Conecta con nosotros

Nacional

CANDIDATOS DE MORENA A UN PUESTO POLÍTICO EN 2021 ENFRENTARÍAN SEÑALAMIENTOS POR PRESUNTA VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicado

el

EU.- El camino a las elecciones federales de 2021 han resaltado por la dura pelea entre partidos políticos por obtener la mayor cantidad de puestos de representación popular posibles, pero algunos de sus candidatos enfrentarían diversas acusaciones de violencia de género.

Tal es el caso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde más de cuatro candidatos fueron señalados por violencia física, sexual o apología del feminicidio por el grupo feminista “Las brujas del mar” en la red social Twitter (@brujasdelmar).

El post abrió con Félix Salgado Macedonio, candidato a la gubernatura de Guerrero, quien recientemente libró una acusación de violación en su contra, pues la Fiscalía local determinó prescrita la acción penal.

“Se realizó el estudio y análisis jurídico mediante el cual se ha determinado que se encuentra prescrita la acción penal, en virtud de que la denuncia fue presentada en noviembre de 2020 sobre supuestos hechos de 1998, es decir, 22 años después”, se lee en un comunicado oficial.

Sin embargo, Salgado Macedonio enfrentará una segunda denuncia en relación con el mismo delito presentada en 2018 en la carpeta de investigación 1203027010000202017e, iniciada por la víctima J.D.G.

Félix Salgado Macedonio (Foto: morena.senado.gob.mx)Félix Salgado Macedonio (Foto: morena.senado.gob.mx)

Mencionaron también a Paul Velázquez Benítez, conocido como “el reportero con el parche en el ojo” que asiste a las conferencias matutinas del presidente. Su tirada es una diputación federal plurinominal.

Sin embargo, la polémica lo rodea, pues en marzo de 2020, el bloguero señaló que fue baleado en la cabeza en Los Mochis, Sinaloa, por supuestamente denunciar una red de facturación falsa liderada por el alcalde de Ahome Billy Chapman.

Por lo anterior, es que pasó varios días en terapia intensiva y usó un parche en el ojo durante algún tiempo, por lo que una reportera de Grupo Imagen lo llamó falso pirata, y éste, deseo a su compañera que recibiera también un impacto de bala.

En otro capítulo de su historial, destaca cuando llamó “prostitutas de la información” a los periodistas que acuden a las conferencias mañaneras en Palacio Nacional.

Múltiples comunicadoras lo señalaron, entonces, por hacer apología de la violencia en contra de la mujer y del feminicidio.

Candidatos de Morena a un puesto político en 2021 enfrentarían señalamientos por presunta violencia de género (Foto: Twitter)Candidatos de Morena a un puesto político en 2021 enfrentarían señalamientos por presunta violencia de género (Foto: Twitter)

Alfonso Vázquez, quien busca una diputación en la delegación Hidalgo, Ciudad de México, fue blanco de las críticas e incluso hay una petición de inconformidad “por actos de violencia de género contra mujeres universitarias de la UNAM”.

En 2019, la cuenta Feministas_FFyL publicaron en la red social Twitter un señalamiento en contra de Vázquez por tratarse de supuesto violador, acosador y violentados en la UNAM.

“Acosa a sus alumnas haciéndoles comentarios lascivos sobre sus cuerpos, las invita a salir y les manda mensajes con sugerencias sexuales. Violó a dos de sus alumnas y abusó sexualmente de otras dos en una fiesta, se excusó por estar bajo los efectos de la cocaína”, señalaron en la denuncia anónimo.

Alfonso Vázquez va por diputación en la CDMX del. Hidalgo por Morena (Foto: Twitter @brujasdelmar)Alfonso Vázquez va por diputación en la CDMX del. Hidalgo por Morena (Foto: Twitter @brujasdelmar)

Por último, mencionan también al aspirante a diputado federal Hugo Rodríguez Murray, quien fuese coordinador de Becas para el Bienestar Benito Juárez, de acuerdo con El Sol de Nayarit.

Sin embargo, en fechas recientes la Fiscalía de Nayarit negó que exista una persecución política en contra de Murray, quien así lo consideró, pero añadieron que ha sido denunciado en diversas ocasiones por delitos de violencia familiar, amenazas, lesiones y abandono familiar.

Lo anterior, advirtieron, en un contexto de violencia reiterada y sistemática en contra de una mujer. Además, informaron que el primer antecedente se remonta a 2012.

De acuerdo con el comunicado, se trataría de su ex esposa, quien denunció “hechos de violencia física, psicológica y patrimonial de años, señalando además situaciones de amenazas por parte de su anterior esposo, quien utilizó para ello a personal de una dependencia federal, por lo que se calificó como violencia de alto riesgo”.

Compartir:

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.