Nacional
UN JUEZ DIO UN FUERTE REVÉS A GARCÍA CABEZA DE VACA, EL GOBERNADOR ACUSADO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
CDMX. – El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para conocer la carpeta de investigación en su contra y que es con la que se solicitó su desafuero ante la Cámara de Diputados, así lo informó su abogado, Alonso Aguilar Zinser.
A través de un comunicado, el litigante detalló que el mandatario estatal se presentó el lunes 22 de marzo tras recibir un citatorio de la FGR, sin embargo, precisó que acudió “personalmente a conocer la carpeta y todas las constancias que en ella obran”.
Por otra parte, un juzgado federal en la Ciudad de México le negó al gobernador tamaulipeco la suspensión de la acción penal en su contra por delitos federales.
El juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Penal negó la suspensión provisional solicitada por la defensa del mandatario el pasado 12 de marzo. En la demanda de amparo se argumenta la “negativa de dar acceso al quejoso y sus defensores a la carpeta de investigación. También, pidió “que el Ministerio Público se abstenga de ejercer acción penal en su contra hasta en tanto acontezca lo anterior”.

El panista es investigado por la Fiscalía General de la República por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Aunque García Cabeza de Vaca niega todas las acusaciones en su contra y asegura que se trata de una persecución política por parte del gobierno federal, durante la audiencia de la la Sección Instructora de la Cámara ocurrida de manera pública el pasado viernes , el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, señaló que el gobernador de Tamaulipas fue acusado por la adquisición de departamentos con recursos de procedencia ilícita.
Nieto Castillo explicó que Francisco García Cabeza de Vaca, utilizó un esquema de lavado de dinero en el que participaron dos empresas fantasma ligadas al Cártel de Sinaloa, con la finalidad de comprar un lujoso departamento ubicado en Bosques de Santa Fe, en la Ciudad de México, con valor de 42 millones de pesos.
El titular de la UIF señaló que, para comprar ese inmueble, García Cabeza de Vaca recibió financiamiento por 14.3 millones de pesos de una financiera particular en 2016, la cual recibió esos recursos mediante transferencias efectuadas en diciembre de 2013 por dos empresas incluidas en la lista de personas morales bloqueadas, y que forman parte de un consorcio de empresas utilizadas por el Cártel de Sinaloa para lavar dinero.
“La SOFOM (financiera) recibió recursos de dos empresas fachada identificadas como parte de un grupo de siete entidades mercantiles relacionadas con el Cártel de Sinaloa. También forman parte de un esquema de empresas dedicadas a la venta de facturas apócrifas generadas con el objeto de lavar activos para el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Colombia”, reveló Santiago Nieto.
Sin embargo, el titular de la UIF aclaró que “eso no quiere decir que el Cártel de Sinaloa esté relacionado con Francisco ‘N’, lo que quiere decir que las dos empresas que terminaron enviando dinero a la SOFOM fueron empresas que han sido parte del crimen organizado”, dijo.
Según Santiago Nieto, Francisco Javier García Cabeza de Vaca recibió 14.3 millones de pesos de la SOFOM para la compra del inmueble en Bosques de Santa Fe. Los recursos, detalló, fueron depositados en dos trasferencias un día antes de la adquisición del departamento que generó la investigación.
Sin embargo, este no fue el único inmueble en el que la UIF detectó irregularidades. De acuerdo con la investigación, García Cabeza de Vaca cuenta con un rancho en Soto la Marina, Tamaulipas, con valor de 63.4 millones de pesos, escriturado a nombre de una empresa familiar.
También se detectaron al menos 20 propiedades tanto en México como Texas, Estados Unidos, que no corresponden a los ingresos reportados por el político. Entre ellos tres casas en McAllen, dos de ellas valuadas en 8.5 y 10.7 mdp y un terreno en Hidalgo, relacionado con una empresa familiar.
Desde el pasado 23 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó al gobernador de Tamaulipas de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal, por lo que busca desaforarlo con la intención de que enfrente los señalamientos.
Fuente: Infobae
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















