Fama
MUERE EL SALSERO PUERTORRIQUEÑO TITO ROJAS

El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, conocido por temas como “El gallo salsero” y por temas como “Siempre seré” o “Señora de madrugada”, murió en la madrugada de este sábado 26 de diciembre a sus 65 años de un presunto ataque al corazón.
Jessica Rojas, una de las hijas del cantante, confirmó el deceso a la emisora musical de radio Salsoul.
Fueron familiares del intérprete quienes lo encontraron en el suelo y sin signos vitales en el balcón de una residencia en el barrio Tejas de Humacao, municipio en la costa este de Puerto Rico.
“Esta madrugada una llamada al 911 alertó sobre un caso médico en una residencia del barrio Tejas de Humacao”, detallan dichas publicaciones.
La última presentación que ofreció Rojas fue una virtual el pasado jueves, día de Nochebuena, a través de su página de YouTube, junto a su orquesta.
Rojas, de igual forma, participó en la producción más reciente del también salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, “Colegas”, en el tema “Por la calle del medio”.
“Nadie es eterno en el mundo, ni teniendo un corazón que tanto siente y suspira por la vida y el amor… descansa en paz comprendido”, expresó el reguetonero puertorriqueño Don Omar en su cuenta de Instagram.
Julio César Rojas López, nombre verdadero del artista, lanzó su primer disco -de sus más de 25-, “Mima la pululera”, junto a Pedro Conga en 1972.
Tras esa experiencia, pasó a la orquesta del cantante cubano Justo Betancourt y el conjunto Borincuba, con la que grabó “Distinto y diferente” (1977) y “¡Presencia!” (1978), según la biografía incluida en el libro “Historia de la salsa” del periodista y sociólogo puertorriqueño Hiram Guadalupe.
Aunque luego se desligó de ella, Betancourt le produjo sus siguientes dos discos como solista: “Borincuba con amor: Presenta a Tito Rojas” (1978) y “Borincuba aquí” (1979).
El cantante después trabajó con el Conjunto Borincano, con el que sacó un disco en 1980. Cinco años más tarde grabó con la orquesta de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power.
“El gallo salsero”, como se le conoció a Rojas, tuvo una vasta carrera de más de 40 años, en los que lanzó otros discos como “A mi estilo”, “Por derecho propio”, “Humildemente”, “Quiero llegar a casa”, “El de siempre” y “Tradicional”.
El también cantante de los éxitos “He chocado con la vida” y “Condéname a tu amor”, era conocido por sus expresiones como “Dale pa’bajo”, “Perdona sae”, “Claro, bruto” y “Coge pa’tu casa”.
Su última producción fue “Un gallo para la historia”.
Previo a ese disco, lanzó “El viajero”, álbum que publicó bajo su propia discográfica, TR Records (el primero fue “Independiente”, publicado en 2012), y cuenta con ocho temas.
“Es un disco para el bailador de la buena rumba y la calle, al estilo que conocen a Tito Rojas”, dijo en aquel entonces a Efe el exmiembro de las orquestas de destacados músicos, como el boricua Pedro Conga, el cubano Justo Betancourt y la Puerto Rican Power.
Antes de trabajar de forma independiente, la carrera de este músico de 59 años estaba en manos de Musical Productions, con la que sacó al mercado los discos “Sensual”, “A mi estilo”, “Por derecho propio”, “Humildemente”, “Canta gallo, canta” y “Tito Rojas”.
Su deceso se suma al de “Cano” Estremera
La muerte de Rojas se suma a la de otro destacado salsero puertorriqueño en 2020, Carlos “Cano” Estremera, quien falleció el 28 de octubre a sus 62 años.
Estremera, conocido por éxitos como “La boda de ella”, “El toro”, “El caimán” o “Ámame en cámara lenta”, murió en un hospital de la isla, donde permaneció ingresado cerca de una semana debido a múltiples complicaciones de salud.
Con información de EFE

