Internacional
TRUMP DEJA LA CASA BLANCA PERO PROMETE VOLVER

EU. – Donald Trump dejó la Casa Blanca y prometió: “Vamos a volver”El mandatario dio un discurso ante sus invitados y seguidores antes de su último vuelo a bordo del avión Air Force One rumbo a Florida. No se reunió con Joe Biden, pero le deseó suerte.
Trump: “Vamos a volver de alguna forma”
President Trump delivers departing speech at Joint Base Andrews:
"A goodbye, we love you. We will be back in some form." pic.twitter.com/zRDBT7hx8w
— MSNBC (@MSNBC) January 20, 2021
Donald Trump inició este miércoles su salida de la Casa Blanca en su último día como mandatario, con un viaje a Florida con el que evita estar presente en la ceremonia de investidura de su sucesor, el demócrata Joe Biden, a quien le deseó suerte. “Vamos a volver de alguna manera”, dijo ante un puñado de seguidores.
El magnate republicano partió hacia su lujoso resort Mar-a-Lago en Palm Beach, en el sur de Florida, donde planea instalarse. Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegó desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.
Al salir de la Casa Blanca y antes de abordar el helicóptero, dijo: “Ha sido un gran honor, el honor de mi vida”.
“Es el hogar más grandioso del mundo. Hemos logrado mucho, ha sido algo muy especial. Solo quiero decir adiós, pero ojalá no sea un adiós a largo plazo, nos veremos pronto”, añadió ante la prensa.
Cientos de personas estaban invitadas a la terminal aérea para un último discurso como presidente frente a sus simpatizantes, en una fría mañana (5°C, 41°F). De buen ánimo y sonriente, Trump comenzó agradeciendo a los presentes y se regodeó: “Soy muy popular”.
También, hizo un repaso de los hitos de su gestión. “Espero que no les suban les impuestos, pero si lo hacen, yo se los advertí”, añadió. Y dijo que si no fuese por la pandemia, los números económicos hubiesen sido los mejores de la historia.
Aunque no habló sobre su decisión de ausentarse de la ceremonia de investidura, sí hizo una alusión al gobierno entrante, sin dejar de dirigirse a sus simpatizantes. “Siempre voy a luchar por ustedes. Voy a estar viendo, escuchando. Le deseo mucha suerte al próximo gobierno, tienen la base para hacer algo espectacular”, expresó.
“Si dejan las cosas solas, van a ver números impresionantes. Tenemos a la mejor economía del mundo. Fuimos muy golpeados por la pandemia, como todo el mundo. Logramos un milagro médico, la vacuna, desarrollada en nueve meses en lugar de nueve años. Tenemos dos aprobadas y otra en camino”, expresó.
“Fue un honor y privilegio haber sido su presidente”, dijo a sus seguidores, que lo vitoreaban agitando banderas. “Adiós, los queremos, vamos a volver de alguna forma”, añadió.
En otro pasaje, sostuvo: “Tuvimos muchos obstáculos y logramos 75 millones, es un récord en la historia de presidentes en el cargo, es un honor”. También, destacó el nombramiento de tres jueces de la Corte Suprema y de cientos de jueves del circuito federal.
Sobre la pandemia, a la que volvió a referirse como el “virus chino”, agregó: “Queremos darle mucho amor a todos los que están sufriendo”.
Al bajar del escenario, sonó la música que caracterizó sus eventos de campaña en los últimos meses: YMCA, de Village People.
En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio la semana pasada, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.
Donald Trump es el primer presidente estadounidense en no asistir a la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años. Tras haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.
Las calles del centro de Washington, normalmente repletas antes de cualquier investidura, están cercadas por altas vallas y cerradas al tráfico y al paso de los viandantes, bajo la atenta mirada de hasta 25.000 militares de la Guardia Nacional, cinco veces más que los que hay en Irak y Afganistán. Además de ese despliegue de seguridad sin precedentes para una investidura presidencial, la jornada de este miércoles contrastará con otras por la ausencia de público en el National Mall, la enorme explanada que se extiende desde el Capitolio hasta el monumento a Lincoln.
Solo unos 1.000 invitados podrán presenciar el discurso de Biden en persona desde la escalinata oeste del Capitolio, frente a los 200.000 que solían ocupar los asientos de honor durante ceremonias previas.
La mayoría son legisladores estadounidenses, aunque también estarán los expresidentes Barack Obama (2009-2017), George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001), junto a sus respectivas esposas, Michelle Obama, Laura Bush y Hillary Clinton.
El vicepresidente saliente, Mike Pence, asistirá también a la ceremonia.
Fuente Infobae

