Conecta con nosotros

Internacional

GOBIERNO DE EU INVESTIGA LOS IMPUESTOS DE HIJO DE JOE BIDEN

Publicado

el

EU.- El hijo del presidente electo Joe Biden, Hunter Biden, enfrenta una investigación federal sobre sus asuntos fiscales después de que sus negocios en el extranjero se pusieron en la mira durante la campaña presidencial de 2020.

“Me tomo este asunto muy en serio, pero estoy seguro de que una revisión profesional y objetiva de estos asuntos demostrará que manejé mis impuestos de manera legal y apropiada, incluso con el beneficio de asesores fiscales profesionales”, dijo Hunter Biden en un comunicado este miércoles.

La Fiscalía de Estados Unidos en Delaware informó a los abogados de Biden de la investigación por primera vez el martes. Pero la investigación comenzó en 2018, según una persona familiarizada con el asunto, que solicitó el anonimato.

La oficina de transición del presidente electo emitió una declaración de apoyo a su hijo, cuyas luchas con el abuso de sustancias y las relaciones con el extranjero fueron criticadas repetidamente por el presidente Donald Trump durante la campaña.

“El presidente electo Biden está profundamente orgulloso de su hijo, que ha superado desafíos difíciles, incluidos los ataques personales de los últimos meses, solo para emerger más fuerte”, dijo la oficina de transición en un comunicado.

El Departamento de Justicia se negó a comentar sobre la investigación. La oficina del fiscal de Estados Unidos en Delaware no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La investigación parece centrarse en los tratos comerciales de Hunter Biden con China, según CNN.

La campaña presidencial de Trump buscó resaltar las afirmaciones de un hombre llamado Tony Bobulinski, quien dijo que Hunter Biden lo reclutó para ayudar a administrar una firma de inversión que se llamaría ‘Sinohawk Holdings’, respaldada por una compañía de energía china, y que él personalmente discutió los planes con el vicepresidente durante una reunión de una hora en 2017, después de que Biden dejó el cargo público. Pero Bobulinski, a quien Trump invitó al segundo y último debate presidencial, dijo que la empresa nunca fue financiada.

Pero el informe del Senado indicó que los acuerdos con el conglomerado energético chino CEFC China Energy se concretaron por separado. Eso incluyó pagos sustanciales de CEFC a un holding que emitió una tarjeta de crédito a Hunter Biden y posteriormente transfirió millones de dólares a su bufete de abogados.

En una entrevista a principios de este año con el New Yorker, Hunter Biden reconoció haber recibido un diamante de 2.8 quilates del fundador de CEFC, Ye Jianming, pero dijo que le dio la piedra a otros asociados.

La medida de la oficina del fiscal de Estados Unidos para revelar la investigación señala que Hunter Biden es su objetivo y que la investigación ha progresado hasta el punto en que los investigadores necesitaban ponerse en contacto con sus abogados.

La línea de tiempo muestra que la investigación comenzó durante el mismo período en que Trump estaba presionando a Ucrania para que abriera una investigación sobre Hunter Biden y mientras el abogado de Trump, Rudy Giuliani y otros trabajaban para desenterrarlo. Todo esto fue antes de que el fiscal general William Barr asumiera su cargo.

Hunter Biden, de 50 años, se ha enfrentado a problemas fiscales en el pasado, y NBC News informó este miércoles que hasta marzo de este año, él y su exesposa enfrentaron un gravamen del IRS de más de 112 mil dólares. El gravamen se les impuso en noviembre del año pasado.

El anuncio de la investigación se produce después de que los legisladores republicanos en la Cámara pidieran a Barr que nombrara un abogado especial para investigar los negocios extranjeros de Hunter Biden. El joven Biden formó parte del directorio de una compañía de gas natural ucraniana durante el mandato de su padre como vicepresidente y, posteriormente, realizó acuerdos comerciales con otras entidades extranjeras.

“Esto debe investigarse sin injerencias políticas. No importa quién esté en la Casa Blanca”, tuiteó el lunes Ken Buck, un congresista republicano de Colorado.

Y la revelación pública de la investigación se produce después de años de presión por parte del presidente. El mes pasado, Trump presionó a Barr para que nombrara un fiscal especial para Hunter Biden antes del día de las elecciones durante una entrevista con Fox News.

“Tenemos que hacer que el fiscal general actúe”, dijo Trump a Fox News. “Tiene que actuar, y tiene que actuar rápido. Tiene que nombrar a alguien, esto es una gran corrupción y hay que saberlo antes de las elecciones”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.

Publicado

el

La tensión entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard ha alcanzado un nuevo nivel. En un movimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su intención de retirar la exención de impuestos a la prestigiosa institución, acusándola de promover “enfermedades ideológicas” y de no combatir adecuadamente el antisemitismo.

El origen del conflicto

La disputa comenzó el 15 de abril, cuando Trump sugirió por primera vez que Harvard debería perder su estatus fiscal debido a lo que él considera una agenda política sesgada. Desde entonces, la controversia ha escalado rápidamente. La administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, una medida que Harvard calificó como un ataque directo a su autonomía y misión educativa.

La respuesta de Harvard

Lejos de ceder ante la presión del gobierno, Harvard ha respondido con firmeza. La universidad ha negado las acusaciones de Trump y ha dejado claro que no modificará sus programas de diversidad ni supervisará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exige la administración.

Un portavoz de la institución declaró que no existe base legal para revocar la exención de impuestos de Harvard y advirtió que una medida de este tipo podría poner en riesgo la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa.

Implicaciones legales y políticas

El anuncio de Trump ha generado un intenso debate en el ámbito político y académico. Expertos legales han señalado que la revocación de la exención fiscal de Harvard podría enfrentar desafíos judiciales prolongados, ya que la ley federal prohíbe que el presidente solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que investigue o audite a una entidad específica.

Además, la medida ha sido criticada por legisladores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre los intentos de Trump de despojar a Harvard de su estatus fiscal. Según el senador Chuck Schumer, esta acción plantea preocupantes cuestiones constitucionales, incluyendo si el presidente está tratando de sofocar la libertad de expresión en los campus universitarios.

El futuro de Harvard bajo la administración Trump

Mientras la batalla legal y política continúa, Harvard enfrenta un futuro incierto. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno por la congelación de fondos y ha unido fuerzas con más de 200 presidentes de universidades en protesta contra las políticas de educación superior de Trump.

Por su parte, la Casa Blanca ha insistido en que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente, aunque la orden de iniciar el proceso de revocación del estatus fiscal de Harvard se produjo poco después de los comentarios públicos de Trump.

Conclusión

La amenaza de Trump contra Harvard no solo pone en juego el futuro financiero de la universidad, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la educación superior y la libertad académica. Con una batalla legal en el horizonte y una creciente oposición dentro del Congreso, el desenlace de este conflicto podría marcar un precedente histórico en la relación entre el poder ejecutivo y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

Publicado

el

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.

¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?

El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.

Reacciones internacionales

Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.

Impacto en el campo de batalla

En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.

Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.

¿Qué sigue después del 8 de mayo?

La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.

A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.