Chetumal
REPROBADOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DEL ESTADO

Chetumal (Ericka Novelo /5to Poder). – Un informe del Observatorio Legislativo de Quintana Roo reveló que entre los diputados de la XVI Legislatura hay altos niveles de ausentismo e iniciativas huecas, repetitivas o que son competencia de la Federación.
Según el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales el Congreso de Quintana Roo ejerció un presupuesto de 439.9 millones de pesos lo que posiciona a esta legislatura dentro de la lista del “Top Ten” de los congresos estatales más caros del país.
Por el contrario el estado de Quintana Roo posee uno de los Congresos con menor número de diputados en el país, pero también es uno de los más caros, debido a que en 2019 obtuvo la octava posición de los Legislativos estatales con mayor presupuesto otorgado, de acuerdo con información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, el Congreso local se va hasta la posición 24 a nivel nacional en cuanto a número de integrantes, conformado por 25 diputadas y diputados, lo que significa que el año pasado cada legislador costó a los quintanarroenses 17.5 millones de pesos.
La XVI Legislatura comenzó a operar desde marzo de 2019 y terminará su período en marzo de 2022, actualmente está conformada por nueve diputados de Morena, tres del PVEM, tres del PT, cuatro del PAN, dos del PRD, dos del PRI, uno de Movimiento Ciudadano y uno de partido local Movimiento Auténtico Social (MAS).
Sin embargo, durante el segundo período del año legislativo los congresistas han alcanzado menos del 80% de asistencia a su trabajo y la cámara tiene diputados que durante todo el período sólo han presentado dos iniciativas y en otros casos solo una como el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Erick Gustavo Miranda García, que este 4 de septiembre fue nombrado como el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).
Para el Observatorio Legislativo de Quintana Roo, el problema de productividad de los diputados de Quintana Roo es grave debido a que se trata del presupuesto público el que paga estos salarios y beneficios que los mantiene en un puesto de elección popular.
Lo peor del caso es que la pandemia afectó aún más la productividad de los diputados quintanarroenses y se reflejó en el segundo período del primer año legislativo donde normalmente los diputados deben reunirse entre 30 y 32 veces en sesiones y solo lograron hacer 16; también se aplicaron períodos extraordinarios, pero por la inasistencia y la falta de coordinación entre fracciones parlamentarias de algunos congresistas estas fueron suspendidas.
En el análisis realizado por la organización civil Observatorio Legislativo se contabilizaron las iniciativas que han presentado desde 2019 a la fecha. Uno de los diputados que más iniciativas presentó fue José Luis Toledo Medina, del partido Movimiento Ciudadano, con 19, seguido de Edgar Humberto Arceo de Morena con 10 iniciativas; María Cristina Torres Gómez del PAN con 10 y su homóloga Teresa Atenea Gómez Ricalde con nueve.
El número de iniciativas es alto en comparación con otros períodos legislativos, sin embargo, la calidad de las iniciativas son bajas debido a que hay iniciativas que se repiten en su concepto porque están dividiéndola para que se aplique en cada ley hacendaria de cada municipio, algunas otras iniciativas son de temas que no corresponden al congreso del Estado sino que son temas federales que no van a proceder.
Un dato relevante es que hasta ahora no existen mecanismos que sancionen prácticas relacionadas con la baja productividad de legisladores locales.

Chetumal
Gobierno de Quintana Roo invierte más de 60 MDP en el FARO Chetumal

Chetumal.– Al recorrer y supervisar las instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de esta capital, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que próximamente iniciará la construcción de uno más en Playa del Carmen. El primero se construyó en Benito Juárez, ahora en Chetumal y próximamente en Playa del Carmen.
“Con inversión de 61 millones 945 mil pesos entre 2023 y 2024, a través de la Secretaría de Obras Públicas en coordinación con la Secretaría de Bienestar del Estado buscamos apoyar a las y los othonenses a mejorar su calidad de vida y su situación económica, adoptando nueva habilidades y destrezas para que puedan emplearse y emprender un nuevo proyecto, beneficiando a más de 169 mil habitantes de Chetumal” explicó la titular del Ejecutivo, acompañada por el secretario de Bienestar, Pablo Bustamante.
Mara Lezama enfatizó que el FARO Chetumal será un emblema más de la capital donde se impartirán clases de yoga, artesanías, gastronomía, costura, carpintería, artes visuales, musicales. Habrá talleres para cuidar la salud, prevenir adicciones y para frenar la violencia familiar “todo con el firme compromiso de cerrar las brechas de desigualdad en este gobierno humanista con corazón feminista”.
FARO Chetumal actualmente cuenta con 3 áreas de construcción: un auditorio con capacidad para 150 personas, con camerinos, foro de grabación y dos salones; un área de talleres con tres salones grandes, uno de danza y uno carpintería, y tres salones pequeños, uno de ellos será cabina de grabación. Contará también con área administrativa, comedor, espacio para una ludoteca, así como un espacio para seguridad.

Cabe señalar que el modelo FARO en Cancún, implementado por la Secretaría de Bienestar a cargo de Pablo Bustamante, ha demostrado ser una estrategia eficaz para la recuperación de espacios públicos en zonas con altos índices delictivos, y ahora, con su implementación en Chetumal, se busca ofrecer un entorno que dignifique a la comunidad y facilite el acceso a oportunidades de educación alternativa y convivencia proactiva.
Este escenario será también una de las sedes del programa “FARO del Bienestar”, que beneficia a agentes culturales comunitarios, que, a su vez implementan y atienden a más ciudadanos con talleres y cursos.

Para el FARO Chetumal, la gobernadora Mara Lezama informó que este año habrá un equipamiento inicial para su funcionamiento, con inversión de 6 millones de pesos. “De esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de escuchar y atender las necesidades de nuestra gente, impulsando un desarrollo más justo y equitativo en todo el estado”, dijo la gobernadora de Quintana Roo.
Estuvieron en el evento el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara, así como el jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez.
Chetumal
Playas seguras en Quintana Roo, anuncia SESA

Chetumal.- La Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo informa a la población que, derivado del monitoreo y muestreo permanente de las playas públicas del estado, los resultados indican que son aptas para uso recreativo, y seguras para el disfrute en este periodo vacacional.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, una de las prioridades es cuidar la salud de la población y de los visitantes.
Al respecto el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado comentó que a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPCRS), se realiza la vigilancia de la calidad del agua de las principales playas del estado, vigilando un total de 28 en los destinos turísticos de Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum y Costa Maya.
Detalló que esta vigilancia se lleva a cabo a través de la toma de muestras de agua de mar para determinar la cantidad de bacterias enterococos fecales, considerado el indicador bacteriológico más eficiente para evaluar la calidad del agua de mar para uso recreativo de contacto primario.

En este sentido señaló que, durante el mes de marzo previo a la entrada al periodo vacacional de Semana Santa, se llevó a cabo un muestreo pre-vacacional con la finalidad de evaluar las características microbiológicas del agua de mar de las 28 playas prioritarias de la entidad.
Este monitoreo de agua de mar se efectuó en 36 puntos del estado, del 18 al 31 de marzo del presente año, en donde de acuerdo a los lineamientos de COFEPRIS, los resultados indicaron que son aptas para uso recreativo con contacto primario, por lo que son seguras para el disfrute de la población bañista en este periodo vacacional.
Por último, indicó que a través de la página oficial de COFEPRIS, se pueden consultar los datos oficiales del monitoreo de playas: https://www.gob.mx/cofepris/documentos/monitoreo-prevacacional-de-playas-semana-santa-2025?state=draft
