Chetumal
COMPARECE FISCAL ANTE DIPUTADOS DE LA XVI LEGISLATURA

Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder).- El Fiscal General del Estado Oscar Montes de Oca Rosales, compareció ante la Comisión de Justicia que preside la diputada Lili Campos Miranda, donde las diputadas y diputados integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, realizaron diversos señalamientos en torno a la gestión de la Fiscalía General y los resultados en materia de procuración de justicia.
El Fiscal General acudió ante el Congreso del Estado, en atención al acuerdo aprobado por la XVI Legislatura en la sesión ordinaria número 31, a través de la cual se le convocó a informar el estado general que guarda la administración en el órgano autónomo que encabeza.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Gustavo Miranda García reconoció la disposición del Fiscal General para acudir a la comparecencia, ya que, si bien la ley establece que el titular de la FGE debe acudir a rendir cuentas ante este poder autónomo, “hoy es una muestra de que hay un interés superior de la ciudadanía y de que usted está dispuesto a venir a dar esa rendición de cuentas”.
Montes de Oca Rosales expuso que, a raíz de la pandemia ocasionada por el COVID19, la Fiscalía enfocó sus acciones de manera sustancial en los siguientes ejes de actuación: fortalecimiento de los canales de denuncia en general, poniendo énfasis en lo relativo a los que atentan contra la dignidad e integridad de las mujeres
También se dedicó a reforzar la operatividad del Centro de Justicia para Mujeres; el mejoramiento de los procesos de investigación de delitos para eficientar la integración de las carpetas de investigación; además se enfocó en garantizar las condicione de prevención y de atención sanitaria de las personas servidoras públicas y de los usuarios; así como de reforzar las medidas de austeridad del gasto y finalmente, acelerar los modelos de gestión programados a las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones.
El Fiscal General del Estado agregó que la institución inició el año con un promedio de 40 mil carpetas de investigación siendo el delito de robo el que ocupa el 43.7 por ciento de la incidencia delictiva, mientras que la violencia familiar ocupa el 12 por ciento; el daño a la propiedad tiene una incidencia del 8.1 por ciento, el delito de lesión ocupa el 1.1%, el fraude el 3.1 por ciento, el homicidio el 3.1 por ciento, y el porcentaje restante se deriva en otro tipo de incidencia delictiva.
En su intervención, el diputado Gustavo Miranda consideró que se debe trabajar en una estrategia a largo plazo para crear una institución seria y formidable para todos, en la que todos los niveles de gobierno trabajen de manera conjunta para ejercer realmente la autoridad y evitar esos vacíos de poder que aprovechan los grupos criminales para hacer de las suyas.
La diputada Lili Campos Miranda, presidenta de la Comisión de Justicia, consideró importante que la Fiscalía reconozca a su personal, que cuenta con la capacitación adecuada y cumple con el perfil requerido para atender a los ciudadanos.
El diputado Roberto Erales Jiménez aseguró que, a pesar de las cifras presentadas por el Fiscal General, la percepción de la sociedad es que hay una enorme falta de resultados, pues de acuerdo con cifras del INEGI, Quintana Roo figura en el sexto lugar nacional entre los estados con mayor índice de impunidad.
“Esto es una situación muy grave, además estamos en el deshonroso quinto lugar en cuanto estados con mayor congestión de expedientes por parte del Ministerio Público; estos datos estadísticos, son sólo una muestra de lo mal que está la fiscalía en la actual administración estatal”, aseveró.
Por su parte, el diputado Hernán Villatoro Barrios aseguró que la estrategia que no se conoce no existe, por lo que invitó al Fiscal a mejorar la comunicación de la estrategia en torno a la procuración de justicia.
El diputado Edgar Gasca Arceo, dijo que los quintanarroenses no se sienten seguros hoy en día, por lo que existen muchas cosas que cuestionar en torno a la gestión de la Fiscalía General del Estado.
En tanto, el diputado Chanito Toledo Medina consideró que los quintanarroenses son gente de paz, por lo que el tema de seguridad debe ser atendido por todos, “más allá de un enfrentamiento, demos un voto de confianza y diálogo para la construcción de la seguridad”.
La diputada Atenea Gómez Ricalde, agregó que es importante destinar y etiquetar recursos enfocados a la atención de la mujer; al tiempo que se pronunció por revisar el presupuesto de la Fiscalía, para que en 2021 las víctimas tengan un lugar al cual acudir en todos los municipios.

Chetumal
MARA LEZAMA SUPERVISA HISTÓRICA REHABILITACIÓN DEL DRENAJE EN CHETUMAL CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Y JUSTICIA SOCIAL

La gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó las obras de rehabilitación y sustitución de la red de drenaje sanitario en la capital, Chetumal, una iniciativa histórica que salda una deuda de tres décadas con la población. Durante su visita, acompañada de Hugo Garza Sáenz, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), destacó la importancia de la obra, que beneficiará directamente a más de 3,000 familias, comercios y oficinas públicas del centro de la ciudad.
La red de drenaje, que fue construida hace casi 30 años, había quedado obsoleta por el crecimiento poblacional, y durante años había sido ignorada por gobiernos anteriores. “Estas son obras que no se ven, pero sí se sienten”, destacó Lezama, asegurando que, a diferencia de gobiernos anteriores, su administración está comprometida con solucionar estos problemas que afectan directamente a las familias de Chetumal.

Con una inversión histórica de casi 68 millones de pesos, el proyecto emplea tecnología de punta, traída de los Países Bajos, que utiliza un sistema de drenaje por vacío y gravedad. Quintana Roo es el primer estado en México en implementar esta tecnología, que incluso ha llamado la atención de las autoridades de Belice, quienes están interesados en adoptarla también.
La rehabilitación incluye la sustitución de más de 6,900 metros de tubería de polietileno de alta densidad, la instalación de más de 100 pocetos y válvulas de vacío, así como la renovación de las dos plantas de vacío que operan todo el sistema. Con esta obra, se eliminarán los problemas de rebosamientos y malos olores, mejorando la calidad de vida de los habitantes y fortaleciendo la infraestructura urbana.
La gobernadora subrayó que este tipo de proyectos son ejemplos de “justicia social”, destacando que al combatir la corrupción, los recursos pueden destinarse a obras que realmente impactan a la comunidad. “Este es el tipo de obras que realmente cambian vidas, porque se hacen bien y a la primera. Pensando siempre en el bienestar del pueblo”, concluyó Mara Lezama.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
LA PRIMERA PISTA DE ATLETISMO CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL LLEGA A QUINTANA ROO

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la construcción de la primera pista de atletismo en Quintana Roo con certificación internacional nivel 2, ubicada en la emblemática unidad deportiva “Bicentenario” de Chetumal. Esta obra, que tiene un avance del 70%, es parte de un ambicioso proyecto de modernización que revitaliza esta unidad deportiva después de más de 10 años de abandono.

Con una inversión histórica de 114 millones de pesos, de los cuales 85 millones provienen del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (EFIDEPORTE), la obra también incluye la remodelación de la alberca semiolímpica, el gimnasio de halterofilia, así como la renovación de oficinas de coordinación deportiva y la construcción de un nuevo edificio habitacional para el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR).

“Este es un gobierno diferente, que invierte en deporte y combate la corrupción, transparente el manejo de los recursos para darles a los ciudadanos lo que se merecen”, afirmó Lezama, destacando que esta inversión nunca antes se había asignado a Quintana Roo.
Con el 97% de la obra completada, la gobernadora expresó su compromiso con el deporte como pilar de la transformación del estado, asegurando que este tipo de proyectos son esenciales para construir una comunidad fuerte, saludable y en paz.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
