Conecta con nosotros

Nacional

CARMEN ARISTEGUI CALIFICA DE PATÉTICO EL PAPEL DE CIRO GÓMEZ LEYVA DEFENDIENDO A GUTIÉRREZ DE LA TORRE

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO.-Carmen Aristegui calificó como patético  el papel de Ciro Gómez Leyva al defender a Gutiérrez de la Torre.

Y es que el conductor volvió a descalificar la investigación periodística que exhibe la supuesta red de prostitución del ex líder priísta, pese a que ya se giraron órdenes de aprehensión  en su contra.

Gómez Leyva en el año 2014 entabló con la periodista una batalla legal y mediática por el caso Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, luego de que el 2 de abril de aquel año, la entonces conductora estelar de MVS presentara un trabajo periodístico donde se acusaba al ahora exdirigente del PRI en la Ciudad de México de encabezar una red de prostitución. En su columna periodística del 10 de julio de 2015, Gómez Leyva apuntó: “Finalmente ocurrió lo que tenía que ocurrir. Por más esfuerzos que hicieron el ministerio público y el procurador de Justicia del DF, no consiguieron mandar a la cárcel a Cuauhtémoc Gutiérrez. Y no lo lograron, porque fue imposible ejercer la acción penal a partir de una historia inventada”. Calificó el caso como “Uno de los capítulos más infames, vergonzosos del periodismo mexicano en muchos años”. 

Acusa abogada desaseo en caso Gutiérrez de la Torre

La orden de aprehensión contra Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre -acusado de trata de personas- fue librada hace varios días y el fin de semana pasado se dio a la fuga o lo dejaron escapar, acusó la abogada penalista Italy Ciani.

Se trata, dijo, de un operativo desastroso.

Ciani fue la encargada, en su momento, de llevar el caso de Gutiérrez de la Torre al interior del PRI, en la Comisión de Honor y Justicia, empero, por presiones renunció a su encargo.

Sin embargo, ha continuado involucrada en el caso del llamado Rey de la Basura, para el cual ha tenido que declarar.

“Es fundamental precisar que dicha orden de aprehensión fue librada hace días por la autoridad jurisdiccional, que aparentemente la FGJ de la CDMX mantenía una vigilancia a discreción, del Rey de la Basura hace meses, y que el fin de semana pasado, en un operativo desastroso y desaseado, se les dio a la fuga o lo dejaron ir”, expuso Italy Ciani a través de un comunicado difundido en redes sociales.

Explicó que conoce la información porque ha colaborado de manera activa con la Fiscalía, en la integración de la investigación.

Cuestionó que en la información difundida ayer martes por la Fiscalía capitalina, se diera a conocer que estaba librada la orden de aprehensión, cuando el fin de semana pasado fallaron los esfuerzos institucionales por detener a De la Torre.

“Es evidente que difundir dichas circunstancias el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habría representado una conmemoración lamentable, por lo que es evidente que está habiendo un manejo mediático de la información a conveniencia”, escribió.

Ciani puso en duda la estadía de Gutiérrez de la Torre en el país.

Alertó que todas las personas involucradas en el caso ven comprometida la integridad personal, y dada la ineficacia de la Fiscalía, se corre riesgo al haber coadyuvado al caso.

Fuente: El Imparcial

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.