Opinión
PARTIDOCRACIA AGONIZANTE

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Ya lo adelantó Jesús Silva-Herzog Márquez: “Morirá el sistema de partidos que dio sentido a la política mexicana desde 1988”. Para muchos este no es un tema nuevo. Es previsible, como parte de una Ley natural: se nace, crece, desarrolla, se reproduce y muere, tal y como sucede a todos los seres vivos, lo mismo que a los temibles virus.
Solo que los partidos no mueren por sí mismos, sino por los parásitos que los invaden, que luego de chuparles la sangre y todo lo nutriente, cambian de cuerpo. Es decir, muy a la “fifí”, de Instituto Político.
Sí. Son contadas excepciones que se salvan por resistirse a ser iguales a los demás, esos llamados saltimbanquis, contribuyen a acelerar la muerte de los partidos y con ello del sistema democrático que, según el analista Jorge Torres Castillo, requiere de partidos estables y bien conectados con la sociedad.
Para estos especialistas “es criticable la incoherente asociación de partidos, como la fundición de la izquierda con la derecha”. Es un hecho incomprensible desde el punto de vista ideológico y de convicciones. Se rompen contrapesos y se tiende a la monarquía o las dictaduras que, como ahora, sin nada de discreción sucede en México.
En este proceso electoral, en que sobresalen las incongruentes coaliciones como el PRI con el PAN, PRD y Movimiento ciudadano, donde el objetivo lógico es tratar de ganar, aunque se pulvericen las ideologías y “se manden por un tubo” sus plataformas de principios, lo de menos es contribuir al fortalecimiento de la democracia, sino más bien al triunfo de personas por la suma de votos, Aunque, con sus honrosas excepciones, los candidatos “sean más de lo mismo”. Es decir, los mismos dinosaurios con cambio de piel, como todos los reptiles.
En el caso de la Izquierda, Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Solidario (PES), que permiten ahora la anexión de un instituto político familiar de “fifís”, como es el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se puede decir que su perfil ideológico es peor, porque acepta a todo tipo de ex militantes sin distinción de ideologías y peor aún sin exigencia de requisitos, ni por lo menos el de honestidad.
Que exagero, sí, pero en Quintana Roo tenemos casos concretos:
Entre los más llamativos salta el nombre de Marybel Villegas Canché quien ha pasado por casi todos los partidos sin perder privilegios ni posiciones. Esta senadora ha sido de todo lo que critica el presidente Andrés Manuel López Obrador: Primero de izquierda en el PRD de donde salió como “renegada” o desertora; después fue “fifi” de derecha al militar en el PAN, para luego ser conservadora en el PRI y ahora, por conveniencia, “chaira” en Morena, donde su principal servicio a la nación es aprobar todo lo que ordena el presidente de la República, sea para bien o para mal.
María Cristina Torres Gómez, ex diputada local hasta hace unos días, ex presidenta municipal de Solidaridad, en ambos casos por el Partido Acción Nacional (PAN) al cual acaba de renunciar para que, en las filas de Morena se le dé oportunidad de reelegirse en la alcaldía, lo que no es remoto porque Morena recibe de todo.
Sin embargo, tal vez no sea fácil, luego de que Jacob Samuel Sánchez Vázquez interpuso una denuncia en la que asegura que, durante la administración de Torres Gómez al frente del Ayuntamiento, se entregaron recursos facturados por 144 millones 724 mil 532 pesos a por lo menos 17 empresas “fantasma”.
La denuncia que fue interpuesta el pasado 24 de febrero ante el Ministerio Público, solo un día después de que Cristina anunciara su salida del PAN y su ingreso a Morena, cayó como un “castigo divino” a esta mujer que trata de seguir el mismo ejemplo de la otra ex panista, la senadora Marybel Villegas. Según la parte acusadora, las pruebas que sustentan esta denuncia se encuentran contenidas el Informe de Auditoría Financiera identificada como CM/DAF/RF/AUD-02/2019. Esperemos a ver qué sucede.
Otro caso que llama la atención es la renuncia de Raymundo King de la Rosa al PRI, también para pasarse a las filas de Morena donde espera ser nominado como candidato a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, lo que vemos muy difícil, pues hay que reconocer que si hay alguien con muchos méritos es el doctor Luis Gamero Barranco, de no ser así sería muy lamentable otra equivocación más de Morena en aras de contar con más “levanta manos”.
De seguir esta tendencia en el sistema de partidos, bien dice Silva-Herzog Márquez, reaparecerá el viejo presidencialismo en el que el presidente lo decidía todo, será el dueño de la ley, sin contrapesos y sin límites institucionales. “Anticipo una presidencia seductora, fuerte, ambiciosa, torpe y enmarañada que enfrentará una oposición débil y confundida”. Y no se equivocó, lo adelantó en 2018.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Cancúnhace 10 horas
Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes
-
Economía y Finanzashace 10 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 10 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
Quintana Roo Impulsa Lucha Anticorrupción a Través de Programas Sociales Clave como Viviendas del Bienestar, Afirma Mara Lezama
-
Chetumalhace 10 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Deporteshace 10 horas
¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 10 horas
¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!