Policía
EU BLOQUEÓ CUENTAS AL “JARDINERO”, PRESUNTO JEFE DE PLAZA DEL CJNG EN NAYARIT

Ciudad de México.- Audias Flores Silva, el Jardinero, considerado importante jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Nayarit, fue incluido como entidad individual en la lista de Designaciones Especiales de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, con lo cual fueron bloqueadas sus cuentas en Estados Unidos.
De acuerdo con la inclusión de este 13 de abril bajo la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin), el Jardinero nació en Michoacán y ronda los 40 años. A partir de ahora, todas sus cuentas bancarias localizadas en EEUU deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC.
A su vez, se prohíben las transacciones de estadounidenses o de tránsito en el país norteamericano, hacer negocios o mantener propiedades con el recién designado capo de la droga.
Flores Silva había sido detenido en julio de 2016 en Bahía de Banderas, Nayarit, pues se le acusaba de coordinar y producir narcóticos para su comercialización con el CJNG, que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.
Daniel Canales, entonces jefe de inteligencia de la extinta Policía Federal, dijo en conferencia a medios que el Jardinero cayó en un hotel de Bucerías, en acciones coordinadas con agentes de la Marina Armada de México y de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR). Este sujeto se hacía pasar por Gabriel Raigosa Placencia.

Originario de Huetamo, Flores Silva también operaría el robo de hidrocarburos, aunado a sus actividades en el narcotráfico. Además, está vinculado con la emboscada al comando de la Fuerza Única de Jalisco, ocurrido en San Sebastián del Oeste en abril de 2015, donde fueron asesinados 15 agentes.
Solo cinco uniformados sobrevivieron de aquel atentado, supuestamente en represalia al abatimiento de Heriberto Acevedo Cárdenas, el Gringo y/o el Güero, líder regional del CJNG que cayó una semana antes.
Un mes después de su aseguramiento, el 4 de agosto, un juez federal ordenó a la entonces Procuraduría General de la República que informara sobre la ubicación el Jardinero, pues el capo interpuso recursos de amparo contra actos de tortura e incomunicación en Nayarit y en la Ciudad de México.
Pero Flores Silva no fue localizado para que se le notificara sobre la suspensión de los actos judiciales que promovió y, en su caso, se presentara a rectificar las demandas. Después ya no trascendieron reportes de su paradero, por lo que se presume, está libre.

A mediados del año pasado, se difundió un rumor que aseguraba, el Mencho había muerto y el Jardinero había escaladO como jefe del CJNG. Las dudas llegaron hasta los más altos niveles del gobierno y durante su conferencia del 16 de junio de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue interrogado sobre el asunto, sin embargo, rápidamente desmintió los rumores y afirmó tajante que se trataba de “mentiras” y “noticias falsas”:
“Se comprobó que fue un rumor, no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido. Mentiras, todo esto que está sucediendo son mentiras y noticias falsas. Es lo único que puedo comentar”, aseguró el mandatario mexicano.
Presuntamente, el Jardinero sería administrador de los laboratorios de metanfetamina en Jalisco, que operan principalmente para el mercado estadounidense, así como con los negocios de robo y venta de combustible.
El 20 de octubre del año pasado, David Monreal Ávila presentó una denuncia ante la FGR, pues acusó calumnias frente a una narcomanta que lo involucró de favorecer al Cártel Jalisco Nueva Generación a través del Jardinero en Zacatecas, entidad que aspira a gobernar.
Por plataformas digitales y en algunos puntos de la entidad, aparecieron una serie de narcomantas que vincularon al político con la agrupación liderada por Nemesio Oseguera Cervantes. El señalamiento, supuestamente, fue por adeptos de Ismael el Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa que disputa el territorio.
“David Moreral le dio acceso al CJNG liderado por Audias Flores Silva ‘El Jardinero’ quien secuestra y extorsiona para pagar su campaña a gobernador. En los terrenos del señor Mayo Zambada no se permite el secuestro, robo o extorsión (sic)”, decía el texto del presunto narcomensaje.
Cada año, la OFAC elimina a cientos de personas y compañías de su lista, además de aquellas que incluye. Las revocaciones se basan en una solicitud de los afectados para determinar si se mantienen o quitan en la relación. Las peticiones se envían por escrito y cada caso conlleva un tiempo relativo de respuesta, debido a que la revisión es minuciosa. Aquellos que son incluidos en el listado son marcados para evitar hacer negocios con ellos en EEUU.
Fuente: Infobae

Policía
“NEGOCIO SEGURO” REFUERZA LA PROTECCIÓN EMPRESARIAL EN QUINTANA ROO 🛡️

Quintana Roo, 1 de agosto de 2025 — La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Dirección General de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, dio pasos contundentes en la estrategia “Negocio Seguro” para fortalecer la prevención del delito en municipios clave del estado.
En Playa del Carmen, se desarrolló una reunión estratégica de la Mesa de Coordinación en materia de prevención, con la participación de representantes empresariales, autoridades estatales y municipales. El encuentro permitió identificar problemáticas como extorsión, fraude, trata de personas y robo, además de presentar herramientas como el Formulario de Seguridad Empresarial y protocolos especializados de atención.

Simultáneamente, en Benito Juárez se formalizó un nuevo comité de “Negocio Seguro” con la colaboración directa de cinco establecimientos comerciales. Esta iniciativa busca consolidar un canal permanente de diálogo entre gobierno y sector privado para reducir riesgos y fomentar entornos protegidos.

La SSC reafirma así su compromiso con la construcción de comunidades seguras, impulsando la participación social y empresarial como eje central de la transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Policía
OPERATIVO “NEGOCIO SEGURO” CONTRA EXTORSIÓN TELEFÓNICA EN BENITO JUÁREZ

Benito Juárez, Quintana Roo — Comerciantes de la Región 231 del municipio de Benito Juárez fueron víctimas de un intento de extorsión telefónica, lo que movilizó a elementos del Grupo Centurión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para brindar apoyo inmediato.
Los afectados reportaron haber recibido una llamada de un individuo que se identificó como “el ingeniero” del grupo delictivo Los Pelones, exigiendo el pago de “derecho de piso”. La llamada fue denunciada ante la Dirección de la Policía Cibernética, quien confirmó que el número extorsivo se originó desde el penal de Santa Martha Acatitla, con antecedentes en bases de datos del 9-1-1 y la línea de denuncia anónima 089.
El negocio, dedicado a la venta de pollos procesados, había sido recientemente promovido en Google Maps, lo que podría haber facilitado el acceso a sus datos. En respuesta, se activaron recorridos de vigilancia como parte del programa “Negocio Seguro” y se emitieron recomendaciones preventivas.
Autoridades exhortan a la ciudadanía a no responder estas llamadas y reportarlas de inmediato al 089, al 998 891 4051 o al 9-1-1.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
CALOR INTENSO Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ¡PREPÁRATE PARA UN SÁBADO ABRASADOR!
-
Culturahace 21 horas
REGISTRA LA FPMC ARRIBO HISTÓRICO DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA SUR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
FOMENTAN VALORES Y CONSTRUYEN PAZ EN EL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN COMPARTE SU MODELO DE MOVILIDAD HUMANA EN FORO INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA
-
Isla Mujereshace 21 horas
APOYO ALIMENTARIO EN ISLA MUJERES FORTALECE LAZOS CON LAS MUJERES DE LA ZONA CONTINENTAL
-
Isla Mujereshace 21 horas
GOBIERNO MUNICIPAL EMBELLECE PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN EL CENTRO DE ISLA MUJERES