Conecta con nosotros

Policía

MOVILIZA A LA POLICÍA SUPUESTO HALLAZGO DE CUERPO EMBOLSADO EN LA ZONA CONTINENTAL DE ISLA MUJERES

Publicado

el

Cancún (Brandon Rodas / 5to Poder).- Una fuerte movilización se registró frente al hotel Villa de Palmar en la zona continental de Isla Mujeres al reportarse el cuerpo sin vida de una persona entre la maleza.

Fue una llamada anónima al número de emergencias 911 la que alertó sobre el cuerpo sin vida, por lo que elementos policiacos acudieron a realizar la verificación en la zona.

Varios metros a la redonda se mantuvo la búsqueda, sin embargo más tarde y tras un tiempo prudente no fue localizado ningún cuerpo, por lo que todo pudo tratarse de una llamada falsa.

CEMENTERIO CLANDESTINO

Cabe recordar que en la zona continental de Isla Mujeres el sábado pasado se registró el hallazgo de un supuesto cementerio clandestino, utilizado por la delincuencia organizada, lo anteriorl uego de la detención de dos personas que confirmaron haber ejecutado a un individuo y que podrían estar vinculados a ocho otros homicidios.

Fue la Fiscalía Especializada en Homicidios que reportó el hallazgo de una osamenta y restos óseos correspondientes a una persona en la carretera Punta Sam, en Isla Blanca.

Al sitio llegaron elementos de la Policía, en compañía de binomios caninos de la Guardia Nacional. A las 11:50 horas arribaron elementos de Servicios Periciales.

Oficialmente, fueron hallados y clasificados por bloques de “indicios”: un cráneo, una mandíbula y seis restos óseos; también dos piezas de restos óseos; otras tres piezas; 68 huesos; otras cuatro piezas y 28 huesos más, así como calzado tipo bota, fragmentos de ropa, madera, alambre y tela.

De forma extraoficial, se presume que el sitio ha sido utilizado como un cementerio clandestino, en donde se encuentran los restos de al menos ocho personas, lo cual no ha sido confirmado por ninguna autoridad.

La Fiscalía General de Quintana Roo informó esta noche que Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación de Homicidios capturaron a Ezequiel “R”, de 37 años, originario de Tabasco, y a Manuel “V”, de 32 años de edad, oriundo de Veracruz, probablemente involucradas con estos hechos.

A estas dos personas se les acusa por el probable delito de homicidio calificado en agravio de una víctima que aún permanece sin identificar.

Las primeras investigaciones indican que ambos podrían estar implicados en otros casos de homicidio.

Su captura, realizada este viernes, permitió a los Policías de Investigación, apoyados por una brigada de la Compañía Canina de la Guardia Nacional, localizar los restos óseos este sábado, mismos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense por peritos especializados, para lograr su identificación.

Los fiscales del ministerio público continúan con las pesquisas que permitan el esclarecimiento de los casos en los que ambos detenidos podrían estar relacionados.

En agosto de este año, familiares de al menos 10 trabajadores de la construcción del hotel -que contará con 898 habitaciones y una inversión de mil 496 millones de pesos- reportaron su desaparición y anunciaron su búsqueda.

Entre las personas buscadas de enero a agosto, en esa zona se encuentran Carlos Alfredo de la Cruz Hernández, de 28 años de edad, quien desapareció el pasado 3 de julio. Otra víctima ha sido ubicada como Ángel Jhoan de la Cruz; uno más, un hombre identificado como Raúl, quien desapareció el cuatro de agosto y Jesús Moises Gómez Dzib, de 22 años, a quien se vio por última vez el 10 de enero.

El tres de agosto de 2019, tres empleados de una empresa de servicios funerarios que acudieron a un club de playa en Isla Blanca, desaparecieron, lo que motivó que sus familiares, ubicados en Guadalajara, viajaran a Cancún para iniciar una intensa búsqueda, que concluyó con el hallazgo de sus cadáveres, cerca del lugar.

Se trataba de Juan Manuel González Verdín, de 44 años; Ari Fernando Chávez Manzano, de 40 años y Juan Luis Gómez Robles, de 33, quienes habían ido a nadar a las playas de la zona.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

La Sombra del CJNG Alcanza a Héroe Policial: Asesinan en Morelos a Iván Morales, Testigo Clave Contra ‘El Menchito’

Publicado

el

La violencia ligada al crimen organizado ha cobrado una nueva víctima de alto perfil en México. Iván Morales Corrales, un nombre que simbolizaba la resistencia frente a uno de los cárteles más poderosos del país y cuyo testimonio fue determinante para encerrar de por vida al hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, fue brutalmente asesinado esta semana en Temixco, Morelos. El ataque, perpetrado por sicarios armados, también cobró la vida de la mujer que lo acompañaba, en un hecho que apunta a una fría y calculada venganza.

El homicidio de Morales Corrales, exagente de la extinta Policía Federal, se registró con una precisión escalofriante, casi una década después de haber sobrevivido a un ataque que lo marcó de por vida. Fue en mayo de 2015 cuando el helicóptero Black Hawk en el que viajaba junto a otros elementos fue derribado en Jalisco por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un operativo fallido para capturar a “El Mencho”. Iván Morales, a pesar de sufrir quemaduras severas en gran parte de su cuerpo, logró sobrevivir, emergiendo como un símbolo de la entereza frente a la embestida del crimen organizado e incluso siendo reconocido públicamente por su valentía.

Sin embargo, fue su reciente participación en un juicio en una corte de Estados Unidos lo que, de acuerdo con las primeras líneas de investigación, sellaría su destino. Morales Corrales ofreció un testimonio crucial contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del CJNG. Su declaración, detallando las operaciones y la violencia del cártel, fue fundamental para que las autoridades estadounidenses lograran una sentencia de cadena perpetua contra Oseguera González apenas en marzo de este año.

Este duro golpe a la estructura de liderazgo del CJNG parece haber desencadenado una represalia directa. Fuentes extraoficiales sugieren que el asesinato de Morales Corrales, ocurrido en un aparente ajuste de cuentas, podría ser una respuesta del cártel a la condena de “El Menchito” y al papel determinante que jugó el expolicía en ella.

El ataque en Temixco, un municipio con marcada presencia de grupos criminales, se suma a la creciente lista de agresiones contra exfuncionarios y testigos clave en juicios de alto impacto. La mecánica del homicidio, una emboscada directa contra el vehículo en movimiento, refleja el modus operandi de las organizaciones criminales para silenciar a quienes consideran una amenaza o una traición.

La Fiscalía General del Estado de Morelos ha asumido la investigación de este doble homicidio, aunque el hermetismo prevalece en torno a los avances. No obstante, el historial de Morales Corrales y el contexto en el que se produce su asesinato dirigen inevitablemente las miradas hacia el CJNG como principal sospechoso intelectual y material del crimen.

El fallecimiento de Iván Morales Corrales no solo representa la pérdida de un hombre que sirvió al país y que tuvo el valor de testificar contra una de las estructuras criminales más temidas, sino que también envía un escalofriante mensaje sobre el alcance y la capacidad de venganza de los cárteles en México, incluso contra aquellos que creían haber encontrado seguridad lejos de las líneas del frente. La noticia de su asesinato resuena como un recordatorio sombrío de los profundos desafíos que enfrenta el Estado mexicano en su lucha contra el crimen organizado y la protección de quienes se atreven a enfrentarlo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD

Publicado

el

En un país tan diverso como México, la seguridad y la calidad de vida son temas prioritarios para los ciudadanos. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI y publicada en abril de 2025, estas son las 10 ciudades más seguras del país, destacadas por su baja percepción de inseguridad y su compromiso con el bienestar de sus habitantes.

1. San Pedro Garza García, Nuevo León Encabezando la lista, este municipio exclusivo se ha consolidado como un modelo de seguridad gracias a su excelente infraestructura urbana, servicios públicos de calidad y estrictos protocolos de vigilancia. Su percepción de inseguridad es una de las más bajas del país, lo que lo posiciona como líder indiscutible.

2. Benito Juárez, Ciudad de México En la capital, esta alcaldía sobresale no solo por sus bajos índices delictivos, sino por sus amplios espacios públicos y la presencia de sistemas de videovigilancia que fortalecen la seguridad de sus residentes.

3. Piedras Negras, Coahuila En la frontera norte, esta ciudad ha ganado fama como una de las más seguras del país. Su éxito radica en programas comunitarios y estrategias de prevención del delito, en colaboración activa con la ciudadanía.

4. Puerto Vallarta, Jalisco Este renombrado destino turístico combina belleza natural con seguridad, convirtiéndolo en un lugar ideal para locales y visitantes. Las iniciativas de turismo responsable han contribuido a mantener un ambiente pacífico.

5. Saltillo, Coahuila Conocida como la “Atenas de México”, esta ciudad destaca por sus espacios culturales y educativos, complementados con políticas de vigilancia que han fortalecido el sentido de comunidad.

6. Los Cabos, Baja California Sur Este paraíso costero no solo atrae por sus paisajes, sino también por su enfoque en garantizar un ambiente seguro. Los esfuerzos en patrullaje constante han consolidado su reputación de tranquilidad.

7. Los Mochis, Sinaloa Una ciudad que sorprende por su estabilidad y enfoque en actividades recreativas y culturales, a pesar de los retos de seguridad en su estado.

8. La Paz, Baja California Sur Con un estilo de vida relajado y un enfoque en la sostenibilidad, La Paz sigue siendo un ejemplo de cómo el desarrollo ambiental va de la mano con la seguridad.

9. San Nicolás de los Garza, Nuevo León Vecina de San Pedro, esta ciudad comparte los beneficios de seguridad y desarrollo urbano, gracias a una gestión eficiente y servicios públicos bien organizados.

10. Tampico, Tamaulipas Este puerto ha logrado recuperar la confianza de sus habitantes mediante estrategias coordinadas entre diversas corporaciones de seguridad, convirtiéndose en un símbolo de progreso y estabilidad.

Ciudades modelo para el futuro Los resultados de la ENSU reflejan el impacto positivo de la colaboración entre ciudadanos y autoridades en la construcción de entornos más seguros y armoniosos. Estas ciudades no solo destacan por sus índices de seguridad, sino también por su capacidad de ofrecer calidad de vida y bienestar a sus habitantes.

Aunque México enfrenta desafíos en materia de seguridad, estas localidades son prueba de que, con esfuerzo, estrategias efectivas y compromiso, es posible construir comunidades donde la tranquilidad sea una realidad para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.