Fama
Cine de Estreno: Aventuras, Misterios y Emociones en la Gran Pantalla

Cancún (5toPoder).- Ya sea que busques una aventura épica, un misterio que te haga reflexionar, o emociones que conecten con lo más profundo de tu ser, los estrenos de esta semana están diseñados para cautivarte. Desde mundos imaginarios inspirados en videojuegos hasta versiones oscuras de cuentos clásicos, pasando por relatos que exploran temas universales como la inclusión y la justicia, cada película promete ofrecer experiencias inolvidables.
Una película de Minecraft: Inspirada en el videojuego más vendido de la historia, esta película sigue a cuatro inadaptados que terminan en el Mundo Exterior, un lugar lleno de formas cuadradas y desafíos inesperados. Con la ayuda de Steve, deberán usar su imaginación para regresar a su mundo. Protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, promete ser una aventura llena de creatividad y humor.
Sorda: Ángela, una mujer sorda, enfrenta los retos de la maternidad junto a su pareja oyente, Héctor. El embarazo despierta sus miedos sobre cómo podrá comunicarse con su hija en un mundo que no está diseñado para ella. Basada en el corto de 2021, esta película explora temas de inclusión, comunicación y amor en circunstancias únicas.
Guillermo Tell: En el año 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell, un hombre que juró abandonar la violencia tras las Cruzadas, se ve obligado a liderar una rebelión para liberar a su pueblo. Con escenas épicas y una narrativa intensa, esta película revive la leyenda de un héroe que lucha por la justicia y la libertad.
La huella del mal: Durante una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental, se descubre el cuerpo de una joven en el lugar de un enterramiento neandertal. Este espeluznante crimen ritual desata una investigación llena de misterio y tensión, recordando un caso similar ocurrido hace seis años en la misma zona. Una película que promete mantenerte al borde de tu asiento.
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás: Una versión oscura del clásico cuento, donde Peter Pan y los niños perdidos enfrentan una amenaza que pone en peligro la magia de Nunca Jamás. Con una atmósfera inquietante y giros inesperados, esta película ofrece una nueva perspectiva sobre un mundo que siempre hemos considerado mágico.
Estas historias prometen cautivar a los espectadores con su diversidad de emociones y temáticas.

Fama
Muere el productor de televisión Guillermo del Bosque

Agencia.-A través de la propia cuenta del productor, Guillermo del Bosque, su familia ha dado a conocer la noticia de su fallecimiento a los 64 años, luego de enfrentarse a una dura batalla contra el linfoma de Hodgkin, cáncer que padecía desde 2017, del que se recuperó en 2019, y que volvió a afectarlo en 2025.
El mensaje de su deceso es firmado por el propio Memo, quien era consciente que, quizá, no saldría avante del tratamiento al que fue sometido, desde principios de año, y por lo que viajó en compañía de su familia a Texas.
“Hoy deseo compartir que ha llegado el fin de mi vida, el cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastimé más”.
Play Video
Lee también: Salud de Memo del Bosque es delicada; aseguran que enfrenta nuevamente al cáncer: “está peleando por su vida”
En el mensaje que el productor dejó a sus seres queridos, para que compartiesen através de sus redes, mostró gratitud por los ocho años que vivió, luego de ser diagnósticado, por primera vez, con la enfermedad.
“Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado y haber podido disfrutar de mis hijos, a Vica y a toda mi familia, doy gracias a Dios por mis amigos, que nunca se fueron, gracias por todo su amor”.
El creador de grandes éxitos televisivos se despidió de este plano con agradecimiento y con la firme convicción de no haberse rendido, ni por un momento, como puntualizó al concluir su mensaje.
“Fue un largo viaje de de experiencias y emociones, que agradezco haber vivido y compartido con cada uno, ahora ha acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia del Creador, la tierra canta, el cielo adora y todos gritan tú eres santo, mi Señor, con amor, Memo del Bosque”.
-
Chetumalhace 20 horas
Sábado el clima para Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Estefanía Mercado busca brindar calidad de vida sobre 3 ejes, cultura, seguridad y ecología urbana
-
Cozumelhace 19 horas
Activan programa de atención para personas con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista
-
Cancúnhace 10 horas
Desmantelan Bar y liberan a 16 mujeres presuntamente víctimas de trata
-
Zona Mayahace 19 horas
Lleva Mary Hernández caravana de servicios a grupos vulnerables en FCP
-
Isla Mujereshace 19 horas
Atenea Gómez impulsa la sana recreación de los infantes en Isla Mujeres
-
Chetumalhace 10 horas
Gobierno de Quintana Roo invierte más de 60 MDP en el FARO Chetumal
-
Cancúnhace 10 horas
Llevan servicios comunitarios a “Los Pájaros” en Playa del Carmen