Conecta con nosotros

Coronavirus

6 MILLONES DE VACUNAS (PRINCIPIO ACTIVO) DE ASTRAZENECA VIENEN A MÉXICO. SÓLO FALTA EL ENVASARLAS

Publicado

el

CDMX.- Las autoridades de salud argentinas enviaron hoy hacia México el principio activo de la vacuna de Oxford y AstraZeneca equivalente a 6 millones de dosis, confirmó el Canciller Marcelo Ebrard.

El 4 de enero pasado, la Cofepris autorizó su uso de emergencia en territorio nacional. La vacuna Oxford-AstraZeneca se basa en las instrucciones genéticas del virus para construir la proteína de pico. Pero a diferencia de las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna, que almacenan las instrucciones en ARN monocatenario, la vacuna Oxford utiliza ADN bicatenario.

La vacuna a la que apostó más México (77.4 millones de dosis) es además mucho más barata y no tiene tantos problemas de refrigeración.

El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador le contrató poco más de 77 millones de vacunas a AstraZeneca y es, por mucho, la mayor apuesta para inmunizar a su población. Se trata de una vacuna barata que no requiere la refrigeración de las de Moderna y Pfizer. La Fundación Carlos Slim también está involucrada en el proceso de desarrollo y en la producción.

El papel de la Fundación Slim en este acuerdo es comprar los insumos necesarios para producir la vacuna a gran escala en México y Argentina para después distribuir entre 150 y 250 millones de dosis en América Latina.

El quinto cargamento de las vacunas de Pfizer y BioNTech, conformado de 439 mil 725 dosis, arribó la semana pasada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para comenzar con el plan de vacunación masiva en los 32 estados del país.

Arturo Elías Ayub, vocero de la Fundación Slim, explicó en agosto que el convenio con el laboratorio AstraZeneca, que está desarrollando la vacuna junto con la Universidad de Oxford, permitirá que la vacuna llegue a América Latina un año antes de lo previsto, lo que fue revelado por el Presidente argentino, Alberto Fernández, y confirmado por López Obrador.

El cargamento aterrizó en suelo mexicano en un avión de la compañía DHL con el nuevo lote de las vacunas que fueron distribuidas a través de 179 rutas terrestres, 46 aeronaves, 879 hospitales y 32 centros, según reveló Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

México tiene contratos de precompra de 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacunación masiva contra la COVID-19 en México inició el 13 de enero, luego de que 439 mil 725 dosis de Pfizer, que llegaron un día antes a territorio nacional, fueron llevadas a los centros de redistribución.

Las dosis a distribuir, 439 mil 725 , fueron conducidas a 879 hospitales. Se habilitaron 32 centros de redistribución, 879 células de vacunación, 179 rutas terrestres, 179 escoltas de seguridad, 8 rutas aéreas, 46 aeronaves.

Además, se activaron brigadas Correcaminos de vacunación en cada instalación hospitalaria de las 32 entidades federativas. Su objetivo es concluir la vacunación de los profesionales de la salud empeñados en hospitales COVID.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coronavirus

México decreta el fin de la emergencia por covid-19

Publicado

el

Por

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.

En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.

López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:

  • En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
  • Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.

Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.

“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.

Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.

Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.

Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.

El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.

El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.

La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.

La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.

De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

Coronavirus

OMS decreta fin de la emergencia internacional por COVID-19

Publicado

el

Por

EU.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y muertes a nivel global.

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

Desde principios de año la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

Fuente López DórigaDigital 

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.