Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

EL 99% DE LAS MÁS DE 10 MIL PRUEBAS POR COVID-19 QUE A DIARIO SE PRACTICAN EN QUINTANA ROO SON CONFIABLES: CARLOS JOAQUÍN

Publicado

el

Chetumal.- En Quintana Roo, y en particular Cancún, el 99 por ciento de las más de 10 mil pruebas diagnósticas por Covid-19 diarias que se han hecho para salir del país a otros países son y han sido correctas y eficientes.

El Gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, ha pedido a la Fiscalía General de la República que inicie una investigación para detectar posibles vendedores de pruebas falsas en los alrededores del aeropuerto de Cancún.

Carlos Joaquín informó que ha solicitado a la Guardia Nacional que vigile los alrededores del aeropuerto de Cancún para inhibir este tipo de prácticas ilegales.

Actualmente están en Quintana Roo 113 mil turistas internacionales, el 80 por ciento de los Estados Unidos, y todos ellos salen del país.

En semanas anteriores, habíamos tenido entre 45 mil y 95 mil turistas.

En Quintana Roo se realizan dos tipos de pruebas, la PCR y la de antígeno, para el diagnóstico de COVID. Ambas tienen un alto grado de confiabilidad.

La diferencia entre una y otra es que la prueba PCR se procesa en un laboratorio de biología molecular en donde se detecta el material genético del virus de una muestra de exudado nasal o faríngeo, mientras que la de antígeno detecta ciertas proteínas del virus de una muestra de hisopo del fluido nasal.

La Secretaría de Salud de Quintana Roo dio a conocer que son 150 laboratorios los que han sido verificados por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y cuentan con toda la documentación y los procesos de acuerdo a los estándares de la normativa para la detección y diagnóstico de la enfermedad, los que se pueden consultar en la liga https://qroo.gob.mx/sesa/laboratorios-verificados

En lo que va del año la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios ha realizado 36 visitas de verificación a estos laboratorios en los diferentes municipios. Entre estos, el laboratorio MARBÚ, en la ciudad de Cancún, al que se suspendió sus operaciones por incumplimiento de ocho numerales establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011 para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

Desde febrero de 2020, las autoridades sanitarias de Quintana Roo han implementado el protocolo para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2 por medio de pruebas PCR en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Hasta la fecha se han realizado más de 43 mil pruebas PCR en el estado, todas ellas con un 99.9 por ciento de confianza y certeza en su resultado.

En Quintana Roo, gracias al sistema de certificación sanitaria del estado, desde junio del año pasado más de 7 mil empresas, han registrado sus protocolos y miles cuentan con el Certificado en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas que emite la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) y la Secretaría de Salud (SESA).

En instalaciones turísticas se cuenta con 125 puntos de aplicación de pruebas diagnósticas de tipo antígeno, apegados al protocolo especializado desarrollado por SEDETUR y que se han incorporado al sistema de vigilancia epidemiológica de SESA.

Con base en la certificación 2020, 96 de los 125 puntos de aplicación tienen el Certificado en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas.

Está publicado y compartido con todos los hoteles y unidades de alojamiento, la lista de laboratorios autorizados. Se recomienda evitar utilizar los que están fuera de los autorizados.

Para estas pruebas, los laboratorios que solicitan su incorporación a esta lista que se actualiza cada semana son filtrados para que estén apegados a las pruebas autorizadas por la Cofepris, entre las que se encuentran “STANDARD Q COVID-19 Ag Test” y “Panbio COVID-19 Ag RAPID Test Device” con más del 90 por ciento de confiabilidad.

Con apertura al público en general y turistas, al día de hoy se cuenta con 40 puntos de aplicación de pruebas diagnósticas de antígeno y por técnica PCR, de los cuales 30 se ubican en los municipios de la zona norte (Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum) y los restantes en la zona sur (Bacalar y Chetumal).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

IMPULSO HISTÓRICO A LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE QUINTANA ROO: MÁS DE 119 MILLONES DE PESOS PARA EL CAMPO

Publicado

el

Con una inversión histórica de 119.9 millones de pesos, el Gobierno de Quintana Roo, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y productores agrícolas, ha puesto en marcha un programa integral para la rehabilitación y tecnificación de la infraestructura hidroagrícola en el estado. Esta iniciativa beneficiará directamente a 2,270 agricultores y optimizará el uso del agua en más de 55,950 hectáreas productivas, consolidando un modelo de desarrollo agrícola sustentable y eficiente.

La entrega de estos apoyos fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y Erika Ramírez Méndez, directora local de CONAGUA, en una ceremonia realizada en el Parque Quintana Roo. La inversión, conformada por 59.9 millones de pesos de recursos federales, 29.9 millones de inversión estatal y 29.9 millones de aportaciones de los propios productores, permitirá implementar mejoras fundamentales en los Distritos de Riego, el Temporal Tecnificado y las Unidades de Riego, asegurando el aprovechamiento óptimo del recurso hídrico.

Un impulso para la producción agrícola en Quintana Roo

Este esfuerzo conjunto representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sector agropecuario, con acciones específicas que garantizan el acceso equitativo al agua y fomentan la productividad sostenible. Entre los principales cultivos beneficiados se encuentran el maíz, elote, limón, caña de azúcar, papaya, piña y sandía, cuya producción se concentra en municipios clave como Othón P. Blanco y Bacalar.

Además de la rehabilitación de sistemas de riego, el programa contempla la tecnificación de infraestructura, el equipamiento de pozos agrícolas con paneles solares, la construcción de redes de caminos sacacosechas y la adquisición de maquinaria pesada para mejorar la eficiencia en el trabajo de campo. Asimismo, los productores recibirán asesoría técnica especializada para optimizar sus procesos de cultivo y garantizar una gestión eficiente del agua.

