Conecta con nosotros

Cultura

INDÍGENA MAYA GANA EL ‘PREMIO NOBEL’ DEL MEDIOAMBIENTE

Publicado

el

CDMX.- La entrega del premio Goldman, el galardón ambiental más importante del mundo a la indígena maya Leydy Aracely Pech Martín, es un reconocimiento al trabajo colectivo de defensa del ambiente y del territorio en la zona de Hopelchén, en Campeche.

Durante los últimos años, las comunidades de la región realizaron una importante labor de defensa frente a megaproyectos que afectan el patrimonio biocultural en los límites con la Reserva de la Biosfera Calakmul, la mayor reserva mexicana de bosque tropical y uno de los últimos pulmones del país.

Organizadas en Muuch Kambal y el Colectivo Apícola de los Chenes, las comunidades adquirieron notoriedad a partir de su oposición pública y legal a los permisos otorgados en junio de 2012 por la Secretaría de Agricultura a la empresa Monsanto.

Las autorizaciones incluían la siembra, en fase comercial, de 235 mil 500 hectáreas de soya genéticamente modificada, que constituía graves afectaciones al territorio maya.

Una base importante del trabajo del Colectivo de los Chenes es la defensa de la apicultura como práctica histórica y tradicional del pueblo maya y medio de subsistencia sustentable.

En particular, destacan sus esfuerzos por la conservación de las abejas nativas, por lo que denunciaron y documentaron los efectos nocivos que la deforestación, por el impulso de monocultivos y el uso indiscriminado de plaguicidas y agrotóxicos (como el glifosato), causan no sólo a la apicultura, sino también a la salud, el suelo, el agua y el ambiente de las comunidades de Hopelchén.

Las denuncias presentadas por la siembra ilegal de soya genéticamente modificada, evidenciaron la ausencia de medidas adecuadas de bioseguridad para salvaguardar el medio ambiente de la región y abrieron el camino para que el 18 de agosto de 2020 la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa revocara el permiso otorgado a Monsanto para la liberación de soya transgénica.

El Premio Goldman honra a héroes ambientales en las seis regiones continentales y habitadas del mundo: África, Asia, Europa, Islas y Naciones Isleñas, Norte América, América Central y del Sur.

El galardón reconoce a individuos por sus esfuerzos para proteger y mejorar el medio ambiente, a menudo poniendo en riesgo la vida.

En 1989, Richard N. Goldman (1920-2010) y su esposa Rhoda H. Goldman (1924-1996) establecieron el Premio Goldman, como resultado de su compromiso con la protección ambiental y para reconocer a las personas comunes que trabajan a nivel local. que protegen y mejoran nuestro entorno.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC PROMUEVE CINE-DEBATES PARA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, 24 de noviembre de 2025.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) reforzó su compromiso con la educación ambiental al organizar dos cine-debates dirigidos a estudiantes de primaria y nivel medio superior, con el propósito de fomentar la reflexión crítica sobre la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos de la isla.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estas actividades se enmarcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cuyo objetivo es formar nuevas generaciones conscientes del cuidado del patrimonio natural y promover espacios de análisis sobre los retos ambientales actuales.

La primera jornada se realizó en la Primaria Juan de Grijalva, donde 52 estudiantes de quinto y sexto grado participaron en la proyección de la película animada WALL-E. A partir de la historia, los alumnos identificaron problemáticas como el consumismo, la contaminación y el deterioro ambiental, generando reflexiones sobre la responsabilidad individual y colectiva en la protección del planeta.

El segundo cine-debate, titulado Cambio Climático, Pesca y Arrecifes, se llevó a cabo en el BiblioAvión Gervasio con estudiantes del CETMAR. Mediante el documental Tiburones del Mar de Cortés, los jóvenes analizaron la situación de los tiburones, la pesca sustentable y los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos. Asimismo, discutieron la necesidad de fortalecer regulaciones que garanticen la conservación de los arrecifes y promuevan un equilibrio entre industria, turismo y pesca responsable.

Las actividades fueron encabezadas por el biólogo Adrián Tun Cano, del Parque Urbano Corazón, y la maestra Andrea Martínez Zamora, del colectivo Manglares Más Sanos, Más Vivos A.C., con apoyo de la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

CORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Publicado

el

Cozumel.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del rally “Corro, Bailo y Me Alimento”, un evento gratuito que busca fomentar la activación física, la convivencia social y la reflexión comunitaria sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres. La cita será el próximo martes 25 de noviembre a las 18:00 horas en el BiblioAvión Gervasio.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el propósito de generar espacios seguros y motivadores que fortalezcan la salud y el bienestar integral de las mujeres.

El rally, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluirá dinámicas de movimiento, baile y ejercicios de bajo impacto, además de estaciones recreativas y momentos de reflexión sobre el autocuidado. La directora de PAS, Dianela Cervantes Chi, subrayó que la FPMC mantiene programas permanentes y temporales que promueven el desarrollo personal de las mujeres, como talleres de Bailes Latinos y Pintura Textil.

Las participantes podrán inscribirse en grupos de cinco a diez integrantes directamente en el BiblioAvión Gervasio. Se recomienda asistir con ropa cómoda, hidratación personal y disposición para vivir una jornada llena de energía, convivencia y mensajes de prevención.

Con este rally, la FPMC reafirma su compromiso de impulsar actividades que fortalezcan la salud, la integración comunitaria y la conciencia social en torno a la eliminación de la violencia contra la mujer.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.