Fama
ELLOS SON LOS GANADORES DE LOS LATIN GRAMMY 2020; LISTA COMPLETA
CDMX.- La Academia Latina de la Grabación (LARAS) tiene un total de 53 categorías que abarca los más importantes géneros de la música latina en la actualidad como el reggaetón, pop, rock, regional mexicano, entre otros

Yalitza Aparicio.
Aquí la lista de ganadores en la ceremonia de este jueves 19 de noviembre, realizada en Miami.
Grabación del Año
’China’- Anuel AA, Daddy Yankee, Karol G Featuring Ozuna y J Balvin
’Cuando estés aquí’- Pablo Alborán
’Vete’- Bad Bunny
’Solari Yacumenza’- Bajofondo Featuring Cuareim 1080
′Rojo’- J Balvin
’Tutu’- Camilo Featuring Pedro Capó
‘Lo que en ti veo’- Kany García & Nahuel Pennisi
’Tusa’- Karol G y Nicki Minaj
’René’- Residente
’Contigo’- Alejandro Sanz
Álbum del Año
’YHLQMDLG’- Bad Bunny
’Oasis’- J Balvin & Bad Bunny
’Colores’- J Balvin
’Por Primera Vez’- Camilo
’Mesa Para Dos’- Kany García
’Aire (Versión Día)’- Jesse & Joy
’Un Canto Por México Vol. 1′- Natalia Lafourcade
’Pausa’- Ricky Martin
’La Conquista Del Espacio’- Fito Paez
’Cumbiana’- Carlos Vives
Canción del Año
’ADMV- Vicente Barco, Édgar Barrera, Maluma & Stiven Rojas, compositores (Maluma)
’Bonita’- Juanes, Mauricio Rengifo, Andrés Torres & Sebastián Yatra, compositores (Juanes y Sebastian Yatra)
’Codo con Codo’- Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler)
’El Mismo Aire’- Édgar Barrera, Camilo, Jon Leone, Richi López & Juan Morelli, compositores (Camilo)
’For Sale’- Alejandro Sanz & Carlos Vives, compositores (Alejandro Sanz & Carlos Vives)
’#ElMundoFuera (Improvisación)’- Alejandro Sanz, compositor (Alejandro Sanz)
’Lo Que En Ti Veo’ Kany García, compositor (Kany García & Nahuel Pennisi)
’René’- Residente, compositor (Residente)
’Tiburones’- Oscar Hernández & Pablo Preciado, compositores (Ricky Martin)
’Tusa’- Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G, Nicki Minaj & Daniel Oviedo Echavarría, compositores (Karol G y Nicki Minaj)
’Tutu’- Camilo, Jon Leone & Richi López, compositores (Camilo Featuring Pedro Capó)
Mejor Nuevo Artista
Anuel AA
Rauw Alejandro
Mike Bahía
Cazzu
Conociendo Rusia
Soy Emilia
Kurt
Nicki Nicole
Nathy Peluso
Pitizion
Wos
Mejor Video Musical Versión Corta’
Saci (Remix)’- BaianaSystem & Tropkillaz
’Rojo’- J Balvin
’Cubana’- Bivolt’Para
Ya’- Porter’
TKN’- Rosalía &Travis Scott
Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical
’Energía Para Regalar’- El Caribefunk
’Mi Derriengue’- Riccie Oriach
’Mariposas’- Omara Portuondo
’Altar Ego’- Prince Royce
’Cumbiana’- Carlos Vives
Mejor Canción de Rock
’Biutiful’- Mon Laferte, compositor (Mon Laferte)
’Bola de Fuego’- Eduardo Ibeas, Felipe Ilabaca & Cristian Moraga, compositores (Chancho En Piedra)
’Creo’- Eruca Sativa, compositores (Eruca Sativa)
’Mario Neta’- Roberto Musso, compositor (El Cuarteto De Nos)
’Yo Me Lo Merezco’- Buika, Drago, Carlos Santana, Stoneface & Jay U Xperience, compositores (Santana Featuring Buika)
Mejor Álbum de Rock
’Jueves’- El Cuarteto de Nos
’Seremos Primavera’- Eruca Sativa
’Undotrecua’- Miguel Mateos
’¿Dónde Jugarán Lxs Niñxs?’ (Desde el Palacio de los deportes)- Molotov
’Incomunicación’- Vetamadre
Mejor Canción Urbana
’Adicto’- Anuel AA, Jhay Cortez, Marco Masis “Tainy” & Ozuna, compositores (Tainy, Anuel AA y Ozuna)
’Muchacha’- Alejandro “Pututi” Arce, Ángel Alberto Arce, Luis Eduardo Cedeno Konig “Pucho”, Roque Alberto Cedeno Konig “Tucutu”, Gente De Zona, Paul Irizarry Suau “Echo”, Andrea Mangiamanchi “Elena Rose”, Daniel Joel Márquez Díaz, Yasmil Jesús Marrufo & Juan Morelli, compositores (Gente De Zona y Becky G)
’Rave de Favela’- Anitta, Tynashe Beam, Diplo, Eric Alberto-Lopez, MC Lan & Tropkillaz, compositores (MC Lan, Anitta, BEAM e Major Lazer)
’Rojo’- J Balvin, O ‘Neill, Justin Quiles, Alejandro”Sky” Ramírez & Taiko, compositores (J Balvin)
’Yo x ti, Tú x mí’- Pablo Diaz-Reixa “El Guincho”, Ozuna & Rosalía, compositores (Rosalía & Ozuna)
Mejor Canción de Rap/Hip Hop
’Antes Que El Mundo Se Acabe’- Residente, compositor (Residente)
’Baile Del Dinero’- Anuel AA, compositor (Anuel AA)
’Goteo’- Duki, compositor (Duki)’Kemba Walker’- Bad Bunny & Eladio Carrion, compositores (Eladio Carrion y Bad Bunny)
’Medusa’- Anuel AA, J Balvin, Jhay Cortez, Josias De La Cruz, Misael De La Cruz, Sergio Roldan, Elvin Roubert & Nydia Yera, compositores (Jhay Cortez, Anuel AA & J Balvin)
Mejor Interpretación Reggaetón
’Yo Perreo Sola’- Bad Bunny
’Morado’- J Balvin
’Loco Contigo’- Dj Snake & J Balvin Featuring Tyga
’Por fa’- Feid y Justin Quiles
’Chicharrón’- Guaynaa Featuring Cauty
’Te Soñé de Nuevo’- Ozuna
’Si Te Vas’- Sech & Ozuna
Mejor Fusión/Interpretación Urbana
’China’- Anuel AA, Daddy Yankee, Karol G Featuring Ozuna & J Balvin
’Hablamos Mañana’- Bad Bunny, Duki & Pablo Chill-E’Azul’- J Balvin
’Cántalo’- Ricky Martin, Residente & Bad Bunny
’Yo x ti, Tú x mí’- Rosalía & Ozuna
Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional
’La Metamorfosis’- Reyli Barba’
Compadres’- Andrés Cepeda & Fonseca’Trece’- Andrés Cepeda
’¡Spangled!’- Gaby Moreno & Van Dyke Parks
’Mirandote a Los Ojos’- José Luis Perales
Mejor Álbum Pop Vocal
’Spoiler’- Aitana
’Prima’- Beret
’Por Primera Vez’- Camilo
’Más Futuro Que Pasado’- Juanes
’Pausa’- Ricky Martin
Mejor Canción Regional Mexicana
’Ayayay!’- Christian Nodal, compositor (Christian Nodal)
’Caballero’- José Luis Roma, compositor (Alejandro Fernández)
’Dejaré’- Lupita Infante & Luciano Luna, compositores (Lupita Infante)
’#Hashtag’- Gabriel Flores, Wences Romo & Jesus Turner, compositores (Siggno)
’Mi Religión’- Natalia Lafourcade, compositor (Natalia Lafourcade)
Mejor Álbum de Música Norteña
’De Terán Para el Mundo’- Buyuchek, La Abuela Irma Silva
’Simplemente Gracias’- Calibre 50
′A los 4 Vientos Vol. 2 Norteño’- Eugenia León
’La Historia Continúa’- Los Cardenales de Nuevo León
’Los Tigres del Norte at Folsom Prison’- Los Tigres del Norte
Mejor Álbum de Música Tejana
’Pa´la Pista y Pa´l Pisto, Vol. 1′- El Plan
’Live in México’- La Mafia
’25th Anniversary Contigo’- Jay Pérez and The Band
’Película, Vol. 1′- Siggno
’It´s Time’- South Tx Homies
Mejor Álbum de Música Banda
’Te Encontré’- Banda La Ejecutiva de Mazatlán Sinaloa
’Al Rey José Alfredo Jiménez’- Banda Lirio
’Playlist’- Chiquis
’Labios Mentirosos’- La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho
’Salud por Nuestro 25 Aniversario’- La Séptima Banda
Mejor Álbum Pop/Rock
’La Que Manda’- Gina Chavez
’Cabildo y Juramento’- Conociendo Rusia
’Acabadabra’- Juan Galeano
’Pangea’- Los Mesoneros
’La Conquista Del Espacio’- Fito Paez
Mejor Canción Pop
’Amor en Cuarentena’- Raquel Sofía, songwriter (Raquel Sofía)
’Bonita’ Juanes, Mauricio Rengifo, Andrés Torres & Sebastián Yatra, songwriters (Juanes y Sebastian Yatra)
’Cuando Estés Aquí’- Pablo Alborán, songwriter (Pablo Alborán)
’Tutu’- Camilo, Jon Leone & Richi López, songwriters (Camilo Featuring Pedro Capó)
’Una Vez Más’- Elsa Carvajal, Grettel Garibaldi, Susana Isaza & Ximena Sariñana, songwriters (Ximena Sariñana)
Mejor Álbum de Música Urbana
’Emmanuel’- Anuel AA
’YHLQMDLG’- Bad Bunny
’Oasis’- J Balvin & Bad Bunny
’Colores’- J Balvin
’Ferxxo’- (VOL 1: M.O.R.) Feid
‘Nibiru’- Ozuna
’1 of 1′- Sech
’Easy Money Baby’- Myke Towers
Mejor Canción Pop/Rock
’Dolerme’ – Pablo Diaz-Reixa, Frank Dukes, Rosalía & Matthew Tavares, compositores (Rosalía)
’La Canción De Las Bestias’- Fito Paez, compositor (Fito Paez)
’Quiero Que Me Llames’- Conociendo Rusia, compositor (Conociendo Rusia)
’Quiero Vivir’- Draco Rosa & Jaime Sabines, compositores (Draco Rosa)
’Últimas Palabras’- Los Mesoneros, compositores (Los Mesoneros)
Mejor Álbum de Música Alternativa
’Sobrevolando’- Cultura Profética
’Disco Estimulante’- Hello Seahorse!
