Conecta con nosotros

Internacional

REAPARECE RAÚL CASTRO

Publicado

el

Cuba.- Reaparece Raúl Castro, presidente del partido comunista junto al presidente cubano Miguel Díaz-Canel donde dieron a conocer medidas de unificación monetaria, esto desmiente el trascendido de la muerte del expresidente cubano.

Cuba iniciará su proceso de unificación monetaria y cambiaria el próximo primero de enero con la salida de circulación del peso convertible (CUC) —paritario con el dólar—, lo que dejará como única moneda oficial del país al peso cubano (CUP), con una tasa única oficial de conversión de 24 pesos por dólar.

 El anuncio, largamente esperado y que pone fin a meses de especulaciones sobre el “día cero” en que desaparecería el CUC y sobre la nueva tasa de cambio del CUP, lo realizó en la televisión estatal el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, acompañado por el exmandatario y líder del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro.


“Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea que pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones 
que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de derechos y oportunidades”, dijo el gobernante

Una tarea pendiente

La unificación monetaria, que ha tardado siete años en concretarse, es una de las principales tareas pendientes dentro de las reformas económicas impulsadas desde hace una década por Raúl Castro.

Renombrada oficialmente como “tarea ordenamiento”, consiste en la desaparición del CUC, creado en 1994, y el establecimiento de una sola tasa de cambio, que en el sector estatal hasta ahora es paritaria entre CUP, CUC y dólar (1:1:1), mientras para el público general es de 25 CUP por cada CUC o dólar.

Esta multiplicidad cambiaria ha distorsionado durante años la contabilidad de las empresas estatales, donde el CUP y el CUC se fusionan como uno solo en los libros de cuentas, lo cual dificulta, entre otras cosas, determinar el estado real de la centralizada economía cubana.

A partir de octubre pasado, el Gobierno cubano comenzó a informar frecuentemente sobre la unificación y el paquete de medidas conjuntas, lo que aumentó las especulaciones y provocó que cientos de cubanos acudieran a los bancos y casas de cambio para deshacerse de los CUC, que se devaluaron en el mercado informal.

Desde un comienzo, las autoridades adelantaron que a partir del “día cero” existirá un plazo de seis meses durante los cuales las personas podrán cambiar el CUC en tiendas y bancos.

El anuncio de una tasa única de 24 pesos cubanos por dólar echa por tierra los pronósticos de una severa devaluación oficial de la moneda nacional, un asunto que preocupaba a la población, temerosa de que sus ahorros en CUP perdieran valor. Este ordenamiento vendrá acompañado además por una reforma salarial, de pensiones y la retirada de subsidios, si bien se mantendrán los precios centralizados para un reducido grupo de productos y servicios básicos, entre ellos el combustible, la electricidad o la leche infantil.

Sin soluciones mágicas y con riesgos

En su comparecencia, Díaz-Canel subrayó que el fin de la doble moneda no será “la solución mágica a todos los problemas” de la maltrecha economía cubana, pero “permitirá avanzar de manera más sólida”, en un contexto marcado por la crisis económica internacional, la covid-19 y los efectos del embargo.

La tarea no está exenta de riesgos. Uno de los principales es que se produzca una inflación mayor que la diseñada, debido al déficit de ofertas. Los precios abusivos y especulativos no se permitirán. Se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones para los incumplidores”, aseguró el presidente.

La eliminación de la doble moneda llega en un momento de fuerte tensión económica para el país, que ha visto agudizada su ya precaria situación financiera por el parón del turismo, la crisis en su aliada Venezuela y la tardanza en actualizar su obsoleto sistema centralizado.

El desabastecimiento y la incertidumbre han disparado los precios en el mercado negro, mientras el Gobierno mantiene una guerra sin cuartel contra la especulación y los acaparadores. Una de las últimas estrategias ha sido la dolarización parcial de su economía, una solución que ha levantado polémica entre la gran mayoría de la población, sin acceso a remesas desde el extranjero.

Al final de su alocución, Díaz-Canel remarcó que serían “receptivos a los criterios de la población” y reiteró que “están creadas las condiciones que permiten asegurar que nadie quedará desamparado” en la isla.

Fuente ElTiempo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.