Conecta con nosotros

Nacional

INE NO CAERÁ EN PROVOCACIONES, ‘A LA DEMOCRACIA LA TENEMOS QUE CUIDAR TODOS’: RESPONDE CÓRDOVA A AMLO

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que esta institución no caerá en provocaciones para confrontarse con algún actor o fuerza política, durante las elecciones 2021.

“A veces parecería que hay quien está más empeñado en jugar el juego con el árbitro, el árbitro no juega, el árbitro no va a patear ningún balón porque no le toca, lo que se va a hacer el árbitro y le toca, es vigilar la contienda. El árbitro no va a caer en la provocación que algunos están tratando de construir, de confrontarse con ningún actor político y cuando hablo de actor político hablo de candidatos, de precandidatos, de aspirantes, de dirigentes partidistas, de funcionarios públicos de cualquier nivel, el INE está para regular la contienda, no para formar parte de la contienda, aunque pues haya quien insista en colocar al INE en este papel. No es el papel del INE”, indicó Lorenzo Córdova, presidente del INE.

Habló así durante una sesión de preguntas, en el marco de la firma de un convenio con Coparmex para fomentar la participación ciudadana en democracia.

Ahí le preguntaron directamente sobre las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus críticas al INE.

“Se me preguntaba sobre lo que dijo el presidente, sobre el punto aplicó lo que acabo de decir, el INE No se mete con ningún actor político sólo cuida que todos los actores políticos cumplan con lo que dice la ley, pero creo que si es pertinente hacer una reflexión: a la democracia la tenemos que cuidar todos, si no la cuidamos todos la democracia se nos puede ir entre las manos. El árbitro tiene que ser discreto y neutral, pero no puede ser indolente ni permisivo frente a las faltas, a las violaciones a las reglas del juego, frente a estas tiene que ser estricto y puntual en la aplicación de la ley”, señaló Lorenzo Córdova, presidente del INE.

El presidente del INE aseguró que cuando concluya su gestión al frente del Instituto, en 2023, regresará como catedrático al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por su parte, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, manifestó el apoyo de esta Cámara Patronal a las decisiones del INE.

“Defendemos la legalidad de las decisiones del INE. Es decir, cuando el INE aplica la ley, aplica la constitución para que no haya un exceso en la sobrerrepresentación apoyamos la legalidad de la decisión del INE, cuando su consejo decide sancionar algunas candidaturas que no entregaron la documentación que se requería de los gastos de precampaña, desde Coparmex, desde la ciudadanía, defendemos la legalidad de las decisiones del INE”, destacó José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

El presidente de Coparmex anunció que solicitará al Gobierno Federal que aplique la vacuna contra COVID como una prioridad a los ciudadanos que se desempeñarán como funcionarios de casilla el próximo 6 de junio.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.