Fama
PLAYAS DE TULUM, FAVORITAS DE LA DUQUESA DE SUSSEX, MEGHAN MARKLE
EU.- Desde que iniciaron su relación, Harry y Meghan han estado en el ojo del huracán. En sus primeros años de romance, la pareja del hijo de Diana de Gales fue blanco de constantes ataques “racistas” de la prensa británica. Esta situación motivó a los duques de Sussex a tomar una polémica decisión: renunciar a sus funciones reales y mudarse a California.
Meghan Markle y su conexión a México
Antes de ser la duquesa de Sussex, la entonces actriz de Suits escribió en su desaparecido blog “The Tig” que su país favorito era México.
“A menudo me preguntan sobre mis lugares favoritos en el mundo, y no hay conversación en la que no mencione a mi querido México”, escribió Meghan quien consideró las playas de la Riviera Maya como posible destino para su luna de miel con el príncipe Harry.
Pero, antes de los encuentros con la reina de Inglaterra, los protocolos, las reverencias y las fotos paparazzi, Meghan Markle era una angelina que en diversas ocasiones demostró su amor por México, país al que visitó varias veces.
“La cultura, y la comida, la gente y los distintos paisajes lo convierten en un destino favorito para mí año tras año”, reconoció.
La primera vez que visitó el país fue durante su infancia y después, gracias a la cercanía a Los Ángeles, Meghan y su madre solían vacacionar en México y disfrutar de sus diferentes tradiciones.
En una de sus publicaciones en “The Tig”, la exactriz reconoció que uno de sus eventos favoritos es el Día de Muertos, festejo que vivió en Oaxaca. También platicó sobre sus dos playas mexicanas favoritas: Puerto Vallarta, Jalisco y Tulum, Quintana Roo.
En Tulum, último lugar mexicano que habría visitado antes de su romance con el príncipe Harry, la ahora duquesa de Sussex se maravilló por las bondades del paraíso turístico.
“Viajé a la Riviera Maya con gran entusiasmo para sumergir mis pies en el tan comentado Tulum. Si bien me recordó menos al México que pretendo ‘conocer’ y más a un patio de recreo bohemio muy chic y muy internacional, aún demostró brindar el encanto y la cultura que disfruto de este país”, escribió Meghan antes de compartir sus “hallazgos” en Tulum.
En aquella visita al sureste mexicano, Meghan conoció la cultura maya, se adentró en las ruinas de Chichen Itzá, probó la comida local en una “cocina económica” y disfrutó de sus playas paradisiacas.
Relató su travesía mexicana en su blog donde compartió con sus lectores los mejores lugares para comer, donde hospedarse y que lugares no podían perderse en su visita a Tulum. Decoró su experiencia con las imágenes que tomó durante sus viajes a México.
Su padre vive en Rosarito, México
Otro de los vínculos que une a la duquesa de Sussex con México es el lugar de residencia de su padre, Thomas Markle, quien vive en Rosarito, Baja California.
Thomas se divorció hace años de la madre de Meghan Markle, Doria Ragland, trabajadora social e instructora de yoga. Jubilado y con 75 años, el padre de la duquesa decidió alejarse de los reflectores de Los Ángeles y disfrutar de la tranquilidad que ofrece Baja California.
“Es un hombre extremadamente relajado, con una vibra muy agradable. Siempre trata de hablar español, dice ‘gracias’, ‘por favor’, cosas muy básicas”, dijo Estefanía Villareal, dueña de una cafetería en entrevista con Los Angeles Times.
Thomas Markle trabajó como director de iluminación en el set de la telenovela General Hospital y la sitcom Married… with Children. También fue consultor de iluminación en The Facts of Life. Su talento tras bambalinas también lo empleó en los espectáculos musicales de la escuela de Meghan.
En una entrada de su blog, Meghan relató cómo su padre se las arreglaba para llevarla al ballet los sábados pese a trabajar 75 horas a la semana. Recordó los viajes a Big Bear Lake y los musicales de la escuela donde Thomas era el encargado de iluminación.
“[Mi infancia fue] mitad negra y mitad blanca”, escribió Meghan en un artículo de Elle UK en 2016 sobre su identidad racial.
“Al crecer en una comunidad homogénea en Pensilvania, el concepto de casarse con una mujer afroamericana no estaba en las cartas de mi padre”, escribió. “Pero vio más allá de lo que se le puso frente a él en esa pequeña ciudad… Quería que encontrara mi propia verdad”, reconoció en su momento.
Pese a estar divorciados, al anunciarse el compromiso de su hija con el príncipe Harry, Thomas y Doria emitieron una declaración conjunta.
“Nuestra hija siempre ha sido una persona amable y cariñosa. Ver su unión con Harry, que comparte las mismas cualidades, es una fuente de gran alegría para nosotros los padres”, rezaba el comunicado.