Internacional
Pacto Histórico: EE.UU. Asegura Acceso a Riquezas Minerales Clave de Ucrania a Cambio de Apoyo a Largo Plazo
KIEV/WASHINGTON – 1 de mayo de 2025 – En un movimiento que cimenta profundamente la alianza estratégica y económica entre Washington y Kiev, Estados Unidos y Ucrania firmaron hoy un acuerdo bilateral de explotación de recursos minerales sin precedentes. Este pacto otorga a empresas estadounidenses acceso prioritario a la vasta y en gran medida inexplorada riqueza subterránea de Ucrania, incluyendo codiciados depósitos de tierras raras, litio, titanio, así como reservas significativas de petróleo y gas natural. El acuerdo, que se venía negociando discretamente durante meses, se presenta oficialmente como un pilar fundamental para la futura reconstrucción y resiliencia económica de Ucrania, a cambio de asegurar para EE.UU. el suministro de materiales críticos esenciales para su seguridad nacional y su economía de alta tecnología.
Ucrania posee algunas de las reservas de titanio más grandes del mundo y depósitos considerables de litio y tierras raras, minerales cruciales para la fabricación de baterías, componentes electrónicos avanzados, equipos de defensa y tecnologías de energía limpia. Hasta ahora, gran parte de esta riqueza ha permanecido sin explotar debido a la falta de inversión, la inestabilidad política y la guerra en curso. El acuerdo busca cambiar eso drásticamente, prometiendo la inyección de miles de millones de dólares en capital y tecnología estadounidense para desarrollar minas e infraestructura de procesamiento dentro de Ucrania.
Funcionarios en Kiev destacaron que los ingresos generados por la futura explotación, así como las regalías y los impuestos, serán vitales para el presupuesto estatal ucraniano, aliviando la dependencia de la ayuda externa y financiando programas de reconstrucción a gran escala en ciudades y regiones devastadas por el conflicto. “Es un modelo de ‘ganar-ganar'”, afirmó un asesor económico de la Presidencia ucraniana. “Ucrania monetiza sus activos naturales para reconstruirse y defenderse, mientras que nuestros socios estadounidenses aseguran cadenas de suministro estratégicas fuera del alcance de actores hostiles”. Se entiende que el acuerdo establece un marco legal y operativo para las empresas estadounidenses, ofreciendo protecciones a la inversión y delineando cómo se dividirán los beneficios y se gestionarán los proyectos conjuntos.
Desde Washington, el acuerdo es visto como un golpe maestro estratégico. La pandemia y las crecientes tensiones geopolíticas, particularmente con China (un proveedor dominante de tierras raras) y Rusia (un importante productor de energía), han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro occidentales. Asegurar el acceso directo a los recursos ucranianos, geográficamente más cercanos y provenientes de un aliado comprometido, es un paso significativo para fortalecer la autonomía estratégica de EE.UU. y sus aliados de la OTAN en materiales críticos. Representantes del Departamento de Estado y del Pentágono enfatizaron la importancia del acuerdo para la seguridad de las cadenas de suministro de la industria de defensa estadounidense.
Sin embargo, el pacto no está exento de controversia y desafíos monumentales. Moscú reaccionó con furia predecible. Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, calificó el acuerdo de “robo a plena luz del día” y advirtió que Rusia “tomará nota” de las empresas estadounidenses que operen en territorios que Moscú reclama como propios o que considera dentro de su esfera de influencia. La seguridad de las operaciones mineras, muchas de las cuales se llevarían a cabo en el este y sur de Ucrania, cerca de las líneas del frente o en áreas recientemente liberadas, es una preocupación inmediata y significativa.
Además, quedan preguntas sobre los términos exactos del acceso estadounidense, el porcentaje de control que mantendrá Ucrania sobre sus propios recursos y cómo se garantizará la transparencia y se combatirá la corrupción en un sector históricamente propenso a ella. Grupos de la sociedad civil ucraniana han expresado la necesidad de una supervisión rigurosa para asegurar que el acuerdo beneficie a toda la población y no solo a élites o empresas extranjeras.
A pesar de los obstáculos, la firma de hoy solidifica la visión de una Ucrania firmemente alineada con Occidente, no solo militar y políticamente, sino ahora también integrada en las cadenas de suministro estratégicas de Estados Unidos. Este acuerdo plurianual no solo tiene el potencial de reanimar la economía ucraniana, sino también de redibujar el mapa global de recursos, haciendo de Ucrania, post-conflicto, un actor mucho más relevante en el suministro de materiales esenciales para el siglo XXI.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Protestas Laborales Paralizan Europa en el Día Internacional del Trabajo

Europa vive una jornada histórica de reivindicación laboral este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, con millones de trabajadores tomando las calles en ciudades como París, Madrid, Berlín y Roma. Las demandas se centran en salarios dignos, reducción de la brecha salarial, y mejoras en las condiciones laborales en sectores clave como la sanidad, educación y el transporte público.
En París, los icónicos Campos Elíseos fueron escenario de una multitudinaria manifestación organizada por sindicatos que exigen medidas más contundentes contra la inflación y contratos laborales más estables. Mientras tanto, en Madrid, el grito unificado de “¡No más precariedad laboral!” resonó desde la Puerta del Sol hasta el Congreso de los Diputados, donde líderes sindicales entregaron propuestas concretas al gobierno.
La intensidad de estas protestas no tiene precedentes en la última década, especialmente tras la pandemia que intensificó las desigualdades económicas. En Berlín, los trabajadores del transporte público paralizaron el sistema de metro y autobuses durante varias horas, exigiendo negociaciones inmediatas con el gobierno local.
Lo que hace única esta ola de protestas es la coordinación transfronteriza. Los sindicatos europeos han unido fuerzas, llevando a cabo un “Día de Huelga Continental,” un esfuerzo conjunto para presionar a la Unión Europea a priorizar los derechos laborales en su agenda.
Esta jornada reivindicativa no solo destaca la solidaridad entre trabajadores de distintos países, sino que pone en el centro del debate político europeo el papel de las instituciones en garantizar un futuro más justo y equitativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 10 horas
Se Acabaron las Filas y las Dudas: Cancún Lanza Revolución Digital Anticorrupción con Cajeros de Pago Inteligentes
-
Economía y Finanzashace 10 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 10 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Chetumalhace 10 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
Quintana Roo Impulsa Lucha Anticorrupción a Través de Programas Sociales Clave como Viviendas del Bienestar, Afirma Mara Lezama
-
Deporteshace 10 horas
¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 10 horas
¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!