Chetumal
FINALIZA TEMPORADA DE HURACANES

Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder)- Este lunes finaliza de manera oficial la temporada de lluvias y ciclones tropicales del océano Atlántico, que comprende los meses de junio a noviembre, donde Quintana Roo sufrió afectaciones por los fenómenos hidrometeorológicos en toda la geografía del Estado y se tuvo saldo blanco, informó Adrián Martínez Ortega, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).
La temporada de huracanes de este año comenzó de manera temprana con dos tormentas tropicales antes del primero de junio, Arthur y Bertha y para mediados de septiembre ya se habían formado casi el doble que en una temporada habitual.
Con el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones 2020, Quintana Roo es uno de los Estados de la República Mexicana que sufrió las afectaciones que dejó a su paso la tormenta tropical “Cristóbal”, a pesar que este sistema no tuvo su trayectoria sobre la península de Yucatán, su movimiento estacionario sobre los países de Honduras y Guatemala, y de los escurrimientos provenientes del estado de Campeche, ocasionó que las lluvias torrenciales y muy fuertes, afectaran al Estado en un evento histórico de escurrimientos de miles y miles de litros de agua corriendo a través de cerros y caminos, llegando hasta las comunidades de los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
Las primeras afectaciones en el estado fueron en la comunidad de Rio Verde y Miguel Alemán del Municipio de Bacalar, dejando a las comunidades incomunicadas por los cortes en los caminos, e inundaciones en viviendas, cultivos, granjas y animales, ocasionando la perdida en estos sectores.
Conforme pasaban los días, los escurrimientos fueron llegando a las comunidades del municipio de Othón P. Blanco, continuando a las comunidades de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. En los 4 Municipios del Estado, fueron afectados un total de 88 comunidades contemplando a unos 45,692 habitantes de 11,423 familias.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, con ayuda de las fuerzas armadas, trasladó apoyos alimentarios vía área, a comunidades incomunicadas vía terrestre en los municipios de Bacalar (Monte Olivo, Paraíso, San Román, Cedralito, Andrés Quintana Roo, Colonia del Valle, Huatusco, Payo Obispo, Progreso y Río Verde), en el municipio de Othón P. Blanco se encontraban incomunicadas cinco poblaciones, recibiendo apoyo a través de un puente aéreo (Lázaro Cárdenas, El Cedral, La Libertad, San Pedro Peralta y Limonar).
El Gobierno del Estado solicitó al Gobierno Federal en apego a los lineamientos de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), una Declaratoria de Emergencia para los 4 municipios del Estado, que resultaron afectados por las inundaciones. La cual, fue aceptada y publicada el 15 de junio de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que de forma inmediata se inicie la entrega de los insumos para la atención de la población por las emergencias. Es importante señalar que los insumos enviados a través del FONDEN para atender a la población afectada solo fueron para un 20% de la población; por lo que el Gobierno del Estado asumió otorgar el 80% restante para cubrir las necesidades totales de la ciudanía.
La tormenta tropical “Gamma” tocó tierra en inmediaciones de Tulum, Quintana Roo el 3 de octubre, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h. y rachas de 140 km/h. A las 13:00 horas, tiempo el centro de México, Gamma se localizó en tierra, sobre Quintana Roo, aproximadamente a 25 km al nor-noroeste de Tulum, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
A las 5:30 horas del día 7 de octubre de 2020, tiempo del centro de México, el centro del huracán “Delta” ingresó a tierra en las inmediaciones de Puerto Morelos, Quintana Roo, debilitándose a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Se localizó a 35 km al sur de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 28 km/h.
A las 13:10 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical “Zeta” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se ubicó aproximadamente a 170 kilómetros al sureste de Cozumel, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Ante la afectación a las costas de Quintana Roo por los fenómenos hidrometeorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”, se estableció el Centro Estatal de Emergencia, con la finalidad de prevenir y mitigar accidentes en los municipios afectados, así como dar una rápida y eficaz respuesta ante cualquier emergencia que se pueda presentar. Se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“Se realizó un monitoreo constante, a las condiciones meteorológicas en general y se les dio seguimiento a través de los boletines meteorológicos, así como, la emisión de avisos y alertas correspondientes a los diferentes sistemas tropicales que evolucionaron, afectaron o influenciaron al estado de Quintana Roo durante la temporada” dijo Martínez Ortega.
En esta temporada 2020 en el océano Atlántico de lluvias y ciclones tropicales, que comprende de los meses de junio a noviembre, tuvimos un año histórico al formarse 31 sistemas tropicales, de los cuales 13 fueron tormentas tropicales, 13 huracanes y una depresión tropical, dejando afectaciones en toda la geografía de Quintana Roo; en el sur con los escurrimientos que de Cristóbal y en el norte con la #TormentaTropical #Gamma y los huracanes #Delta y #Zeta.
Antes del comienzo de la temporada de huracanes se había comprendido una lista de 21 nombres para estas tormentas, pero cuando la lista acabó tras Wilfred, tuvieron que recurrir al alfabeto griego para nombrar a las tormentas posteriores. Alpha, Beta, Gamma, Delta, Épsilon, Zeta, Eta, Theta y Iota.
Los nombres preliminares eran: Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaías, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred.

