Gobierno Del Estado
TREN MAYA ROMPERÁ PARADIGMAS: CARLOS JOAQUÍN

Cancún. – “El proyecto del Tren Maya es mucho más que una obra de infraestructura, en realidad representa un nuevo paradigma”, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín al participar, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el banderazo de inicio de obra del tramo cinco del Tren Maya.
El gobernador de Quintana Roo explicó que el tramo cinco es de importancia estratégica, porque Cancún es una potencia turística y seguramente será la ventana del Tren Maya al mundo. Además, añadió Carlos Joaquín, la ruta Cancún-Tulum tiene mucho que aportar al proyecto integral, porque representa la perspectiva moderna y vanguardista del origen ancestral regional y esto es parte esencial de la visión estratégica para unir y desarrollar, con progreso e identidad, al mundo maya mexicano.
“En Quintana Roo, estamos listos para hacer la parte que nos toca”, enfatizó Carlos Joaquín al destacar que la fortaleza social y turística de los quintanarroenses da contexto al evento de inicio de obra del Tren Maya. “En Quintana Roo, nunca bajamos los brazos. Día tras día, vamos luchando por mantener la contención del contagio de covid-19 y, paralelamente, avanzamos en la reactivación del turismo y las actividades productivas. Hemos recuperado bastante bien la frecuencia de nuestros vuelos, nuestra capacidad hotelera está volviendo a crecer y nos falta todavía el retorno de los cruceros, cuya expectativa está para mediados de este año”, precisó el titular del Ejecutivo.
El tramo cinco, que va de Cancún a Tulum, se dividió en dos. La parte norte, que estará a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, y la sur, que construirá el consorcio Grupo México y Acciona. La parte norte, de Cancún a Playa del Carmen, será un viaducto ferroviario de 49.8 kilómetros de longitud, de doble vía electrificada y soportada sobre una estructura elevada de 10 metros de altura, de concreto reforzado con base de columnas, capiteles y vigas.
Limitará las afectaciones a los pobladores, negocios y visitantes al reducirse los niveles de ruido y vibración, gracias al sistema electromotriz, la sustitución de durmientes y balastros por un sistema de vía de placa. Sobre el ducto elevado, correrán los trenes de pasajeros y carga con velocidad estimada de 160 y 100 kilómetros por hora, respectivamente.
De acuerdo con las explicaciones, la vía doble elevada será dotada de trenes panorámicos que permitan a los pasajeros disfrutar la belleza del mundo maya, a través de las mejores vistas del azul turquesa de sus costas y del verde infinito de sus selvas. El subtramo sur, de 60.3 kilómetros, se ubica en una zona por la cual transitan año con año millones de visitantes de todo el planeta.
Este tramo representará una alternativa de transporte moderna, eficiente y segura entre Playa del Carmen y Tulum, una de las regiones de más desarrollo turístico en México y sin duda en el mundo. Por ello el énfasis que se ha puesto en el máximo cuidado hacia el medio ambiente, siendo un claro ejemplo el hecho de que el tren sea eléctrico de doble vía.
El presidente López Obrador explicó que la decisión de autorizar la construcción del viaducto ferroviario elevado, tipo segundo piso, se tomó para evitar afectaciones en la región de más auge turístico, con cierres de vialidad, desviaciones, congestionamientos, y hacer más daño del causado ya por la pandemia. “Esto va a ayudar a integrar el sureste, a Quintana Roo, porque hay una gran diferencia entre el sur y el norte.
En el sur hay más abandono, más pobreza que en el norte de Quintana Roo, aquí en el mismo estado” añadió el presidente López Obrador.

Gobierno Del Estado
AUTOTRANSPORTE DE CARGA, PILAR DEL DESARROLLO NACIONAL: MARA LEZAMA EN CONVENCIÓN CANACAR 2025

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció al autotransporte de carga como un motor esencial del desarrollo económico y la prosperidad compartida en México.
Ante líderes empresariales y autoridades federales, Lezama subrayó que este sector representa el 3.8% del PIB nacional y movilizó 565 millones de toneladas en 2023, lo que equivale al 57% de la carga del país. “Detrás de estas cifras hay miles de transportistas que garantizan el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales para millones de familias”, afirmó.

En Quintana Roo, operan cerca de 3 mil unidades de carga, reflejo de una industria que impulsa el turismo, el comercio y la vida cotidiana. La mandataria destacó la revisión del T-MEC como oportunidad para renovar una flota con más de 20 años de antigüedad y mejorar las condiciones laborales de los operadores.


Lezama también celebró la creciente participación de mujeres en el sector, señalando que “la igualdad se construye con hechos” y que su inclusión es clave para una transformación equitativa. Además, reconoció que el 97% de los transportistas son micro y pequeños empresarios que requieren apoyo financiero, capacitación y tecnología.

“Gracias por seguir transportando a México y por demostrar que esta industria no solo mueve mercancías, sino que impulsa la vida económica y social de cada comunidad”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Gobierno Del Estado
COMMUNITY TOURS SIAN KA’AN RECIBE EL PREMIO ESTATAL DE TURISMO 2025: UN RECONOCIMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS

Cancún, Q. Roo.— En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a Community Tours Sian Ka’an, empresa comunitaria que ha convertido el turismo en una herramienta de transformación social, ambiental y cultural.
El galardón, representado por una estatuilla de la Diosa Ixchel elaborada por el artesano José Chale de Kantunilkín, honra no solo la excelencia turística, sino también el vínculo profundo entre la cultura maya viva y el desarrollo sustentable. “Este premio nos recuerda que el turismo tiene un rostro humano, que su verdadera fuerza está en la sonrisa y el bienestar de quienes lo hacen posible”, expresó la mandataria.

Community Tours Sian Ka’an, liderada por Alberto Cen Caamal, ha sido pionera en el turismo regenerativo, integrando prácticas como la siembra de pitahaya y la preservación de tradiciones ancestrales. Su modelo ha inspirado a otras comunidades dentro y fuera del país, demostrando que el turismo puede ser motor de dignidad y prosperidad compartida.

La ceremonia también reconoció a instituciones aliadas en competitividad, gastronomía y difusión, y presentó el Estudio de Turismo y Prosperidad Compartida elaborado por la Universidad Anáhuac Cancún.

Con 25 años de trabajo comunitario, Community Tours Sian Ka’an se consolida como ejemplo de innovación desde lo propio, reafirmando que el turismo puede y debe ser una fuerza transformadora.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
