Internacional
AUTORIDADES DE EL SALVADOR CAPTURAN A MÁS DE 600 PANDILLEROS, SEGÚN GOBIERNO

El Salvador.- Las autoridades de seguridad de El Salvador capturaron en los últimos días a más de 700 personas, de los que 641 son miembros de pandillas, acusadas de diferentes delitos, según lo informó este sábado el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas.
El funcionario explicó en una conferencia de prensa que entre el martes y viernes de esta semana se llevó a cabo un operativo “sin precedente realizando 762 capturas efectivas de las que se contaba con órdenes administrativas y judiciales”.
Señaló que del total de capturados, 354 son pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13), 256 del Barrio 18 facciones Revolucionarios y Sureños, y 31 de otras estructuras pequeñas. El resto son civiles, según lo indicó.
Entre los pandilleros capturados se encuentran los supuestos responsables de dos quíntuples homicidios, uno de ellos perpetrado en octubre pasado en el occidente del país, dijo Rivas.
El resto de delitos por los que fueron detenidas estás personas son extorsión, desaparición de personas, agrupaciones ilícitas y proposición o conspiración en el delito de homicidio agravado.
Las declaraciones del ministro fueron brindadas durante la presentación de un poco más de 100 personas, de las más de 700 arrestadas en el operativo desarrollado “a nivel nacional” y en el que participaron 3.000 elementos de la Policía, de acuerdo con Rivas.
El evento se realizó en las instalaciones de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), en San Salvador.
“Golpe al narcotráfico”
Rivas señaló que en lo que va de la ejecución del Plan Control Territorial, lanzado en junio de 2019, se ha dado un “golpe al narcotráfico” con la incautación de “dos mil 809 kilogramos de diferentes tipos de droga, en su mayoría cocaína, valorados en 45.9 millones de dólares”.
El funcionario no especificó las fechas en las que se decomisó dicha droga.
El tráfico de drogas en pequeñas cantidades es una de las principales fuentes de ingresos económicos de las pandillas, fondos que después lavan en pequeños negocios.
Sólo la pandilla MS13 recolecta unos 700 mil dólares mensuales mediante esta actividad ilícita, a la que se suman los fondos obtenidos mediante la extorsión a comerciantes y ciudadanos por más de dos millones de dólares mensuales.
Estos datos fueron revelados por un supuesto líder retirado de la MS13, quien declaró como testigo clave de la Fiscalía en un juicio que en el que fueron condenados 373 pandilleros.
El testigo, identificado únicamente como “Noé“, también señaló que la MS13 buscó establecer alianzas con los carteles de la droga de México y Guatemala para traficar narcóticos prohibidos y armas.
El Salvador es parte de una lista del gobierno de Estados Unidos que identifica a 22 países como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.
La lista es completada por Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Reducción de homicidios
El ministro de Seguridad también indicó que en lo que va de la ejecución del plan de seguridad “los homicidios se han reducido en un 46.5 por ciento y se tiene un promedio anual histórico de 3.6 por ciento”.
El Gobierno informó este sábado en un comunicado de que , de acuerdo con datos de la Policía, “el promedio diario de asesinatos en El Salvador por cada 100 mil habitantes será de 21 este año, mientras que en 2019 fueron 36”.
El Salvador es asediado por las pandillas MS13, las facciones Revolucionarios y Sureños del Barrio 18 y otras minoritarias que poseen más de 600 células y cuyos ingresos provienen principalmente de las extorsiones y el narcotráfico al menudeo.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 4 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 4 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Nacionalhace 3 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 3 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Cancúnhace 2 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL CON CAMPAÑA EDUCATIVA