Internacional
BIDEN PONE A LLOYD AUSTIN AL FRENTE DEL PENTÁGONO, EL PRIMER AFROAMERICANO

EU.- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, nombrará al general retirado del Ejército Lloyd Austin como secretario de Defensa, lo que le convertiría en el primer afroamericano en encabezar el Pentágono en la historia del país, según dos fuentes conocedoras de la decisión consultadas por Bloomberg.
Además de conseguir el respaldo del Senado, Austin necesitaría que el Congreso le dispensara de la ley que exige que los oficiales del Ejército estén retirados durante al menos siete años antes de servir como secretario de Defensa. Eso fue lo que ya ocurrió en el caso del general de Marines Jim Mattis, primer jefe del Pentágono de la era Trump.
El nombramiento de Austin, que ya fue también el primer general afroamericano en comandar a las tropas estadounidenses en Oriente Próximo, serviría para acallar las presiones de los congresistas afroamericanos sobre Biden para que su gabinete sea el más diverso en la historia del país.
El general retirado, de 67 años, fue jefe del Mando Central entre 2013 y 2016 con Barack Obama en la Casa Blanca, reemplazando a Mattis en el papel de comandar a las tropas en una región que abarca Irak, Irán, Siria y Arabia Saudí. Austin fue desde ese puesto el encargado de dirigir la campaña militar estadounidense contra Estado Islámico en la región.
Los expertos consideran que el nombramiento de Austin podría toparse con cierta resistencia en el Congreso, en gran parte por las dudas respecto a situar a un militar recientemente retirado en un puesto que se supone que garantiza el control civil sobre el estamento militar.
Además, cabe esperar que Austin, que forma parte de la junta de Raytheon Technologies Corp., una de las principales contratistas del Pentágono, sea presionado por el Senado para recursarse de las decisiones relativas a la compañía y otras firmas de defensa para las que haya trabajado como propietario de Austin Strategy Group LLC, que fundó en 2016.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 24 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 24 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: EDUCACIÓN, PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
ACTIVAN BRIGADAS DE EMERGENCIA EN PUERTO MORELOS TRAS INTENSAS LLUVIAS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
ACTIVA GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO EL OPERATIVO TORMENTA ANTE INTENSAS LLUVIAS