Policía
LA FAMILIA MICHOACANA ESTARÍA DETRÁS DE EMBOSCADA A POLICÍAS DE EDOMEX

EDOMEX.- La tarde de este jueves, en Coatepec de Harinas, Estado de México, se suscitó una emboscada contra policías estatales y efectivos ministeriales que dejó un saldo de 13 agentes asesinados. Autoridades comenzaron las investigaciones correspondientes para dar con el culpable, y todas las pruebas apuntan a los líderes de la Familia Michoacana.
Jonatán Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, podría ser uno de los presuntos cabecillas de esta organización criminal que ordenó el asesinato de los elementos de seguridad, pues desde hace 11 años, la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Edomex emitió una ficha de búsqueda en su contra.
“El Pez” se ha convertido en uno de los sicarios más buscados de la entidad mexiquense junto con su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”. Por cualquier información relacionada con su paradero, desde el 2014 las autoridades estatales ofrecen una recompensa de 500,000 pesos.

De acuerdo con el mapa del narcotráfico, la Familia Michoacana, que ataca con tácticas guerrilleras aprovechando el agreste territorio mexiquense, domina la zona sur del estado. Fueron enviados a esta parte del país por uno de los jefes de la Familia Michoacana, para que tomaran el control de la región limítrofe con Guerrero, que la componen los municipios mexiquenses de Bejucos, Luvianos, Tejupilco y Tlatlaya.

Uno de los acontecimientos más crueles realizados por los hermanos Hurtado Olascoaga se remonta a una masacre realizada hace siete años. En aquel tiempo, fueron señalados por presuntamente haber ordenado al batallón 102 de infantería, ejecutar extrajudicialmente a 10 personas en una bodega en Tlatlaya, la madrugada del 30 de junio de 2014. Supuestamente sobornaron a los militares para matar a miembros de Guerreros Unidos, un grupo criminal rival a la Familia Michoacana.

Con esta y otras acciones, como una alianza con los Caballeros Templarios, han logrado desplazar a la célula delictiva Guerreros Unidos de buena parte del territorio, situación que les otorgó control en gran parte del Estado de México y su libre tránsito a pesar de estar fichados por las autoridades nacionales e internacionales, como a Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), institución que los reconoce como delincuentes de altamente peligrosos.
Según información proporcionada por la extinta Procuraduría General de la República (PGR), “El Pez” controlaba a los políticos y policías de Teloloapan, Apaxtla de Castrejón, Cuetzala del Progreso, Balsas, Acapetlahuaya, Tlalchapa y Ametepec, en Guerrero. Además, tenía bajo su control al alcalde de Arcelia y al líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), sindicato que proporcionaba el transporte para el tráfico de droga.
Asimismo, su presencia en guerrero también los vinculó con el caso Ayotzinapa, pues se habló de que en 2014, el entonces procurador general de la república, Murillo Karam, ofreció protección a los Guerreros Unidos a cambio de información verídica sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Los guerreros tenían fuertes enemistades con el grupo de Hurtado Olascoaga.
El poder de “El Pez” y “El Fresa”
Las autoridades estadounidenses registraron que La Familia Michoacana fue oficialmente disuelta en 2011, tras el arresto de su último líder, José de Jesús Méndez Vargas, el “Chango”, pero continuó operando en células dedicadas a la trata, secuestro y extorsión en Guerrero, Estado de México y la capital del país, especialmente en suburbios de la periferia hasta 2014, según el análisis del Servicio de Investigación del Congreso de EEUU. Aunque una Nueva Familia Michoacana sigue activa en partes de Guerrero y Michoacán.
A pesar de que se creyó extinto este grupo criminal, el poder de estos hermanos se amplió cuando “El Fresa” negoció una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue ahí cuando los Hurtado Olascoaga tomaron el control del cártel y aumentaron los delitos en los estados donde seguían presentes.