Chetumal
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE

Este jueves, Quintana Roo se encuentra bajo los efectos de la onda tropical número 33, que al interactuar con una vaguada en altura sobre el Golfo de México, genera lluvias fuertes con actividad eléctrica y ambiente cálido-húmedo en toda la región.
Se prevén precipitaciones de hasta 75 mm en algunos puntos del estado, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento. Las autoridades recomiendan precaución ante encharcamientos, visibilidad reducida y caída de objetos por viento.
🌡️ MUNICIPIOS Y TEMPERATURAS
- Cancún: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Playa del Carmen: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
- Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Tulum: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Cozumel: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- José María Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Bacalar: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Puerto Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
Quintana Roo vive una jornada de contrastes: calor sofocante y lluvias intensas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre durante tormentas y seguir los avisos oficiales. La humedad y las lluvias seguirán presentes en las próximas horas
.Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
CHETUMAL REFUERZA PROTECCIÓN CIUDADANA ANTE LLUVIAS CON OPERATIVO TORMENTA

CHETUMAL, Q. ROO, 17 de septiembre.— Ante el pronóstico de lluvias intensas para este miércoles, el municipio de Othón P. Blanco ha activado con mayor fuerza el Operativo Tormenta, una estrategia preventiva que busca mitigar riesgos y salvaguardar a la población de Chetumal.

Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, brigadas municipales se han desplegado en distintos puntos de la ciudad para ejecutar labores urgentes de limpieza y mantenimiento. Las acciones incluyen el retiro de basura, hojarasca y residuos verdes en vialidades, rejillas y drenajes, así como el desazolve de pozos de absorción, con el objetivo de evitar inundaciones y facilitar el flujo del agua pluvial.

El Operativo Tormenta se mantiene activo y en constante monitoreo, priorizando zonas vulnerables y puntos críticos de acumulación de agua. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar evitando tirar basura en la vía pública y reportando cualquier situación de riesgo.

Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y bienestar de los habitantes, en un contexto climático que exige respuestas rápidas y efectivas. La prevención es clave, y Chetumal se prepara con responsabilidad ante los desafíos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 22 horas
PROTECCIÓN CIVIL INTENSIFICA PODA DE ÁRBOLES PARA EVITAR ACCIDENTES EN KANTUNILKÍN
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARCA QUINTANARROENSE: LANZAN PLATAFORMA DIGITAL PARA IMPULSAR A ARTESANOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CANCÚN IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN CON SU GENTE COMO MOTOR DE CAMBIO
-
Chetumalhace 21 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE