromisos.

“Logramos un gran avance”, afirmó el presidente estadounidense, Joe Biden, al clausurar la cumbre virtual que organizó para pasar la página de la era Donald Trump, un escéptico del cambio climático.

Esto es el “comienzo del camino” hacia un nuevo acuerdo sobre el clima en la conferencia de la ONU COP26 en noviembre en Glasgow, Escocia, dijo.

Estados Unidos duplicó su meta de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Japón, Canadá, la Unión Europea y Reino Unido también aumentaron sus compromisos.

Tanto EU, como China y el Fondo Monetario Internacional estuvieron entre los ejecutivos que apoyaron los llamados a implementar mayores impuestos al carbono, y a realizar inversiones masivas en energía verde para tratar de frenar las crecientes temperaturas y poner al mundo en camino hacia la prosperidad.

El Banco Mundial identificó cinco áreas prioritarias de inversión: sistemas de alerta temprana, infraestructuras resilientes al clima, agricultura de secano, protección de manglares y resiliencia del agua. La institución estimó que invertir globalmente 1.8 billones en esas áreas en los próximos nueve años puede generar 7.1 billones en retorno.

También se propuso un impuesto al carbono, estaría dirigido a las mayores fuentes de emisión con el objetivo de cambiar el comportamiento del consumidor animándole a usar menos energía, comprar vehículos electrónicos y productos domésticos más eficientes.PUBLICIDAD

El FMI afirma que un impuesto de ese tipo es la única forma de mantener el incremento de la temperatura del planeta dentro de los 1.5°C por encima de la época preindustrial.

El FMI calcula que una tasa al carbono de al menos 50 dólares por tonelada en 2030 para los países del G20, y de 25 dólares por tonelada para las naciones emergentes, duplicará las reducciones de emisiones en comparación con los compromisos actuales.

Climate Analytics dijo que los nuevos compromisos, de cumplirse, supondrán una caída del 12 al 14 por ciento del esfuerzo que aún se necesita en términos de reducción de emisiones para 2030.

“Políticamente, hay un impulso”, reconoció. Pero las promesas de los países aún tienen que traducirse en planes concretos.

El cambio climático representa una amenaza mayor para el crecimiento global, con peligros que van desde la disminución del rendimiento de los cultivos, los climas extremos que arrasan las economías basadas en el turismo, el desarrollo de enfermedades y otras catástrofes que pueden mermar la productividad.

Sus efectos podrían reducir el PIB mundial hasta un 18 por ciento en 2050 comparado con las estimaciones sin cambio climático, según un informe publicado el jueves por Swiss Re, uno de los mayores reaseguradores del mundo.

China podría perder hasta un 24 por ciento de su PIB en el peor escenario, el de mayor impacto, mientras que Europa podría ceder un 11 por ciento y Estados Unidos, alrededor del 10 por ciento, de acuerdo al estudio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania

Publicado

el

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y condena luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 21 países, incluyendo México, mientras se encontraban en Cisjordania. El incidente, ocurrido hoy cerca de [insertar ubicación específica si se conoce, sino dejar genérico], ha generado una ola de críticas y llamados a una investigación exhaustiva.

Según los primeros reportes, la delegación, que incluía embajadores y otros funcionarios de alto rango, se encontraba realizando una visita oficial en la región. Fuentes diplomáticas confirmaron que, si bien la visita había sido coordinada previamente, el convoy fue interceptado por soldados israelíes quienes, sin previo aviso aparente, abrieron fuego.

Un portavoz del ejército israelí justificó las acciones alegando que la delegación “se desvió de su ruta autorizada”, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la supuesta desviación ni las razones para el uso de fuerza letal.

La noticia ha provocado una fuerte reacción a nivel internacional. Turquía, Egipto y Jordania emitieron comunicados condenando enérgicamente el incidente y exigiendo explicaciones claras por parte del gobierno israelí. Se espera que otros países representados en la delegación también se pronuncien en las próximas horas.

El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que miembros de su delegación diplomática se encontraban entre los afectados y anunció que está recabando información detallada sobre lo sucedido. Se espera un comunicado oficial en breve.

Este incidente eleva aún más la tensión en la ya volátil región de Cisjordania y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los representantes diplomáticos en la zona. La comunidad internacional espera una investigación transparente y exhaustiva por parte de las autoridades israelíes y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.