Conecta con nosotros

Internacional

REAPARECE RAÚL CASTRO

Publicado

el

Cuba.- Reaparece Raúl Castro, presidente del partido comunista junto al presidente cubano Miguel Díaz-Canel donde dieron a conocer medidas de unificación monetaria, esto desmiente el trascendido de la muerte del expresidente cubano.

Cuba iniciará su proceso de unificación monetaria y cambiaria el próximo primero de enero con la salida de circulación del peso convertible (CUC) —paritario con el dólar—, lo que dejará como única moneda oficial del país al peso cubano (CUP), con una tasa única oficial de conversión de 24 pesos por dólar.

 El anuncio, largamente esperado y que pone fin a meses de especulaciones sobre el “día cero” en que desaparecería el CUC y sobre la nueva tasa de cambio del CUP, lo realizó en la televisión estatal el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, acompañado por el exmandatario y líder del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro.


“Reiteramos la trascendencia e importancia de esta tarea que pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones 
que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de derechos y oportunidades”, dijo el gobernante

Una tarea pendiente

La unificación monetaria, que ha tardado siete años en concretarse, es una de las principales tareas pendientes dentro de las reformas económicas impulsadas desde hace una década por Raúl Castro.

Renombrada oficialmente como “tarea ordenamiento”, consiste en la desaparición del CUC, creado en 1994, y el establecimiento de una sola tasa de cambio, que en el sector estatal hasta ahora es paritaria entre CUP, CUC y dólar (1:1:1), mientras para el público general es de 25 CUP por cada CUC o dólar.

Esta multiplicidad cambiaria ha distorsionado durante años la contabilidad de las empresas estatales, donde el CUP y el CUC se fusionan como uno solo en los libros de cuentas, lo cual dificulta, entre otras cosas, determinar el estado real de la centralizada economía cubana.

A partir de octubre pasado, el Gobierno cubano comenzó a informar frecuentemente sobre la unificación y el paquete de medidas conjuntas, lo que aumentó las especulaciones y provocó que cientos de cubanos acudieran a los bancos y casas de cambio para deshacerse de los CUC, que se devaluaron en el mercado informal.

Desde un comienzo, las autoridades adelantaron que a partir del “día cero” existirá un plazo de seis meses durante los cuales las personas podrán cambiar el CUC en tiendas y bancos.

El anuncio de una tasa única de 24 pesos cubanos por dólar echa por tierra los pronósticos de una severa devaluación oficial de la moneda nacional, un asunto que preocupaba a la población, temerosa de que sus ahorros en CUP perdieran valor. Este ordenamiento vendrá acompañado además por una reforma salarial, de pensiones y la retirada de subsidios, si bien se mantendrán los precios centralizados para un reducido grupo de productos y servicios básicos, entre ellos el combustible, la electricidad o la leche infantil.

Sin soluciones mágicas y con riesgos

En su comparecencia, Díaz-Canel subrayó que el fin de la doble moneda no será “la solución mágica a todos los problemas” de la maltrecha economía cubana, pero “permitirá avanzar de manera más sólida”, en un contexto marcado por la crisis económica internacional, la covid-19 y los efectos del embargo.

La tarea no está exenta de riesgos. Uno de los principales es que se produzca una inflación mayor que la diseñada, debido al déficit de ofertas. Los precios abusivos y especulativos no se permitirán. Se enfrentarán socialmente con medidas de contención y severas sanciones para los incumplidores”, aseguró el presidente.

La eliminación de la doble moneda llega en un momento de fuerte tensión económica para el país, que ha visto agudizada su ya precaria situación financiera por el parón del turismo, la crisis en su aliada Venezuela y la tardanza en actualizar su obsoleto sistema centralizado.

El desabastecimiento y la incertidumbre han disparado los precios en el mercado negro, mientras el Gobierno mantiene una guerra sin cuartel contra la especulación y los acaparadores. Una de las últimas estrategias ha sido la dolarización parcial de su economía, una solución que ha levantado polémica entre la gran mayoría de la población, sin acceso a remesas desde el extranjero.

Al final de su alocución, Díaz-Canel remarcó que serían “receptivos a los criterios de la población” y reiteró que “están creadas las condiciones que permiten asegurar que nadie quedará desamparado” en la isla.

Fuente ElTiempo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Publicado

el

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.

Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.

Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

Publicado

el

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.

Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.

El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.