Conecta con nosotros

Internacional

“NO VENGAN TODAVÍA A LA FRONTERA”, PIDE EU A MIGRANTES QUE BUSCAN ASILO

Publicado

el

EU.- El gobierno del presidente de Joe Biden pidió a los migrantes anotados en lista de espera para cruzar a Estados Unidos o inscritos en el Programa de Protección a Migrantes, no viajar a las ciudades fronterizas de México a intentar entrar a suelo norteamericano, en tanto no sean llamados.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo en un comunicado que “dadas las consideraciones operativas actuales”, ya no podía decir cuándo comenzaría a traer migrantes a través de los puertos de Brownsville y El Paso, Texas.

El departamento había dicho la semana pasada que comenzaría a aceptar solicitantes de asilo con casos activos en ambos lugares el lunes y viernes, respectivamente. Texas se está recuperando de una tormenta invernal que dejó sin electricidad y servicios de agua a todo el estado.PUBLICIDAD

Edgar Ramírez, agregado del Departamento de Seguridad Nacional de EU, precisó que: “Si cree que tiene un caso activo puede revisar su situación visitando el sitio conecta.acnur.org”, expresó en un audio publicado en las redes sociales de la Embajada de Estados Unidos en México.

“No venga a la frontera, espere una comunicación oficial de fuentes confiables del gobierno de Estados Unidos o de organizaciones humanitarias internacionales”, agregó.

La información en mención habría sido publicada en respuesta a las versiones en las que se aseguraba que, por ciertas fronteras, Estados Unidos estaría recibiendo a migrantes con casos abiertos del Programa de Protección a Migrantes, entre las que se descartó el nombre de San Luis Río Colorado.

Biden se comprometió a poner fin al programa, conocido como Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) que obligó a más de 65,000 migrantes, principalmente centroamericanos, a esperar en México la fecha de su audiencia en una corte en Estados Unidos.

La administración de Biden ha dicho que comenzará a trabajar para procesar a unos 25,000 migrantes con peticiones activas en el programa. Las Naciones Unidas crearon un sitio web para que los solicitantes se registren.

El esfuerzo por revertir el programa comenzó lentamente el viernes en un puerto de entrada en San Ysidro, California, donde hasta ahora se han procesado 50 solicitantes de asilo, según la representante demócrata Nanette Barragán, quien visitó la frontera.

Un funcionario de la ONU dijo el lunes que la organización ha registrado a más de 7,700 migrantes con casos activos desde el viernes, pero menos de la mitad han sido notificados de la hora de una cita para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México.

El funcionario dijo que los solicitantes de asilo en el campamento de la fronteriza ciudad mexicana Matamoros podrían ser procesados en los próximos días. Con información de Reuters

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.