Internacional
CENTROS DE VOTACIÓN DE VENEZUELA ABREN PARA ELECCIONES PARLAMENTARIAS
Venezuela.- Los centros de votación de Venezuela comenzaron el domingo a abrir lentamente y con poca afluencia de electores en unos comicios parlamentarios que naciones occidentales denuncian como un fraude del presidente Nicolás Maduro para retomar la última institución que no está en manos del oficialismo.
Unos 20,7 millones de venezolanos están inscritos para votar en una jornada de 6 de la mañana a 6 de la tarde en 14.221 centros en todo el país, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), máximo organismo comicial, que también elevó el número de curules de 167 a 277. El nuevo congreso debe asumir el 5 de enero de 2021.
En un recorrido por algunos puntos de votación en el este de Caracas, tradicional bastión de los opositores, varios centros permanecían cerrados pasadas las 7 de la mañana a la espera de testigos de mesas y electores, según testigos Reuters.
En el centro de la ciudad, donde el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene uno de sus fortines, los centros estaban abiertos, pero con poca afluencia. En la Escuela Experimental Venezuela, donde están inscritas 4.900 personas, cerca de las 8 de la mañana habían sufragado 64, dijo Edgar Goyanez, coordinador del centro.
“Está medio frío, a esta hora hay bastante cola en esta escuela”, dijo Aura Villaroel, una jubilada de 61 años, tras sufragar en la Experimental Venezuela, al agregar que quizás los electores concurrían mas tarde.
Alberto Espinoza, de 60 años y trabajador por cuenta propia en la barriada de Catia, en el oeste capitalino, dijo que esperaba que con el nuevo congreso “haya cambios y mejore todo el país sobretodo la economía que está fuerte”.
Un reciente sondeo de Datanálisis mostró que un 60,2% de los consultados dijo estar no dispuesto a votar, frente a 34% que desea hacerlo. En ese mismo sondeo, un 92% consideró como negativa la situación del país, castigado por la hiperinflación, la recesión y devastados servicios públicos.
La elección cierra un ciclo que comenzó en 2015 cuando la oposición ganó el parlamento por abrumadora mayoría, pero sus poderes fueron barridos por decretos de la administración del presidente Nicolás Maduro, decisiones del máximo tribunal y la creación en 2017 de una asamblea constituyente convocada por el gobierno como medida contra el congreso opositor.
En este proceso electoral, la oposición no participará porque considera que no tiene garantías y el presidente actual del congreso, Juan Guaidó, está pidiendo a los venezolanos que se abstengan de votar y participen el 12 de diciembre en consulta que preguntará a los ciudadanos si rechazan la votación del domingo y si quieren la salida de Maduro del gobierno, una forma de mantener la movilización de los opositores venezolanos.
Guaidó, un ingeniero de 37 años, ha sido reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos, como el líder legítimo de Venezuela, y rechazan la reelección de Maduro, un exchofer de bus de 58 años, en 2018 por considerar que un fraude. Se espera que esos países continúen reconociendo a Guaidó.
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 22 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 22 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
Isla Mujereshace 22 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 21 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Cancúnhace 21 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES




















