Nacional
ALIANZA FEDERALISTA EXIGIÓ A AMLO TRANSPARENCIA EN LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

CDMX.- Los diez gobernadores miembros de la Alianza Federalista exigieron a la administración de Andrés Manuel López Obrador que transparente el proceso de adquisición de las vacunas contra el COVID-19.
A través de un hilo de Twitter, los también llamados gobernadores rebeldes suscribieron la idea mencionada con la finalidad de evitar decisiones “unilaterales y arbitrarias”.
“No es fácil dirigirnos a la ciudadanía con este tema sin que se inmiscuyan voces ajenas en busca de deslegitimar un sentimiento genuino y la mejor de las intenciones. Por ello y por el respeto que se merecen 100 mil familias mexicanas, seremos concisos en nuestro planteamiento”, inició el comunicado al referirse respecto a las pérdidas humanas por la nueva cepa de coronavirus.
Abordaron el tema desde el principio de que cada día está más cerca la vacuna contra la enfermedad que ha dejado más de un millón de muertos en todo el mundo y el acceso que eventualmente tendrá México para proteger a su población.
“Con la inminente fase de aprobación de diversas vacunas contra la COVID-19, se encienden luces de esperanza y optimismo; sin embargo, se suma también una nueva preocupación por los convenios que comprometen 50 millones de dosis, pues no hay detalles ni claridad al respecto”, manifestaron al inquietarles la poca difusión de esto.
De tal modo que Jaime Rodríguez Calderón, Miguel Riquelme, Francisco García Cabeza de Vaca, José Rosas Aispuro, Silvano Aureoles, Enrique Alfaro Ramírez, José Ignacio Peralta, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Javier Corral y Martín Orozco exigieron al jefe del ejecutivo federal que brinde a la opinión pública toda la información concerniente a la adquisición, distribución y aplicación de la vacuna.
“Los gobernadores de la Alianza Federalista demandamos al Gobierno Federal que el tratamiento sobre la compra de vacunas contra COVID-19 sea transparente y público. Que no ganen de nuevo la discrecionalidad y la toma de decisiones unilaterales y arbitrarias”, finalizó su comunicado del domingo 22 de noviembre.
Desde su creación, en marzo de este año, la AF ha manejado una agenda de oposición contra el gobierno federal; sin embargo, el mandatario nacional ha manifestado constantemente que se trata de una estrategia más de la oposición conservadora pues se acercan la jornada electoral intermedia en la que se definirán 15 gubernaturas y se renovará toda la Cámara de Diputados.
“Qué es lo que está sucediendo, pues estamos en temporada de elecciones y entonces se están agrupando en contra nuestra, pensado que así van a tener votos. Nosotros consideramos que esto es normal, es legítimo, respetamos esas posturas y como le tenemos respeto y confianza al pueblo, sabemos que no hay ninguna preocupación, no hay nada que temer, porque la gente ya no se deja manipular, aun cuando a nuestros adversarios o a la oposición, los medios de información le den todos los espacios, todo el tiempo, ya la gente está muy consciente , aunque no va a gustar mi habla, ya la gente está muy avispada, entonces eso es todo”, indicó el mandatario mexicano en la conferencia de prensa del martes 27 de octubre.
Por su cuenta, la Secretaría de Salud (SSa) reportó hasta este domingo 22 de noviembre que el avance del COVID-19 ha dejado en México un saldo de 1,041,875 casos positivos acumulados y 101,676 decesos.
Esto se dio a conocer cuando Luis Alomía, director de Epidemiología le dio lectura al reporte técnico del avance del COVID-19 durante la conferencia de prensa vespertina celebrada todos los días en punto de las 19:00 horas (tiempo del centro de México) en el Palacio Nacional, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Asimismo, durante la rueda de prensa que dirige Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, se reiteró que hasta que no se cuente con una vacuna efectiva contra el nuevo brote de coronavirus, el SARS-CoV-2 continuará causando estragos en el país.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
