Conecta con nosotros

Nacional

QUÉ LEY DE TRUMP DARÍA LIBERTAD A ALFREDO BELTRÁN LEYVA

Publicado

el

CDMX.- Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, suplica su libertad por compasión. De acuerdo con el portal Línea Directa, el narcotraficante presuntamente envió una carta al juez  Judge Richard J. Leon para saber que posibilidades tiene de adherirse a la First Step Act o conocida en español como Ley de Primer Paso (FSA) para lograr su libertad.

En la misiva fechada el pasado 11 de enero de 2021 se lee:

Honorable Juez Richard J. Leon

Querido juez, le escribo para preguntar sobre el “Acta de Primer Paso” que fue convertida en ley el 21 de diciembre. Quisiera saber si dicha acta aplica para mi caso. De ser así, respetuosamente solicito a esta corte y al abogado representarme en esta materia. Le agradezco de antemano por su tiempo y consideración”, escribió Alfredo Beltrán Leyva.

¿QUÉ ES LA FIRST STEP ACT A LA QUE SE REFIERE ALFREDO BELTRÁN LEYVA?

Fue aprobada por el Congreso de EU y firmada por el presidente Donald Trump en diciembre de 2018.

La First Step Act mueve la reforma de la justicia penal al moderar las prácticas de sentencia excesivamente duras y permitir a los reos de prisiones federales un camino hacia la rehabilitación y reincorporación a la sociedad.

“El Mochomo” apela a su buena conducta y cumplimiento a los lineamientos que le han establecido

ALFREDO BELTRÁN LEYVA SENTENCIADO A CADENA PERPETUA

En 2017, Alfredo Beltrán Leyva fue sentenciado a cadena perpetua en una prisión estadounidense por participar en una conspiración internacional de narcotráfico, dijo el Departamento de Justicia.

Alfredo Beltrán Leyva, de 46 años, también conocido como “El Mochomo”, también recibió la orden del juez federal de distrito Richard Leon en Washington de perder 529 millones de dólares, dijo el Departamento de Justicia.

Desde la década de 1990, la Organización Beltrán Leyva, junto con el Cártel de Sinaloa, dirigió una red de transporte de drogas que enviaba toneladas de cocaína y metanfetaminas a los Estados Unidos, dijeron funcionarios policiales estadounidenses.

En su apogeo, la Organización Beltrán Leyva dominó el narcotráfico en el oeste de México y fue responsable de “innumerables asesinatos”, dijeron.

Alfredo Beltrán Leyva es uno de los Goliats de los narcotraficantes mexicanos conocido por sus salvajes tácticas comerciales y responsable de inundar Estados Unidos con drogas ilegales”, dijo James Hunt, agente especial a cargo de la Drug Enforcement Administration.

Beltrán Leyva fue arrestado por las fuerzas especiales mexicanas a principios de 2008 en lo que, según los informes, sus hermanos Héctor y Arturo creían que era una traición de la banda rival de Sinaloa. Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder de la pandilla de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos en enero y se encuentra en espera de juicio en una cárcel de Nueva York, luego de haber escapado dos veces de la custodia mexicana.

Los fiscales estadounidenses acusaron a Beltrán Leyva en agosto de 2012, mientras aún estaba bajo custodia mexicana, por cargos de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina para su importación a Estados Unidos. Fue extraditado de México en noviembre de 2014 y se declaró culpable del cargo el 23 de febrero de 2016.

Arturo Beltrán Leyva murió en un tiroteo en diciembre de 2009 con el ejército mexicano, mientras que Héctor, el jefe del cartel, fue capturado por soldados mexicanos en octubre de 2014.

LA CAÍDA DE LOS HERMANOS BELTRÁN LEYVA

Héctor Beltrán Leyva se valió de su discreción para evitar ser detenido o muerto por las fuerzas de seguridad, como le sucedió a sus hermanos, hasta que este miércoles fue capturado en un restaurante de San Miguel de Allende donde se hacía pasar por empresario.

Beltrán Leyva, alias El H, fue la mano derecha de su poderoso hermano Arturo, el Jefe de Jefes, cuando éste lideró una batalla contra su antiguo aliado Joaquín “El Chapo” Guzmán, a la que se atribuyeron decenas de muertos en México.

Los Beltrán Leyva estaban entre los principales colaboradores de “El Chapo” hasta la detención en enero de 2008 de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, que los hermanos atribuyeron a una traición de Guzmán.

De esta forma, Arturo asumió el liderazgo de un nuevo cártel al que llamó “Beltrán Leyva” y desató una feroz pugna contra su ex jefe.

El Departamento de Estado estadunidense describió entonces a Héctor Beltrán Leyva, al que daba por nacido el 15 de febrero de 1965, como el número dos del cártel y el encargado de la planificación, supervisión y control del tráfico de toneladas de cocaína y mariguana.

Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares y México otra de 2.2 millones por la captura de El H.

HEREDÓ EL CÁRTEL Y LAS GUERRAS

En diciembre de 2009, un contundente operativo de la Marina Armada mexicana logró abatir en una mansión de Cuernavaca a Arturo Beltrán.

Tras la caída de Arturo, Héctor se hizo cargo de la organización aunque también se registraron fuertes pugnas internas por el poder encabezadas por cabecillas como Sergio Villarreal El Grande y el estadunidense Edgar Valdez “La Barbie”, que sembraron el terror en regiones del centro de México como Morelos.

En enero de 2011, Héctor Beltrán escapó a un operativo efectuado en el céntrico barrio Del Valle de la capital mexicana, donde el narcotraficante vivía junto a su esposa y tres de sus hijas tratando de no llamar mucho la atención.

“El H” siempre buscó la discreción de los departamentos de clase media de Ciudad de México a diferencia de Arturo Beltrán, que prefería las mansiones y grandes residencias en zonas lujosas.

La fiscalía general explicó que “El H” fue finalmente ubicado -tras 11 meses de investigación- en un restaurante de mariscos en San Miguel de Allende, situada a unos 300 km al norte de Ciudad de México.

Héctor Beltrán, que estaba acompañado solo de un colaborador, se hacía pasar allí por un “empresario acomodado dedicado al comercio de bienes inmuebles y obras de artes, justificando así su nivel de vida”, explicó a la prensa Tomás Zerón, el hoy exdirector de la agencia de investigación criminal de la fiscalía.

Zerón presentó unas fotografías en las que se observa a “El H” visiblemente envejecido respecto a las de la ficha del Departamento de Estado, en las que Héctor Beltrán aparecía vestido con traje y corbata, el pelo cuidadosamente peinado y un fino bigote.

Fuente: Excélsior

Compartir:

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.