Nacional
ONU, ‘PREOCUPADA’ POR PLANES DE MÉXICO SOBRE LEGALIZACIÓN DE MARIHUANA

CDMX.- La JIFE, el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados antidrogas, se muestra preocupada por las iniciativas para legalizar el consumo recreativo de la marihuana en varios países, entre los que menciona a México, a los que recuerda su obligación de cumplir las normas internacionales.
“La JIFE sigue preocupada por las novedades legislativas de varios países en lo que respecta al consumo con fines no médicos del cannabis”, advierte este órgano en su informe anual publicado hoy en Viena.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) recuerda que los tratados sólo permiten el uso médico y científico del cannabis y que cualquier otro uso “socava la adhesión universal a los tratados internacionales de drogas”.
La Junta se refiere a estas obligaciones al recordar tanto iniciativas legales en Estados Unidos como el proceso abierto en México para regular el consumo lúdico de esa droga, al que sólo falta su aprobación en el Senado.
En el caso concreto de México, el documento recuerda el proceso legal abierto desde que en 2018 la Suprema Corte declarara inconstitucional la prohibición absoluta del consumo recreativo de la marihuana, y afirma que “toma nota” de los cambios legislativos propuestos.
También indica que seguirá en contacto con el Gobierno en este y otros asuntos relacionados con “sus obligaciones legales internacionales”.
En su informe, la JIFE advierte de una “creciente epidemia de metanfetaminas” en México, y menciona que entre 2002 y 2016 la prevalencia de uso en la población general creció del 0.1 al 0.9 %, una subida del 800 %.https://d-22889307433731783080.ampproject.net/2103122145004/frame.html
Además, señala que las sobredosis por heroína detectadas en los últimos años se explican en la generalizada adulteración de esa droga con fentanilo, un analgésico sintético 50 veces más potente que ese opioide.
El reporte habla también del impacto que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en el narcotráfico y señala que el propio Gobierno ha identificado tres consecuencias: aumento de la violencia armada; diversificación de la actividad delictiva para compensar pérdida de ingresos, y fortalecimiento de grupos criminales.
Con información de EFE

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 20 horas
CALOR INTENSO Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ¡PREPÁRATE PARA UN SÁBADO ABRASADOR!
-
Culturahace 20 horas
REGISTRA LA FPMC ARRIBO HISTÓRICO DE TORTUGAS MARINAS EN PUNTA SUR
-
Cancúnhace 24 horas
MUJERES TOMAN LA PALABRA: FORO “VOCES POR LA IGUALDAD” PROMUEVE COMUNIDADES SEGURAS EN BENITO JUÁREZ
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
FOMENTAN VALORES Y CONSTRUYEN PAZ EN EL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Playa del Carmenhace 24 horas
VERANO FORMATIVO Y RECREATIVO CIERRA CON ÉXITO EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE: GOBIERNO Y COMUNIDAD UNIDOS FRENTE AL MOSQUITO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN COMPARTE SU MODELO DE MOVILIDAD HUMANA EN FORO INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO