Conecta con nosotros

Internacional

PRESIDENTE DE HONDURAS PIDE AYUDA AL MUNDO POR DAÑOS CAUSADOS POR ETA E IOTA

Publicado

el

HONDURAS.- El presidente de HondurasJuan Orlando Hernández, dijo este jueves que su país está en una “gran calamidad”, y pidió “auxilio al mundo” para atender a las víctimas de las tormentas tropicales Eta e Iota y reconstruir lo destruido.

“Jamás el país había vivido este golpe tan fuerte de estos tres fenómenos, el de la pandemia y el de las dos tormentas”, en las últimas dos semanas, declaró Hernández a corresponsales de prensa extranjera en Tegucigalpa.

Agregó que “estamos en una situación de gran calamidad y necesitamos pedir el auxilio al mundo para nuestra gente que más lo necesita en este momento y también que nos ayuden a reconstruir el país”.

“Veníamos haciendo esfuerzos propios y veníamos avanzando muy bien, pero no es posible seguir construyendo y que destruyen las lluvias, y que no aparezcan los famosos fondos verdes, que es una deuda que tienen con Centroamérica y particularmente con Honduras” los países desarrollados, subrayó Hernández, acompañado por varios de sus ministros, entre ellos el canciller, Lisandro Rosales.

El mandatario y sus funcionarios expusieron los daños causados, primero por la pandemia de covid-19, que ha dejado cerca de 3.000 muertos y más 100 mil damnificados, y los severos daños a la infraestructura productiva del país por Iota y Eta, y las acciones emprendidas para la reconstrucción de la obra social y material.

ETA E IOTA HAN DEJADO AL MENOS 91 MUERTOS

El canciller Rosales explicó que Eta se caracterizó por traer “mucha lluvia”, mientras que Iota “muchos deslizamientos”, y que ambos fenómenos han dejado hasta ahora, globalmente, al menos 91 muertos, 15 de ellos soterrados entre el miércoles y hoy, nueve personas desaparecidas y 3.4 millones de afectadas en mayor o menor medida.

Añadió que se han hecho unas 276 mil evacuaciones de personas que están en albergues públicos, iglesias, en casas de familias u otras instancias

Las personas incomunicadas suman unas 105 mil y las rescatadas 122 mil 784, mientras que 35 mil viviendas han sido dañadas, muchas de ellas destruidas. Además, se han registrado edificios públicos y escuelas dañados, 37 puentes “completamente destruidos y 53 con daños severos”, señaló Rosales.

Se suman 242 carreteras destruidas, con muchos puntos adicionales de derrumbes, indicó el alto funcionario, quien además explicó sobre los contactos que el presidente Hernández ha venido haciendo con los presidentes de Centroamérica, gobiernos de países de América, Europa y Asia, lo mismo que con organismos internacionales y otros de la comunidad internacional, para plantearles la situación que vive Honduras.

SITUACIÓN ECONÓMICA SUMAMENTE DIFÍCIL

El mandatario hondureño comenzó diciendo que la pandemia de COVID-19 y las tormentas Iota y Eta “nos han dejado en una situación económica sumamente difícil”, pero que las cosas materiales destruidas “se pueden reponer con el esfuerzo de todos y el acompañamiento internacional”.

“Tristemente lo que no podemos recuperar es la vida”, enfatizó Hernández, quien lamentó que el 98 por ciento de las víctimas mortales haya sido por grandes deslizamientos de tierra en varias regiones del país.

Añadió que todavía hay gente damnificada en varias zonas del valle de Sula, en el norte del país, que ha sido de las más afectadas a nivel nacional por las descomunales inundaciones, “que no quiere salir”, aunque se les envíe helicópteros o lanchas, y que lo que piden es alimentos.

Dijo que el Gobierno insiste en la evacuación de los que todavía se resisten a ser evacuados, porque las lluvias en el occidente del país no han cesado y tardan en llegar al valle de Sula, donde todavía hay muchas partes inundadas.

Hernández resumió la velocidad con la que se inundó el valle de Sula, en un escueto relato que dijo le hizo una mujer de un grupo de damnificadas en el norte que recién habían sido rescatadas en el municipio de La Lima, uno de los más golpeados en esa región.

Cuando les preguntó cómo miraban lo que había sucedido, la respuesta de una de las mujeres fue: “A mí me llegó hasta las rodillas y nosotros sabemos adónde acudir, pero en 35 minutos más o menos, de la rodilla, el agua pasó al techo” de las casas, acotó el presidente.

EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS

Hasta ahora, el Gobierno no tiene una cifra sobre los daños que, en materia económica, han dejado las dos tormentas tropicales que han golpeado a su país, pero según dijo Hernández, desde antes de que entrara Eta, su Gobierno le pidió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que le “ayudara a rastrear lo que ellos llaman la evaluación de pérdidas y daños”.

“Esperamos que en unas tres semanas por mucho ya tengamos esa evaluación”, agregó Hernández, quien reiteró la necesidad urgente que tiene Honduras del desembolso de los fondos verdes para mitigar los daños causados por el cambio climático a su país, aunque no sea el causante de ese fenómeno.

El presidente y sus ministros también expusieron sobre los planes para la reconstrucción de la obra social, material y ambiental que se ha propuesto el Gobierno, para lo que espera el apoyo de la comunidad internacional, en una iniciativa que será presentada ante las Naciones Unidas de manera conjunta, por los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.