Nacional
SECRETARIA DE HACIENDA REDUCE LA CARGA FISCAL EN GASOLINAS

CDMX.- El aumento en los precios internacionales del petróleo ha forzado a la Secretaría de Hacienda a reducir la carga fiscal de las gasolinas para mantener el compromiso de que su incremento no sea desproporcionado comparado con la inflación general esperada para este año.
Desde principios de febrero se ha reducido gradualmente la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se fijó para este año a este combustible y actualmente se cobran 2.47 pesos de los 5.11 pesos aprobados por el Congreso para cada litro de gasolina de bajo octanaje o Magna.
Aun así, el precio para los automovilistas es actualmente superior a los 20.10 pesos por litro, lo que representa un encarecimiento en lo que va del año de 10.70%, el cual es muy superior al aumento del nivel general de precios que se ubica en 1.5 por ciento.Playvolume00:07/03:45TruvidfullScreen
De esta manera el sacrificio para las finanzas públicas es hoy de 2.64 pesos por litro vendido de gasolinas, más la parte proporcional del Impuesto al Valor Agregado (IVA) afectada, estimada en 36 centavos, también por cada litro de combustible.
Esto significa 170 millones 129 mil pesos diarios que dejan de ingresar a las arcas federales por concepto de IEPS e IVA, sin que las finanzas locales sean afectadas debido a que se mantiene sin cambio la cuota de 45 centavos por litro para los estados.
Sin este sacrificio fiscal federal, el precio de la gasolina Magna sería hoy de 23.19 pesos por litro, 26.8% más cara que a inicios del año.
Para la gasolina Premium, el costo fiscal será de 24 millones 900 mil pesos diarios, y de no mediar la medida, el precio del litro estaría en 22.63 pesos por litro, 21.1% más cara que al final de 2020.

EL MECANISMO
Desde 2017, el gobierno federal estableció el mecanismo de cobro del IEPS con una cuota máxima fijada, y que serviría como amortiguador de las fluctuaciones del precio del petróleo.
Esto debido a que la mayor parte de los combustibles que se consumen en el país provienen del exterior, ya que más del 60% es importado, por lo que los precios internos están sujetos a los movimientos de los precios internacionales.
El mecanismo funciona de la siguiente forma: cuando los precios internacionales del petróleo suben, también lo hacen los costos internos de las gasolinas.PUBLICIDAD
En ese momento el gobierno aumenta el estímulo fiscal a las gasolinas, con el fin de que los precios al público suban lentamente. Esto se traduce en la práctica en un menor cobro de la cuota del IEPS al público, lo que ocasiona que la carga fiscal a las gasolinas se reduzca.
Situación contraria ocurre cuando el precio del petróleo baja: dado que los costos internos de las gasolinas disminuyen, esto da margen al gobierno a reducir los estímulos, lo que se traduce en mayor cobro de la cuota del IEPS a los consumidores, con el fin de aprovechar ese margen que dejan los menores costos de las gasolinas.
IMPUESTOS COBRADOS
La reducción de las cuotas del IEPS a las gasolinas hará que, en la Magna, el gobierno cobre 28.7% del precio en impuestos entre el 13 y el 19 de marzo, lo que significa la menor proporción impositiva desde que inició la actual administración federal.
Con esto, el gobierno está sacrificando 13.4 puntos porcentuales de carga fiscal a la gasolina Magna, ya que tiene un potencial de elevarlo a 42.1% del precio final.
El estímulo al IEPS está explicado por el precio internacional del petróleo, que ha escalado paulatinamente de 47.16 dólares por barril al cierre de 2020 a 64.27 dólares el pasado 12 de marzo, lo que ha implicado un incremento acumulado de 36.3 por ciento.
Para la gasolina premium y el diésel la carga fiscal para esta semana será de 32.4 y 35.1% del precio, respectivamente, lo que son las segundas más bajas en lo que va del sexenio.
Estas cargas también representan una pérdida potencial de 3.4 puntos porcentuales de tasa impositiva para la gasolina premium respecto a su potencial, y de 6.4 puntos para el diésel.
La menor carga fiscal de las gasolinas apunta a deteriorar aún más la recaudación de impuestos por esta vía, tanto del IEPS como del IVA.
Datos de Hacienda señalan que, en enero de este año, los ingresos por IEPS de combustibles retrocedieron 20.6% real frente al mismo mes de 2020.
Fuente Excélsior

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 14 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental