Internacional
ENCUESTA PREVÉ TRIUNFO DE PARTIDO OFICIALISTA EN VENEZUELA; HUBO ABSTENCIÓN DE CASI 80 POR CIENTO

Venezuela.- Una encuesta elaborada por Consultores 2020 reveló que en las elecciones parlamentarias de Venezuela hubo una abstención del 77 p0r ciento y tan solo una participación electoral del 23 por ciento.
El estudio arrojó que el 69 por ciento de los venezolanos votaron por el Gran Polo Patriótico (GPP), coalición política de Venezuela que apoya la Revolución bolivariana, mientras que el 31 por ciento votó por partidos de oposición.
El sondeo de opinión se aplicó en una muestra de 12 mil 754 personas sobre la base de 20 millones 710 mil 421 votantes en los centros de votación de 22 estados entre las 9:30 y 12:00 h.
El objetivo de la encuesta pretendió identificar la preferencia electoral de los ciudadanos venezolanos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y 63 años de edad y de todas las clases sociales.
El rango de edad de los consultados que predominó se ubicó entre los 21 a 30 años con un 27 por ciento, seguido del rango de los 31 a 40 años, que registró un 23 por ciento de los encuestados.
Colegios Electorales afirman que abstención supera el 80 por ciento
La abstención supera el 80 por ciento en algunos centros de votación del este de Caracas en los comicios legislativos de este domingo, para los que se convocaron a 20.7 millones de venezolanos, aseguraron los coordinadores de seis colegios electorales de la capital.
Pasadas las 17:00 h, Efe visitó seis centros ubicados en los municipios capitalinos de Libertador, Chacao y Sucre, y comprobó que en ninguno de ellos había votantes en cola, cuando faltaba menos de una hora para el cierre oficial de estos puntos, de acuerdo con la normativa electoral.
Esta regla establece que los centros deben cerrar a las 18:00 h a menos que haya electores esperando para sufragar. Pese a la escasez de votantes que se ha registrado en toda la jornada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la extensión del proceso por una hora más.
Centros vacíos
Los coordinadores de los centros consultados explicaron que la participación había sido menor al 20 por ciento, al menos hasta las 16:00 h.
Por ejemplo, en la escuela Santa Gema, del municipio Sucre, para las 20.00 h habían participado 265 ciudadanos del total de 5 mil 600 inscritos, lo que muestra una abstención de 95.3 por ciento, luego de 10 horas de jornada y a dos horas de cerrar el centro.
En el colegio La Consolación, otro centro ubicado en la localidad de Libertador, aseguraron que para las 18:00 h habían votado 778 electores de los 7 mil 117 inscritos, un resultado que refleja 89.1 por ciento de abstención, justo a la hora de cierre.
Por su parte, el colegio Don Bosco, que se encuentra en el acomodado municipio Chacao, contabilizaba 201 votos cuando faltaba poco más de una hora para el cierre, lo que se traduce en 95,1 de abstencionistas, pues su padrón electoral es de 4.120 ciudadanos.
Elecciones cuestionadas

Los comicios, en los que no participó la oposición mayoritaria que controla actualmente el Parlamento, no serán reconocidos por la Unión Europea (UE) ni por la Organización de Estados Americanos (OEA) por considerar que no están dadas las condiciones para ser vistos como un proceso democrático.
Pese a que los grandes nombres de la oposición no acudieron a las elecciones, sí lo hicieron algunos de sus partidos, intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Tras la intervención, el Supremo nombró como líderes de esas formaciones a antiguos militantes expulsados de las organizaciones y acusados de corrupción por sus excompañeros, dejando de lado a aquellos políticos que los encabezaban hasta ese momento.
La abstención según la opocisión
El líder opositor Juan Guaidó, jefe del Legislativo y reconocido como presidente encargado de Venezuela por unos 50 países, aseguró a través de Twitter que la abstención, la opción a la que llamó, superó el 82 por ciento, un dato que no podrá ser corroborado hasta que el CNE emita el primer boletín con resultados.
La oposición mayoritaria instauró un “Observatorio contra el Fraude” y en nombre de esta instancia ofrecieron varios reportes a lo largo del día para detallar las irregularidades que, aseguran, se cometieron en el proceso.
“En este momento la información que hemos recopilado nos permite afirmar que más del 80 % de los venezolanos le dijo no al fraude, una abstención, un reclamo”, dijo el legislador Freddy Guevara, en el último balance de la jornada.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 11 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 11 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 10 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN