Internacional
EU INVIERTE 1,500 MDD EN BLINDAR SUS SEDES EN MÉXICO
EU.- El gobierno de Estados Unidos ha invertido más de mil 500 millones de dólares en la construcción de ocho consulados en México y una nueva sede para su embajada, priorizando la seguridad en los inmuebles ante la situación de violencia que vive nuestro país.
De acuerdo con información proporcionada por la embajada norteamericana a El Sol de México, la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero del Departamento de Estado, ha emprendido una inversión histórica en varias instalaciones diplomáticas, incluyendo el nuevo complejo de la embajada en la Ciudad de México, cuyos trabajos se llevan a cabo desde el 2018.
Además, el gobierno de Estados Unidos edifica ocho sedes consulares en Hermosillo, Guadalajara, Nogales, Matamoros, Nuevo Laredo, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez.
El viernes pasado inició la construcción de un nuevo consulado en Mérida, Yucatán, el cual se espera esté listo para el año 2023.
El interés del Departamento de Estado estadounidense, según la sede diplomática, refleja la continua modernización de la presencia de Estados Unidos en México, “celebrando nuestra amistad duradera y asociación bilateral”.
Sin embargo, la edificación de los inmuebles responde también a contar con espacios con mayor seguridad para los diplomáticos que laboran en México, a quienes les han prohibido viajar por ciertas regiones del país ante la violencia que prevalece; además de un plan de ahorro en arrendamientos en el extranjero, así como al aumento de trámites migratorios como la emisión de visas.
La construcción más grande que ha tenido el país vecino en México es la sede de la nueva embajada en la colonia Nueva Polanco, cuya edificación se inició desde el año 2018 y se encuentra al 70 por ciento, a cargo de la constructora Caddell.
Esta empresa además ha construido partes del muro en la frontera con México, los antiguos consulados estadounidenses en Ciudad Juárez y Tijuana, así como las embajadas estadounidenses en Beijing, China y Panamá.
La nueva sede, ubicada en avenida Casa de la Moneda, entre avenida Legaria y Presa Falcón, colonia Irrigación, en la alcaldía Miguel Hidalgo, está proyectada para construirse en una superficie de tres hectáreas, con un costo inicial de más de 900 millones de dólares. La finalización de la construcción está prevista para el año 2022.
El diseño del nuevo edificio emula características de la arquitectura mexicana como los patios de Palacio Nacional o del Museo de Antropología y buscará minimizar el impacto en el medio ambiente con paneles solares y sistemas de recuperación pluvial.
Los arquitectos del proyecto son Tod Williams Billie Tsien Architects y Davis Brody Bond, de Nueva York, de acuerdo con la página web de la embajada.
El edificio tendrá un patio al aire libre cubierto y será uno de los más grandes de Estados Unidos en el extranjero. Contará también con un centro de recursos que proporcionará un lugar para la investigación y la recreación estudiantil.
Además tendrá un espacio para la colección permanente de arte, a cargo de la Oficina de Arte en Embajadas.
El diseño buscará reducir el impacto ambiental, optimizar el rendimiento del edificio y mejorar su autosuficiencia.
El proyecto está registrado en el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos para el sistema de calificación de construcción ecológica del Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y se espera que obtenga la certificación LEED Silver.
Como innovación, utilizará enfriadores de cojines magnéticos con torres de enfriamiento híbridas para reducir mucho más la demanda eléctrica y de agua.
La fachada incluye un sistema de sombreado que reducirá la temperatura del inmueble para reducir a su vez costos de energía. En el techo del patio se instalará también un sistema de energía de paneles fotovoltaicos.
Las disposiciones de seguridad estarán a la altura de las embajadas que Estados Unidos tiene en naciones como Rusia, China, Francia e Irak e incluirán identificadores biométricos, además de secciones de seguridad con “partes blindadas”.
Aparte de la inversión millonaria, con la modernización de sus sedes diplomáticas el gobierno estadounidense ha dado empleo a un total de cuatro mil trabajadores mexicanos.
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















