Chetumal
DISMINUYÓ LA DEUDA PÚBLICA DE QUINTANA ROO 229 MDP, ACLARA SEFIPLAN

chetumal (5to Poder).- Con referencia a la información publicada en algunos medios de comunicación sobre la Deuda Pública de Quintana Roo, la Secretaría de Finanzas y Planeación informa:
Contrario a lo que se señala, durante la administración del Gobernador Carlos Joaquín se ha logrado una disminución en los Financiamientos vigentes de largo plazo. Al inicio de la presente administración el saldo de la Deuda Pública de Largo Plazo ascendía a 19,169.8 MDP; a la fecha y como resultado de las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado, el saldo de los Financiamientos heredados por las Administraciones anteriores ha disminuido en 229 MDP; pasando de 19,169.8 MDP en septiembre 2016 a 18,940.8 MDP en 2020. A la fecha el Estado mantiene vigentes 9 créditos simples de largo plazo, de los cuales 8 se reestructuraron en 2020, incluyendo el Programa de Financiamiento para la Infraestructura y la Seguridad de los Estados (PROFISE); garantizados con el 86.8% de las Participaciones Federales.
Derivado del continuo esfuerzo de la presente administración, el Estado de Quintana Roo ha logrado mejorar en varias ocasiones las condiciones de deuda pública que recibió en 2016, entre las acciones realizadas, se pueden enunciar:
• Inmediatamente después de iniciar la Administración, a finales de 2016 se refinanció la Deuda Pública de Largo Plazo, logrando disminuir la sobretasa promedio ponderada en -1.7%; pasando de 3.23% a 1.53%.
• Aprovechando el contexto macroeconómico favorable en 2018 se realizó un segundo proceso de reestructura, obteniendo una disminución de -0.68% adicional, es decir, la sobretasa de interés se ubicó en 0.85%, representando un ahorro considerable en el pago del servicio de la deuda y como consecuencia, se liberó el 3.53% de las participaciones federales que anteriormente se utilizaba como fuente de pago y la disminución del saldo requerido en los fondos de reservas requeridos por los bancos.
• En un tercer gran esfuerzo, como reflejo de la fortaleza financiera del Estado en 2020 se materializó un proceso de refinanciamiento de la Deuda Pública de Largo Plazo, autorizada por el Congreso del Estado, con el objetivo de obtener mejores condiciones crediticias, entre las que destacan una disminución de la sobretasa promedio ponderada de -0.30%, ubicándola en 0.55%. La formalización de esta operación no involucró la contratación de deuda adicional, generando un ahorro total en lo que resta de esta administración de más de $2,035 MDP.
• Con relación a las Obligaciones a Corto Plazo, se hace énfasis que el Estado ha dado estricto cumplimiento a las reglas emanadas por la Ley de Disciplina Financiera. En tal sentido, se hace del conocimiento que los créditos quirografarios (corto plazo) contraídos durante los ejercicios fiscales 2018 y 2019 han sido liquidados en tiempo y forma. Respecto a aquellos contratados en el ejercicio 2020 para atender la crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19 el Estado deberá liquidarlos en su totalidad tres meses antes de concluir la administración actual tal y no se podrá contratar más durante los últimos tres meses; conforme a lo establecido por la Ley de Disciplina Financiera; esto con la finalidad de NO heredar deuda de corto plazo a las administraciones subsecuentes.
En este sentido se recalca que la administración del C.P. Carlos Joaquín no ha aumentado la Deuda Pública de Largo Plazo y liquidará la totalidad de la Deuda Pública de Corto Plazo antes de finalizar su mandato.
• Se añade que como parte de la reactivación económica de Quintana Roo y de la continua tarea de potenciar al Estado como el destino turístico más importante del país, el Gobierno del Estado sometió a Consideración del Congreso del Estado el Proyecto del Puente Vehicular Nichupté, el cual se desarrollará a través de una Obligación de Asociación Pública Privada, dicho proyecto fue autorizado por la H. XVI Legislatura del Congreso mediante el Decreto número 092. Es importante destacar que, al desarrollarse a través de un esquema de Asociación Pública Privada (APP), no se sumará al saldo insoluto de la Deuda Pública ya que, por su naturaleza, se desarrollará a través de un contrato donde el sector privado asume los costos de inversión y operación a cambio de una contraprestación que pagará el Estado, condicionada a la correcta operación de este, por lo tanto, se enfatiza que no se trata de deuda pública.
• Este proyecto generará 780 empleos directos y 1,950 indirectos. La inversión estimada asciende a 4,675 MDP, de los cuales 2,675 MDP (57%) serán cubiertos por el Desarrollador del proyecto (empresa privada) y 2,000 MDP (43%) a través de un apoyo federal, el cual fue anunciado por el presidente de México el pasado 5 de octubre, durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo Federal.
• En continuación al esfuerzo para generar la reactivación económica, el Gobernador Carlos Joaquín sometió a consideración de la XVI Legislatura Estatal, el Programa de Potenciación que tendrá su fuente de pago con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (“FAFEF”) para desarrollar obra pública en todos los Municipios del Estado hasta por 820 MDP; las cuales impulsarán la pavimentación de calles, el desarrollo de parques y espacios públicos, la iluminación de vialidades y la construcción de caminos en todos los Municipios de Quintana Roo.
• Los Programas de Potenciación consisten en traer a valor presente los recursos futuros que le corresponden al Estado por concepto de FAFEF, contando con un mecanismo en el que se compensará con una contraprestación mensual en el tiempo; haciendo factible realizar en el corto plazo obras de infraestructura de mayor impacto a lo largo de todo el Estado. Las obras que integran el Programa de Potenciación abarcan proyectos de movilidad y comunicación vial, los cuales están estrechamente vinculados con el desarrollo del proyecto “Tren Maya”.
• La implementación de este Programa de Potenciación no tiene impacto negativo en la Hacienda Pública ni afecta el Techo de Financiamiento Neto, es decir no reduce la capacidad de endeudamiento.
En suma, la deuda pública se ha administrado responsablemente, disminuyendo su saldo de largo plazo y respetando los lineamientos de la Ley de Disciplina Financiera. La deuda pública no constituye una debilidad para las finanzas del Estado sino una herramienta para continuar desarrollando inversión pública para el beneficio de los quintanarroenses.