Sin embargo, la disputa de plazas ha enemistado a ambos cárteles de la droga, por lo que se han convertido en rivales que buscan mostrar su poderío. Informes oficiales han señalado desde 2019 que, en la región de Tierra Caliente, se registra una cruenta disputa entre la Familia Michoacana y el CJNG. Algunos de los municipios más afectados por estas disputas fueron Coyuca de Catalán y Zirándaro, donde hubo decenas de asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados de cientos de familias.
Estos enfrentamientos se trasladaron al Edomex, pues, de acuerdo con información de Animal Político, hasta septiembre de 2020, la Familia Michoacana y el CJNG son las dos organizaciones que más cruenta mantienen su disputa por el territorio mexiquense, pues la organización de los hermanos Hurtado Olascoaga tiene presencia en 55 de los 125 municipios, lo que representa un despliegue en el 44% del territorio; mientras que los liderados por “El Mencho” están en 31 municipios.
Fuente: Infobae

Policía
Se mantienen los operativos “Obra Segura” como parte de las estrategias de combate a la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, refuerza los operativos de inspección en diferentes obras en construcción, en las que se realizan revisiones al azar tanto a las y los trabajadores, como en las instalaciones.
El objetivo es detectar la presencia de narcóticos u objetos que puedan poner en riesgo la integridad de las personas, al mismo tiempo, se busca evitar casos de extorsión por parte de los delincuentes hacia los trabajadores.
Este tipo de dinámicas se llevan a cabo de manera permanente, y es durante los sábados cuando se intensifican las revisiones, ya que es el día de pago al personal de las construcciones, lo que es aprovechado por la delincuencia.

Esta mañana, en conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad de Quintana Roo, el contralmirante Julio César Gómez Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana, informó respecto a un caso que se suscitó el día el 13 de mayo, en el municipio de Benito Juárez, en el que, elementos del Grupo Centurión brindaron asesoría al encargado de una obra, quien recibió mensajes en el que le pedían el pago por “derecho de piso”.
Después de darle la atención correspondiente, los integraron también al programa “Obra Segura” para prevenir que sigan siendo víctima de las amenazas de extorsión. Asimismo, el Secretario hizo un llamado a las y los empresarios de este rubro para formar parte de esta estrategia de protección y acompañamiento preventivo.
Con acciones como esta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, contribuye a los objetivos compartidos de reducir la violencia, recuperar la tranquilidad y proteger el proyecto de vida de las familias y visitantes.
Fuente: SCC

Policía
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 11 al 17 de mayo en Quintana Roo.

El Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, en el que colabora directamente la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró el aseguramiento de 705 dosis de narcóticos, armamento y también diversas puestas a disposición de personas involucradas en delitos.
Durante el periodo del 11 al 17 de mayo, a través del trabajo colaborativo entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se consiguió el aseguramiento de 576 dosis de marihuana, 29 dosis de cocaína, 51 de dosis crack, 49 dosis de cristal y 45 paquetes de cocaína.
Durante el mismo período, se incautaron un arma corta, 17 cartuchos, dos cargadores, y un arma blanca.

Con los trabajos de inteligencia del Complejo de Seguridad C5 se logró la identificación de 10 vehículos relacionados con probables delitos, cinco automóviles abandonados con reporte de robo, dos automóviles recuperados con ocupantes con reporte de robo, cinco motocicletas abandonadas con reporte de robo, cuatro motocicletas recuperadas con ocupantes con reporte de robo, 92 unidades aseguradas por hechos de tránsito y 22 unidades resguardadas por abandono.
En este mismo período, la corporación policial logró poner a disposición a 558 personas ante el Juez Cívico, 52 personas al Ministerio Público del Fuero Común, 19 personas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud y una persona ante la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Adolescentes.
Con acciones como esta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) refrenda su compromiso con la seguridad de las y los quintanarroenses.
Fuente: SCC

-
Playa del Carmenhace 16 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Internacionalhace 17 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 19 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Cancúnhace 16 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Chetumalhace 15 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA
-
Nacionalhace 17 horas
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS