Economía y Finanzas
AMLO PACTA CON CCE ACUERDO DE REGULARIZACIÓN DEL OUTSOURCING; COPARMEX LO DESCONOCE
CDMX.- El presidente, Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO), y los sectores empresarial y sindical firmaron este miércoles un acuerdo para iniciar “de inmediato” la regularización de trabajadores subcontratados y pidieron al Congreso aplazar para febrero de 2021 el debate de la iniciativa de ley que busca limitar el “outsourcing”.
Acompañado de representantes de los diferentes sectores en Palacio Nacional, Lopez Obrador anunció que este diálogo entre el Gobierno de México y los empresarios es para resolver los temas de la subcontratación y del reparto de utilidades.
“Muchas gracias por esta visita y por participar en este acto de conciliación en busca de un acuerdo sobre dos temas interrelacionados muy importantes lo que tiene que ver con la subcontratación y lo que tiene que ver con el reparto de utilidades, no se puede imponer nada”, comentó el mandatario mexicano.
El presidente de México aseguró que no habrá imposición para llegar a un acuerdo sobre estos dos temas.
“Nada por la fuerza todo por la razón y el derecho, y hemos decidido después de solicitudes de diálogo y de consulta que hizo el sector empresarial y también el sector obrero que se inicie un proceso para llegar pronto a un acuerdo sobre estos dos temas: subcontratación y reparto de utilidades.
Escuchándonos y poniendo por delante siempre el interés general, en este caso el beneficio de los trabajadores de las empresas, en beneficio del desarrollo del país”, dijo el politico tabasqueño.
En la conferencia de prensa también participó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien destacó que se ha intensificado el diálogo para buscar acuerdos y compromisos que permitan avanzar en la regularización del outsourcing y del reparto de utilidades a los trabajadores.
Luisa María Alcalde detalló los cuatro puntos del acuerdo:
Resolver el tema de la subcontratación e iniciar de inmediato el proceso de regularización de plantillas
Discusión abierta en sectores para definir un esquema de reparto de utilidades justo y equitativo.
Posposición a febrero de 2021 la discusión parlamentaria de la iniciativa del Ejecutivo, la cual será preferente para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y aprobarse.
Llamado a las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para sus trabajadores como darlos de baja de manera masiva en diciembre. El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto formal y de encontrarse irregularidades o comisión de delitos se procederá de inmediato administrativa o penalmente.
En la conferencia también participó Carlos Aceves, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien indicó que hay un “outsourcing blanco y uno negro”, este último el que ya empezó a despedir obreros para no pagar aguinaldos ni reparto de utilidades y el cual debe ser eliminado.
Por su parte, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mencionó que ahora se tiene una visión distinta de lo que se puede hacer a futuro moderando el contrato de empleados en las empresas y mencionó que las empresas siempre estarán en contra de cualquier medida que afecte al trabajador.
En diversas ocasiones el presidente de México ha reiterado que con esta reforma se busca beneficiar a los trabajadores que se encuentran bajo este esquema en el que le quitan sus prestaciones, que no les dan vacaciones, aguinaldo completo, reparto de utilidades; y no tienen derechos laborales.
COPARMEX DESCONOCE Y CRÍTICA ACUERDO
Asociaciones de industria y comercio de México como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazaron el acuerdo con el Gobierno federal para regular la operación del outsourcing.
En un comunicado conjunto, las tres organizaciones aseguraron que la iniciativa del Ejecutivo que pretende acabar con este esquema, la subcontratación, “atenta contra la creación y preservación de empleos formales, que dan sustento a familias mexicanas”.
Según la Canacintra, CNA y Coparmex la aprobación del acuerdo, respecto al outsourcing, en sus términos actuales dañaría seriamente la competitividad del país y ocasionaría el cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas.
“Hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno Federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”, indicaron las asociaciones en su misiva.
Además, se mostraron en contra de la “estigmatización” de los empresarios como agentes que incumplen sus obligaciones fiscales y laborales.
Las asociaciones afirman que la responsabilidad de la proliferación de de “actividades irregulares” es de las autoridades, por la falta de supervisión adecuada.
TE SUGERIMOS: SE LE HA INFUNDIDO “MUCHO MIEDO” A EMPRESARIOS SOBRE REGULACIÓN DE OUTSOURCING: AMLO
Algunos de estos supuestos culpables, por omisión, son: el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo, el Infonavit y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría”, afirmaron en el comunicado.
En la conclusión de la misiva, las tres organizaciones aseguran estar a favor de las prácticas legales que favorecen el empleo, además de mantenerse abiertas al diálogo con el Gobierno federal y las Cámaras de Senadores y Diputados.
También dejaron en claro que apoyarán la discusión en torno al tema para lograr una ley que priorice su posición en este tema: regulación sí, prohibición no, pues la subcontratación es una actividad lícita y conveniente.
“Esta libertad de contratación debe permitirse sin más límites que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, de seguridad social de las empresas y desde luego, la creación de más y mejores empleos, de tal manera que los trabajadores contratados bajo esa modalidad tengan un ejercicio pleno de sus derechos”, concluyeron.
La @CANACINTRAMex, el @CNAgropecuario y la @Coparmex rechazamos cualquier acuerdo o iniciativa que prohiba la libertad de contratación laboral, atente contra la creación y preservación de empleos formales, y deteriore la competitividad de las empresas. #RegulaciónSíProhibiciónNo pic.twitter.com/7MM5WIzUmN
— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 9, 2020
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
- Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
- Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
- Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
- La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025
Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.
📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:
- Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
- Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN
📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.
La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cozumelhace 17 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 17 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 17 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 17 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 16 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 16 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 9 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE




