Compromiso con la justicia social y la soberanía alimentaria

Durante la entrega de los apoyos, la gobernadora Mara Lezama destacó que esta inversión representa un avance tangible en la transformación del campo quintanarroense. “Hoy saldamos una deuda histórica con hechos, no con palabras”, afirmó. Subrayó que el gobierno estatal, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, busca generar prosperidad compartida y fortalecer la justicia social en el sector agropecuario.

“La justicia social se riega como la tierra, con constancia, respeto y amor al pueblo”, enfatizó Lezama, resaltando la importancia de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con esta estrategia conjunta, se materializa la rehabilitación de sistemas de riego, el equipamiento de pozos con tecnología solar, el mejoramiento de las vías rurales y el acceso a maquinaria para aumentar la productividad agrícola.

Por su parte, Erika Ramírez, directora local de CONAGUA, señaló que Quintana Roo se posiciona como uno de los primeros estados en recibir estos recursos, alineándose con la política nacional de manejo del agua. “Estas acciones nos encaminan hacia la soberanía alimentaria, permitiendo un uso eficiente del agua y un incremento en la producción agrícola”, destacó.

Unidad y respaldo a los productores agrícolas

El evento contó con la presencia de representantes del sector agropecuario que celebraron el respaldo gubernamental y reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar el crecimiento del campo en la región. Entre ellos, César Rincones Meza, del Distrito de Riego 102 Río Hondo; Olga Lilia Espinoza Olaíz, del Distrito Temporal Tecnificado 026 del Valle de Ucum; y Christian Rubí Angulo Uc, de las Unidades de Riego del Estado.

A nombre de los beneficiarios, César Rincones Meza aseguró que los productores seguirán colaborando con los gobiernos federal y estatal para mantener las reservas de agua necesarias y cumplir con la política nacional de derecho al agua.

Entre las autoridades asistentes también destacaron la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; Pedro Rigoberto Lázaro Chávez, gerente de Unidades de Riego de CONAGUA; Jorge Carlos Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Enrique Morales Pardo, representante de la Secretaría de Agricultura en Quintana Roo; y diversos líderes del sector agrícola.

Hacia un futuro más sustentable y productivo

Esta inversión sin precedentes marca un antes y un después en el desarrollo agrícola de Quintana Roo, apostando por la innovación, la sustentabilidad y el bienestar de los productores. Con el respaldo del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y los agricultores, el campo quintanarroense avanza hacia un modelo productivo más eficiente, asegurando el acceso equitativo al agua y fortaleciendo el papel del estado en la soberanía alimentaria nacional.

Con estas acciones, Quintana Roo se consolida como un referente en el aprovechamiento inteligente de los recursos hídricos y en la construcción de un futuro más próspero para el campo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO IMPULSA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON NUEVO CONVENIO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer el campo quintanarroense y mejorar las condiciones de vida de los productores, la gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2025-2027, en conjunto con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México. Este acuerdo establece una serie de medidas clave que buscan potenciar la producción agropecuaria, promover la seguridad alimentaria y garantizar que ningún productor quede excluido del desarrollo.

El convenio, firmado en la sede de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Quintana Roo, contó con la presencia del titular de la representación, Enrique Morales Pardo, y de Jorge Carlos Aguilar Osorio, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE). La alianza refleja el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y federal para consolidar un modelo de desarrollo rural que sea justo, equitativo y sustentable.

Impulso al campo y lucha contra el hambre

Uno de los principales objetivos de este convenio es fortalecer la producción agropecuaria en el estado, a través de programas y acciones que brinden apoyo directo a los productores. Además, contempla iniciativas específicas para combatir el hambre, asegurando que los recursos generados por el campo contribuyan a la alimentación de las familias quintanarroenses. La gobernadora Mara Lezama enfatizó que este esfuerzo forma parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, basado en principios de inclusión y justicia social.

“Esto es parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde nadie, absolutamente nadie, se queda atrás y nadie se queda fuera”, afirmó la mandataria, destacando el compromiso de su administración con los sectores productivos más vulnerables.

Desarrollo rural con enfoque sustentable

El acuerdo también prioriza el desarrollo sustentable, promoviendo prácticas agrícolas y ganaderas que respeten el medio ambiente y fomenten un aprovechamiento responsable de los recursos naturales. En este sentido, se impulsarán programas de capacitación, financiamiento y asistencia técnica que ayuden a los productores a modernizar sus métodos y a adaptarse a las exigencias de un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

Por su parte, Enrique Morales Pardo subrayó la relevancia de esta colaboración para el fortalecimiento del sector rural en Quintana Roo. “Este convenio es un paso fundamental para asegurar que los productores cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para crecer de manera sustentable y generar bienestar en sus comunidades”, indicó.

Un paso firme hacia un Quintana Roo más próspero

La firma de este convenio reafirma la visión del gobierno estatal de construir un Quintana Roo más equitativo, donde el desarrollo agropecuario no solo impulse la economía, sino que también se convierta en un pilar de bienestar social. Con la implementación de estas acciones, se busca garantizar que los productores del estado tengan acceso a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida, crecer económicamente y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Este acuerdo representa un avance significativo en la agenda de desarrollo rural del estado y marca un compromiso sólido con quienes trabajan la tierra día a día. Quintana Roo se posiciona así como un ejemplo de colaboración efectiva entre los distintos niveles de gobierno para generar bienestar y fomentar la prosperidad del campo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.