Conecta con nosotros

Internacional

HUMAN RIGHTS WATCH PIDE A BIDEN DESMANTELAR PROGRAMA QUE VIOLA DERECHOS MIGRANTES

Publicado

el

EU. – La organización Human Rights Watch (HRW) urgió este miércoles al presidente electo de EE.UU., Joe Biden, a cumplir su promesa de desmantelar el programa gubernamental Remain in Mexico (Quédate en México) tras concluir que se somete a niños y adultos a acciones violentas “graves y continuadas”, incluyendo violaciones.

HRW publicó un extenso informe basado en una investigación conjunta con departamentos de la Universidad de Stanford y la Universidad de Willamette en la que se ha entrevistado a 52 personas sujetas a este programa y a 40 profesionales que trabajan con familias migrantes, además de revisarse numerosos documentos médicos y de las fuerzas del orden.

Bajo Remain in Mexico, que se puso en marcha en 2019 por orden del presidente Donald Trump, las autoridades de EE.UU. han enviado a más de 69 mil solicitantes de asilo, incluyendo niños y discapacitados, a esperar el proceso en algunas de las ciudades más peligrosas de México, y es “casi imposible” lograr una excepción para las personas más vulnerables, asegura la ONG.

Niños y adultos entrevistados en el informe describen haber sido víctimas de asalto sexual, secuestros a cambio de recompensas, extorsiones o atracos a punta de pistola, en muchas ocasiones después de que las autoridades de EE.UU. los enviaran a México a esperar sus audiencias de los tribunales de inmigración o a la vuelta de las mismas.

Algunos de esos delitos alegados en el estudio fueron cometidos por oficiales de Migración de México y por policías, según dijeron testigos a los investigadores.

Remain in Mexico ha “expuesto innecesaria y previsiblemente a niños y adultos a un alto riesgo de violencia y otros perjuicios”, dijo en una nota el asesor sénior de derechos de los niños de HRW y autor del informe, Michael Garcia Bochenek.

“Reparar el daño tomará tiempo, pero la Administración Biden debería empezar inmediatamente a permitir a las personas en el programa volver a Estados Unidos mientras están pendientes sus casos de asilo”, agregó.

La ONG denuncia que miles de solicitantes de asilo han sido a enviados a pueblos fronterizos mexicanos, lo que ha puesto al límite sus recursos sanitarios y de alojamiento y creado situaciones extremas como la de Matamoros, donde se han establecido campamentos en los que hasta 2 mil 600 personas viven en tiendas de campaña en condiciones de baja salubridad.

La violencia y las dificultades durante la espera en México han generado problemas de salud mental en niños y adultos, sobre todo ansiedad y cambios de comportamiento, así como enfermedades derivadas de la falta de higiene, especialmente respiratorias e intestinales, de acuerdo a proveedores y voluntarios de salud.

A eso se suma que desde marzo pasado, debido a la pandemia de COVID-19, se han pospuesto repetidamente las audiencias de asilo, por lo que muchas personas sujetas al programa “pasarán al menos un año” en México antes de que las cortes de Inmigración de EE.UU. consideren sus casos, sostiene HRW.

El pasado febrero, una corte de apelaciones federal en San Francisco, California, concluyó que el programa viola tanto la ley federal como tratados internacionales y causa “daños extremos e irreversibles”, una sentencia que la Corte Suprema de EE.UU., revisará a finales de este año.

“La Administración Biden debería moverse rápidamente para poner fin al programa de manera justa y ordenada”, dijo HRW.

Finalmente, instó a los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado a desarrollar planes para que los solicitantes de asilo afectados reporten a un paso fronterizo y puedan volver a EE.UU. hasta que se resuelvan sus casos.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.