Conecta con nosotros

Nacional

GOBIERNO DARÁ PRIORIDAD A PEMEX; NO OTORGARÁN MÁS CONCESIONES PETROLERAS

Publicado

el

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno seguirá dando prioridad a Pemex para mantener su participación actual en el mercado de las gasolinas, aunque garantizó que la política petrolera respetará los contratos otorgados por la Reforma Energética efectuada durante el sexenio pasado.

Al rendir su primer informe trimestral de actividades de 2021, el mandatario subrayó que se mantendrán los pactos para la explotación del petróleo, pero no se otorgarán nuevas concesiones.

Además, indicó que Hacienda continuará reduciendo los impuestos a la empresa productiva del Estado para garantizar su operación.

Destacó que su gobierno seguirá protegiendo a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que no se permitirá más casos de corrupción como el de Odebrecht ni “contratos leoninos” que perjudiquen a los consumidores.

En su mensaje, el Presidente también admitió que el feminicidio aumentó en 8.5%, “posiblemente porque antes no se clasificaba como ahora”, mientras que la extorsión se incrementó en 21%, aunque resaltó que la comisión de otros delitos de alto impacto cayó.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.448.3_en.html#goog_1066916382PlayvolumeTruvid00:09Ad

Asimismo, estimó que, a mediados de 2021, México recuperará los niveles económicos que tenía hasta antes de la pandemia y prometió que en abril concluirá la vacunación de adultos mayores contra covid-19.

“POLÍTICA PETROLERA RESPETARÁ CONCESIONES VIGENTES”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno seguirá priorizando a Petróleos Mexicanos (Pemex) para mantener su participación actual en el mercado de las gasolinas.PUBLICIDAD

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público continuará reduciendo los impuestos a Pemex para garantizar la ejecución de su programa de inversión, mantenimiento y operación. Pemex es una empresa de la nación y siempre contará con el apoyo del gobierno.

Se terminará de limpiar de corrupción en nuestra empresa petrolera”, insistió en mandatario.

Dijo que la política petrolera respetará los contratos otorgados por la Reforma Energética efectuada durante el sexenio pasado.

Al rendir su primer informe trimestral de actividades de 2021, el mandatario subrayó que se mantendrán los contratos entregados en el sexenio anterior para la explotación del petróleo, sin embargo, no se otorgarán nuevas concesiones.

Reitero que la política petrolera del país tiene como propósito respetar los contratos otorgados por la llamada Reforma Energética del sexenio anterior, pero no entregaremos nuevas concesiones para la explotación del petróleo y seguiremos protegiendo a Pemex para mantener su participación actual en el mercado de las gasolinas, el diésel y otros derivados”, reiteró el Presidente.

Subrayó que su gobierno seguirá protegiendo a las empresas productivas del Estado como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que no se permitirá más casos de corrupción como el de Odebrecht ni “contratos leoninos”.

Por ese motivo se continuará fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública que no puede ser ninguneada”, dijo.

En otro tema, el jefe del Ejecutivo también reconoció que el feminicidio aumentó en 8.5% “posiblemente porque antes no se clasificaba como ahora”, mientras que la extorsión se incrementó en 21 por ciento.

Sin embargo, precisó que en el tiempo que lleva al frente del gobierno federal el robo de combustibles se ha reducido en 95%, mientras que los homicidios han bajado 1.6 por ciento.

REGALARÁN LIBROS

El Presidente anunció que reeditarán dos millones 100 mil libros de 21 autores que distribuirán de manera  gratuita. Entre los títulos destacan:

  • El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.
  • Balún Canán, de Rosario Castellanos.
  • Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska.
  • Los de abajo, de Mariano Azuela.
  • La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán.
  • Río subterráneo, de Inés Arredondo.
  • El libro rojo de la Independencia, de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno.
  • Apocalipstick, de Carlos Monsiváis.
  • Tiempo de ladrones, de Emilio Carballido.
  • Muerte en el bosque, de Amparo Dávila.

LOGROS

El Presidente destacó resultados de su gobierno en el primer trimestre:

  • Reducción del huachicoleo en 95 por ciento.
  • Los secuestros disminuyeron en un 38 por ciento.
  • Se recuperaron más de 500 mil empleos perdidos por la pandemia.
  • Se han aplicado casi 7.5 millones de dosis de vacunas contra covid-19.
  • Se mantienen finanzas públicas sanas debido a la política de austeridad.

ANTICIPA REBOTE ECONÓMICO ESTE AÑO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que, a mediados de año, el país podría retornar a los niveles económicos que tenía antes de la pandemia.

A la fecha, dijo, se ha recuperado la mitad de los empleos perdidos durante el momento más álgido de emergencia sanitaria.

Los sectores más afectados como el turismo, el comercio, los restaurantes y otros servicios volverán a florecer. Así también lo indican los resultados, los datos. Del millón 117 mil 584 empleos formales que perdimos, ya hemos recuperado 538 mil 13”, recalcó.

Insistió en que con las grandes obras de su gobierno, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico se generan más de 343 mil empleos directos e indirectos.

Tan sólo en la ejecución de estos tres grandes proyectos se están generando 116 mil empleos directos y alrededor de 227 mil empleos indirectos”, puntualizó.

El Presidente inició su informe trimestral guardando un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por covid-19 y reiteró en su mensaje que están garantizadas las vacunas para todos los habitantes del país.

AGRADECE A LAS FUERZAS ARMADAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el desempeño de las Fuerzas Armadas a lo largo de su gobierno y dijo que las acusaciones de que su administración militariza al país carecen de sustento.

El mandatario utilizó la mayor parte de los 38 minutos de duración de su informe trimestral a exponer que las Fuerzas Armadas han participado en casi todos los ámbitos de su gobierno.

(Excélsior)

Compartir:

Nacional

PABLO GÓMEZ DEJA LA UIF PARA CREAR UNA REFORMA ELECTORAL

Publicado

el

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial con el fin de elaborar una reforma electoral profunda.

Esta comisión estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.

Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico minucioso del modelo electoral y del sistema de partidos, para lo cual presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.

Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.

“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, señala el documento.

El debate sobre una reforma electoral se mantiene desde el año pasado. En su mandato, la presidenta enumeró algunos puntos que pretende incluir en su propuesta.

En junio, adelantó que busca eliminar las listas de candidatos plurinominales —aquellos que acceden a un cargo mediante representación proporcional— y revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, a su juicio, “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria negó que su propuesta pretenda limitar la autonomía del órgano electoral. Aseguró que debe mantenerse un proceso “limpio” y “democrático” para elegir a los representantes.

Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.