Internacional
ENCUESTA PREVÉ TRIUNFO DE PARTIDO OFICIALISTA EN VENEZUELA; HUBO ABSTENCIÓN DE CASI 80 POR CIENTO
Venezuela.- Una encuesta elaborada por Consultores 2020 reveló que en las elecciones parlamentarias de Venezuela hubo una abstención del 77 p0r ciento y tan solo una participación electoral del 23 por ciento.
El estudio arrojó que el 69 por ciento de los venezolanos votaron por el Gran Polo Patriótico (GPP), coalición política de Venezuela que apoya la Revolución bolivariana, mientras que el 31 por ciento votó por partidos de oposición.
El sondeo de opinión se aplicó en una muestra de 12 mil 754 personas sobre la base de 20 millones 710 mil 421 votantes en los centros de votación de 22 estados entre las 9:30 y 12:00 h.
El objetivo de la encuesta pretendió identificar la preferencia electoral de los ciudadanos venezolanos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y 63 años de edad y de todas las clases sociales.
El rango de edad de los consultados que predominó se ubicó entre los 21 a 30 años con un 27 por ciento, seguido del rango de los 31 a 40 años, que registró un 23 por ciento de los encuestados.
Colegios Electorales afirman que abstención supera el 80 por ciento
La abstención supera el 80 por ciento en algunos centros de votación del este de Caracas en los comicios legislativos de este domingo, para los que se convocaron a 20.7 millones de venezolanos, aseguraron los coordinadores de seis colegios electorales de la capital.
Pasadas las 17:00 h, Efe visitó seis centros ubicados en los municipios capitalinos de Libertador, Chacao y Sucre, y comprobó que en ninguno de ellos había votantes en cola, cuando faltaba menos de una hora para el cierre oficial de estos puntos, de acuerdo con la normativa electoral.
Esta regla establece que los centros deben cerrar a las 18:00 h a menos que haya electores esperando para sufragar. Pese a la escasez de votantes que se ha registrado en toda la jornada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la extensión del proceso por una hora más.
Centros vacíos
Los coordinadores de los centros consultados explicaron que la participación había sido menor al 20 por ciento, al menos hasta las 16:00 h.
Por ejemplo, en la escuela Santa Gema, del municipio Sucre, para las 20.00 h habían participado 265 ciudadanos del total de 5 mil 600 inscritos, lo que muestra una abstención de 95.3 por ciento, luego de 10 horas de jornada y a dos horas de cerrar el centro.
En el colegio La Consolación, otro centro ubicado en la localidad de Libertador, aseguraron que para las 18:00 h habían votado 778 electores de los 7 mil 117 inscritos, un resultado que refleja 89.1 por ciento de abstención, justo a la hora de cierre.
Por su parte, el colegio Don Bosco, que se encuentra en el acomodado municipio Chacao, contabilizaba 201 votos cuando faltaba poco más de una hora para el cierre, lo que se traduce en 95,1 de abstencionistas, pues su padrón electoral es de 4.120 ciudadanos.
Elecciones cuestionadas

Los comicios, en los que no participó la oposición mayoritaria que controla actualmente el Parlamento, no serán reconocidos por la Unión Europea (UE) ni por la Organización de Estados Americanos (OEA) por considerar que no están dadas las condiciones para ser vistos como un proceso democrático.
Pese a que los grandes nombres de la oposición no acudieron a las elecciones, sí lo hicieron algunos de sus partidos, intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Tras la intervención, el Supremo nombró como líderes de esas formaciones a antiguos militantes expulsados de las organizaciones y acusados de corrupción por sus excompañeros, dejando de lado a aquellos políticos que los encabezaban hasta ese momento.
La abstención según la opocisión
El líder opositor Juan Guaidó, jefe del Legislativo y reconocido como presidente encargado de Venezuela por unos 50 países, aseguró a través de Twitter que la abstención, la opción a la que llamó, superó el 82 por ciento, un dato que no podrá ser corroborado hasta que el CNE emita el primer boletín con resultados.
La oposición mayoritaria instauró un “Observatorio contra el Fraude” y en nombre de esta instancia ofrecieron varios reportes a lo largo del día para detallar las irregularidades que, aseguran, se cometieron en el proceso.
“En este momento la información que hemos recopilado nos permite afirmar que más del 80 % de los venezolanos le dijo no al fraude, una abstención, un reclamo”, dijo el legislador Freddy Guevara, en el último balance de la jornada.
Con información de EFE
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 19 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 16 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 16 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 16 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 16 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 19 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















