Nacional
INTERJET RECIBE INYECCIÓN DE CAPITAL PERO AFRONTA MULTAS Y DEUDAS EN MÉXICO

CDMX. – Interjet recibió el aval de las autoridades mexicanas para concentrarse con el fondo HBC Internacional, lo que inyecta capital a una de las cuatro mayores aerolíneas del país, pero que aún afronta multas y deudas con el fisco.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el organismo antimonopolios de México, se convirtió esta semana en la primera autoridad del país en validar la concentración de ABC Aerolíneas y HBC, pero los multó por 955 mil 680 pesos por no comunicar la operación. Multó a las empresas por no notificar la concentración antes de llevarla a cabo, como lo establece la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE)”, informó la Cofece en un comunicado.
El presidente de HBC Internacional es Alejandro del Valle, uno de los empresarios que en julio pasado anunció una inyección de capital de 150 millones de dólares para rescatar a la aerolínea, que ha suspendido sus operaciones este año en medio de una huelga y una crisis económica. Del Valle se convirtió en diciembre en presidente de Interjet al desplazar a la familia del expresidente de México Miguel Alemán (1946-1952), fundadora en 2005 de la aerolínea, que atendía a cerca de 14 millones de pasajeros cada año con una participación de mercado mayor al 11 por ciento.
Aunque la concentración aliviará sus finanzas, este martes trascendió en la prensa nacional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) alista un caso contra Interjet ante la Procuraduría Fiscal para reclamar la deuda de casi tres mil millones de pesos. La situación financiera de Interjet despierta interés desde febrero, cuando la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reportó que adeudaba más de tres mil millones de pesos a diversas instancias federales.
Además, los más de cinco mil empleados de la aerolínea empezaron una huelga el 8 de enero, cuando denunciaron que llevaban cuatro meses sin cobrar su sueldo. Días antes del estallido de la huelga, el SAT aclaró en un comunicado que controla la caja de la compañía para asegurar “el pago prioritario de los gastos esenciales de operación”, dentro de los que está “en primer lugar la nómina de los trabajadores”.
Además, la instancia federal reveló que mantiene embargados bienes de la empresa. Por otro lado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta a los clientes para evitar compras con la aerolínea. “Si has sido afectado por incumplimientos por parte de la aerolínea Interjet, te invitamos a adherirte a la acción colectiva en su contra”, exhortó la Profeco este lunes.
Hasta ahora, la nueva administración de la aerolínea no ha emitido un pronunciamiento sobre su nueva concentración ni sobre la multa emitida por la Cofece.

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)