Chetumal
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 6 DE SEPTIEMBRE

Chetumal, Q. Roo — Este sábado 6 de septiembre de 2025, el estado de Quintana Roo enfrenta una jornada de intenso calor, con cielos mayormente despejados y sin probabilidad de lluvia. Las temperaturas máximas rondan los 32 °C, pero la sensación térmica supera los 37 °C en varios municipios, debido a la humedad persistente y la baja circulación de viento.
📍 Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):
- Cancún: 32 °C / 37 °C
- Playa del Carmen: 32 °C / 36 °C
- Chetumal: 32 °C / 38 °C
- Cozumel: 31 °C / 35 °C
- Tulum: 32 °C / 36 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 32 °C / 37 °C
- Bacalar: 32 °C / 38 °C
- José María Morelos: 32 °C / 37 °C
- Isla Mujeres: 31 °C / 35 °C
- Solidaridad: 32 °C / 36 °C
- Othón P. Blanco: 32 °C / 38 °C
- Benito Juárez: 32 °C / 37 °C
- Lázaro Cárdenas: 31 °C / 36 °C
- Puerto Morelos: 32 °C / 36 °C
La jornada se perfila calurosa y seca, ideal para actividades al aire libre, pero con precauciones. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, y usar ropa ligera. Aunque el clima favorece el turismo, la sensación térmica elevada puede provocar agotamiento si no se toman medidas preventivas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticia
Chetumal
OTHÓN P. BLANCO REFUERZA SU POTENCIAL TURÍSTICO CON NUEVO CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

CHETUMAL, 04 de septiembre.— En un paso decisivo hacia la formalización y fortalecimiento del sector turístico, el municipio de Othón P. Blanco y la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) firmaron el Convenio General de Colaboración para implementar el Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q). La presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, encabezaron la firma que busca ampliar el alcance del RETUR-Q y brindar herramientas de acompañamiento a los prestadores de servicios turísticos.
Este acuerdo permitirá consolidar un desarrollo turístico ordenado, competitivo y sostenible, alineado con las nuevas políticas de promoción impulsadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La alcaldesa capitalina destacó que este esfuerzo conjunto representa una nueva era para el turismo local, donde la formalización y la capacitación serán claves para detonar el potencial económico de la región.
Martínez Hernández reafirmó su compromiso de trabajar en territorio, junto a la ciudadanía y los actores turísticos, para garantizar un crecimiento sustentable que beneficie a todas y todos en Othón P. Blanco.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 20 horas
BRILLA COMO NUNCA: INSTALAN MÁS DE 12 MIL LUMINARIAS LED EN TODO EL MUNICIPIO
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE RENDIRÁ SU PRIMER INFORME CON RESULTADOS DE TRANSFORMACIÓN Y HONESTIDAD EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO
-
Playa del Carmenhace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN RECUPERA SU ESENCIA CON LA REHABILITACIÓN DE 99 PARQUES Y DOMOS
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL RECIBE AL CRUCERO MÁS GRANDE DEL MUNDO: “STAR OF THE SEAS” MARCA UN HITO EN EL TURISMO GLOBAL
-
Chetumalhace 19 horas
OTHÓN P. BLANCO REFUERZA SU POTENCIAL TURÍSTICO CON NUEVO CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA SALUD INTEGRAL CON TERAPIAS Y PROGRAMAS ESPECIALIZADOS