Meghan tiene una doble mexicana
Alrededor de todo el mundo, Meghan Markle tiene un sinfín de fanáticos que la admiran por su determinación para ir en contra de los estándares de la realeza, su valentía y su forma de vestir.
En México, Linda Martínez, de 33 años, se declara fanática del sofisticado sentido de la moda de Meghan a tal grado que la mexicana ha copiado cerca de 50 de los looks más conocidos de la duquesa.
“Era fan de Meghan porSuits, pero cuando investigué y me enteré de su familia y su trabajo, y de todas las cosas que ha hecho para conseguir lo que tiene y donde está hoy, comencé a admirarla mucho y quería ser como ella”, señaló Martínez en palabras recogidas porThe Sun.
Martínez ve en Meghan un ejemplo a seguir y considera a la duquesa una “feminista súper fuerte, independiente, resistente. Una mujer empoderada que ha utilizado su plataforma para apoyar a otros. Eso es lo que admiro de ella”.
Uno de los aspectos que más admira la mexicana de la exactriz es su determinación para no dejarse doblegar por los protocolos de la corona británica.
“Supongo que no es fácil para ella estar allí en la familia real con todos los prejuicios de la sociedad y personas con clase que quizás antes solo aceptaban miembros de la realeza”, dijo.
“En este momento, la vemos viviendo una gran vida, pero no sabemos todas las cosas que ha tenido que cambiar o aceptar para conseguirlo. Admiro su fuerza y ââsu amabilidad con la gente y que sea fiel a sí misma a pesar de todo”, apuntó la mexicana.
El atuendo favorito de la oriunda de Ciudad de México es el impresionante vestido de novia de Givenchy que usó Meghan en sus nupcias con el príncipe Harry.
“Solo quiero expresar mi admiración por ella compartiendo mislooks, mis viajes, lo que amo y me hace feliz”, comentó Martínez.
Amante de la cultura y gastronomía mexicana
Gracias a la cercanía de California con México y la inmensa mayoría de mexicanos que radican allá, Meghan adquirió algunas costumbres como adorar los tacos de pescado, portar huaraches e incluso celebró su aniversario de bodas con comida mexicana y margaritas.
En junio de 2012, Meghan compartió con sus seguidores “10 ideas de comida saludable” entre las cuales sobresalieron los tacos de pescado.
“Soy una chica de California, y siendo de Los Ángeles, estaba condicionada a que me gustara la comida estilo Baja California desde el útero”, escribió la entonces actriz en el portal Today y compartió su receta.
“Así es como hago tacos de pescado: Asa algunos pimientos y cebollas y un par de filetes de pescado. Condimenta todo con sal y pimienta, un poco de lima y rellénalo todo dentro de una tortilla de maíz caliente”, comentó Meghan quien reconoció que “pocos bocados de comida me hacen más feliz que esto”.
En México, sobre todo en diciembre, existe un platillo por excelencia para las fiestas: los tamales. El padre Greg Boyle, fundador de Homeboy Industries, reveló que cuando Meghan tenía 20 años, la actriz y su madre, Doria, asistieron a una de sus “tamaladas” para aprender a preparar tamales.
“Vino un par de veces”, confesó Boyle, quien forma parte de una organización que ayuda a que personas que pasaron un tiempo en la cárcel puedan seguir adelante.
El amor de Meghan por la gastronomía de México no lo perdió con el paso de los años y decidió compartirlo con su marido, el príncipe Harry. En su segundo aniversario de bodas, los duques de Sussex degustaron platillos mexicanos y bebieron margaritas, según informó Omid Scobie, de Harper’s Bazaar.
Domina el español casi a la perfección
El padre Boyle también confirmó que Meghan habla un español perfecto y fluido, mismo que utilizó durante su participación en aquel evento de Homeboy Industries.
La duquesa de Sussex posee una doble especialización en teatro y relaciones internacionales por la Universidad de Northwestern. Meghan vivió un tiempo en Buenos Aires, Argentina, donde realizó una pasantía en la Embajada de los Estados Unidos.
La experiencia le resultó útil, ya que durante su participación enSuits, donde interpretó a Rachel Zane, Meghan sobreactuó en una cómica escena inspirada por las telenovelas.
Atacada por la prensa británica por su diversidad cultural y racial, Meghan Markle ha conservado su personalidad pese a dichas agresiones y hoy en día brilla gracias a un carácter único y un singular carisma.
Fuente Yahoo Noticias
Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
-
Chetumalhace 20 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 20 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 20 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
-
Viralhace 20 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
-
Playa del Carmenhace 19 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
-
Playa del Carmenhace 19 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL




















