Cultura
La Tierra albergó 2,500 millones de Tiranosaurios Rex en su historia

EU. – Paleontólogos norteamericanos han calculado que existieron 2,500 millones de Tiranosaurios Rex –uno de los más poderosos depredadores sobre el planeta– a lo largo del tiempo durante el Cretácico.
El estudio revela que probablemente vivieron unos 20,000 ‘T. rex’ adultos en un momento dado, más o menos un factor de 10, lo que está en el rango de lo que la mayoría de los investigadores suponían.
Según el investigador principal Charles Marshall, lo que pocos paleontólogos habían comprendido del todo, incluido él mismo, es que esto significa que unos 2,500 millones vivieron y murieron a lo largo de los aproximadamente 2 millones y medio de años que el dinosaurio caminó por la Tierra.
Hasta ahora, nadie había sido capaz de calcular las cifras de población de animales extinguidos hace mucho tiempo, y George Gaylord Simpson, uno de los paleontólogos más influyentes del siglo pasado, consideraba que no era posible hacerlo.
Charles Marshall, director del Museo de Paleontología de la Universidad de California,y profesor de biología integradora y de ciencias de la tierra y planetarias de la UC Berkeley, también se sorprendió de que ese cálculo fuera posible.
El proyecto
“El proyecto empezó, en cierto modo, como una broma –señala–.
Marshall explica que las incertidumbres en las estimaciones son grandes. Mientras que la población de ‘T. rex’ es era muy probablemente de 20,000 adultos en un momento dado, el rango de confianza del 95% (el rango de población dentro del cual hay un 95% de posibilidades de que el número real se encuentre) es de 1,300 a 328,000 individuos. Por lo tanto, el número total de individuos que existió a lo largo de la vida de la especie podría haber sido de entre 140 millones y 42,000 millones.
“Como observó George Gaylord Simpson, es muy difícil hacer estimaciones cuantitativas con el registro fósil –apunta en un comunicado–. En nuestro estudio, nos centramos en desarrollar restricciones sólidas sobre las variables que necesitábamos para hacer nuestros cálculos, en lugar de centrarnos en hacer las mejores estimaciones, per se”.
A continuación, él y su equipo utilizaron la simulación informática Monte Carlo para determinar cómo las incertidumbres de los datos se traducían en incertidumbres en los resultados.
La mayor incertidumbre en estas cifras, señala Marshall, se centra en las preguntas sobre la naturaleza exacta de la ecología del dinosaurio, incluyendo el grado de sangre caliente del ‘T. rex’. El estudio se basa en los datos publicados por John Damuth, de la Universidad de California en Santa Bárbara, que relacionan la masa corporal con la densidad de población de los animales vivos, una relación conocida como Ley de Damuth.
Aunque la relación es fuerte, recuerda, las diferencias ecológicas dan lugar a grandes variaciones en las densidades de población para animales con la misma fisiología y nicho ecológico. Por ejemplo, los jaguares y las hienas tienen más o menos el mismo tamaño, pero las hienas se encuentran en su hábitat con una densidad 50 veces mayor que la densidad de jaguares en su hábitat.
“Nuestros cálculos dependen de esta relación para los animales vivos entre su masa corporal y su densidad de población, pero la incertidumbre en la relación abarca unos dos órdenes de magnitud –señala Marshall–.
A continuación, estimando que el área de distribución geográfica total del ‘T. rex’ era de unos 2,3 millones de kilómetros cuadrados, y que la especie sobrevivió durante aproximadamente 2 millones y medio de años, calcularon un tamaño de población permanente de 20,000 ejemplares. En un total de unas 127,000 generaciones que vivió la especie, eso se traduce en unos 2,500 millones de individuos en total.
“Con estas cifras, podemos empezar a calcular cuántas especies de corta duración y especializadas geográficamente podríamos estar pasando por alto en el registro fósil –señala–. Esto puede ser una forma de empezar a cuantificar lo que no sabemos”.
Fuente Newsweek

Cultura
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Chetumalhace 4 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 3 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES