Nacional
“SOMOS NIÑOS, QUEREMOS RESGUARDO”. HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA EN GUERRERO MARCHAN CON ARMAS

CDMX. – Un grupo de niños marchó con armas en la comunidad de Ayahualtempa, en el municipio de José Joaquín Herrera, Guerrero, para exigir al Gobierno federal que apoye a las familias desplazadas por la violencia.
Los niños, que pertenecen a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), denunciaron que autoridades federales y estatales han abandonado a 34 indígenas desplazados por la violencia atribuida al grupo Los Ardillos, así como a nueve viudas y 14 niños huérfanos
De acuerdo con El Sol de Acapulco, en la protesta participaron niños que quedaron huérfanos por el ataque del 17 de enero del 2020, donde 10 músicos indígenas de la CRAC fueron asesinados cuando regresaban de Tlayelpan.
La CRAC exigió becas para los hijos de policías comunitarios, también denunció que autoridades federales y estatales han ignorado los compromisos que hicieron el año pasado con la comunidad para garantizarles seguridad.
“Ya llevamos 15 meses que nos presentamos, no somos delincuentes, somos niños comunitarios que apoyamos en el resguardo de nuestra comunidad indígena”, gritaron durante la protesta algunos manifestantes citados por Reforma.
NIÑOS TOMAN LAS ARMAS
Desde el año pasado, la CRAC anunció que sumarían a niños de 6 a 16 años de la comunidad de Chilapa, Guerrero, a sus filas y les dieron armas para defenderse grupos delictivos.
El 23 de enero de 2020, el anuncio de Gonzalo Molina González, expreso político de la CRAC, generó conmoción en todo el país.
“Es la responsabilidad del Estado al no dar seguridad en los pueblos y al permitir que se generen todo este tipo de grupos delincuenciales que están ya ocasionando estas cosas”, dijo ese día en conferencia de prensa en la Ciudad de México.
“Los niños tienen que crecer con su infancia, desgraciadamente ante esta situación a veces no queda otra alternativa, los ancianos también tienen que vivir su tercera edad, sin embargo algunos están ahí de policías comunitarios enfrentando a la delincuencia, ofrendando incluso su vida por el bien de toda la comunidad”, agregó.
Un día antes, 19 menores de edad fueron presentados portando armas y el uniforme de la Policía Comunitaria después de una marcha de extremo a extremo en la comunidad de Alcozacán, donde en ese entonces se mantenía un bloqueo por el asesinato de 10 músicos del pueblo.
El consejero de la CRAC-PF, Bernardino Sánchez Luna, dijo que los menores fueron capacitados para el uso de las armas porque han visto que el gobierno no tiene la capacidad ni el interés para defender a los pueblos indígenas de los grupos delictivos.
En mayo de 2019 un grupo de niños armados con palos aparecía en un video realizando un adiestramiento para combatir a Los Ardillos. Habían pasado cuatro meses desde que ese grupo delictivo atacó a su comunidad, ubicada en Chilapa de Álvarez, dejando 12 muertos. El Gobierno de Guerrero les prometió patrullajes y en lugar de eso vino otro ataque. Se cansaron de esperar la ayuda y en 2020 se anunció que 17 niños con rifles y cubiertos del rostro se prepararon para defender, junto con los adultos, a su pueblo.
Los niños provenientes de las comunidades de Alcozacán, Xochitempa, Ayahualtempa y el Rincón de Chautla, en el municipio de Chilapa de Álvarez viven en poblados donde solo hay preescolar y primaria. Si quieren estudiar la secundaria tienen que trasladarse al municipio vecino de José Joaquín de Herrera, en poder de Los Ardillos.
–Con información de El Sur.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