’2030′- Louta
’Miss Colombia’- Lindo Pimienta
’Ubicación en Tiempo Real’- Barbi Recanati
Mejor Canción Alternativa
’Buenos Aires’- Rafa Arcaute, Pedro Campos & Nathy Peluso, compositores (Nathy Peluso)
’Caracoles’- Wilberto Rodríguez, compositor (Cultura Profética)
’Carapazón’- Eruca Sativa, compositores (Eruca Sativa)
’Chilango Blues’- Mon Laferte, compositor (Mon Laferte)
’En Cantos’- Ismael Cancel, Ile & Natalia Lafourcade, compositores (Ile & Natalia Lafourcade)
Mejor Álbum de Salsa
’40 Años de Power’- Luisito Ayala y La Puerto Rican Power
’Tentaciones Vol. 1′- Charlie Cruz
’40′- Grupo Niche
’Memorias de Navidad’- Víctor Manuelle
’Un Gallo Para la Historia’- Tito Rojas
Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
’Por el Mundo Entero’- Binomio de Oro
’Sigo Cantando al Amor (Deluxe)’- Jorge Celedón & Sergio Luis Rodríguez
’Dale Play’- Kvrass
’Voz de Mujer’- Karen Lizarazo
’Los Cumbias Stars Vol. 2′- Los Cumbia Stars
Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata
’The Genetics of Bachata’- José Manuel Calderón
’Bailando Contigo’- Manny Cruz
’Los Conquistadores’- Grupo Manía
’Ahora’- Eddy Herrera
’Larimar’- Daniel Santacurz
Mejor Álbum Tropical Tradicional
’Este es Nuestro Changüí’- Changüí De Guantánamo
’Pa’Lante’- Ernesto Fernández
’Ícono’- Orquesta Aragón
’Failde con Tumbao’-Orquesta Failde
’Soy Puro Teatro- Homenaje a la Lupe’- Mariaca Semprún
Mejor Canción Tropical
’Búscame’- Kany García & Carlos Vives, compositores (Kany García & Carlos Vives)
’Canción Para Rubén’- Rubén Blades & Carlos Vives, compositores (Carlos Vives & Rubén Blades)
’Imaginarme Sin Ti’- Elvis Crespo & Maribel Vega, compositores (Elvis Crespo y Manny Cruz)
’Quédate’- Paula Arenas, Debi Nova & Juan Pablo Vega, compositores (Debi Nova & Pedro Capó)
’Y Basta Ya’- Pavel Nuñez, compositor (Pavel Nuñez)
Mejor Álbum Cantautor
’Sublime’- Alex Cuba
’Reciente (Adelanto)’- El David Aguilar
’Mesa Para Dos’- Kany García
’3:33′- Debi Nova
’Después De Todo’- Yordano
Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi
’Antología de la Música Ranchera’- Aída Cuevas
’Hecho en México’- Alejandro Fernández
’A Los 4 Vientos Vol. 1 Ranchero’- Eugenia León
’Bailando Sones y Huapangos con el Mariachi Sol de México de José Hernández’ – Mariachi Sol de México de José Hernández
’Ayayay!’- Christian Nodal
Mejor Álbum Instrumental
’Plays Daniel Figueiredo’- Leo Amuedo
’Cartografías’- Caetano Brasil
’Sotavento’- Compasses
’Festejo’- Yamandu Costa Featuring Marcelo Jiran
’Terra’- Daniel Minimalia
Mejor Álbum Folclórico
’A Capella’- Susana Baca
’Historias Cantadas’- Gaiteros de Pueblo Santo
’Toño García: El Último Cacique’- Los Gaiteros de San Jaciento
’Quinteto Con Voz’- Quinteto Leopoldo Federico
’Aguije’- Tierra Adentro
Mejor Álbum de Tango
’Contemporary Tango Trilogy’- Alejandro Fasanini
’Tango Argentino: Gardel y Piazzolla’- Jorge Calandrelli
’Fuelle y Cuerda’- Gustavo Casenave Quartet
’Comme Il Faut’- Pablo Estigarribia, Víctor Lavallen y Horacio
’Tango Sacro’- Rodolfo Mederos
Mejor Álbum de Música Flamenca
’Quimeras del Tiempo “ILUS3”’- Ezequiel Benitez
’Tarde Antiguo’- Antonio Campos’Vivir’- Naike Ponce
’Flamenco Sin Fronteras’- Antonio Rey
’Que Suene el Cante’- Antonio Reyes
Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz
’Tradiciones’- Afro-Peruvian Jazz Orchestra
’Antidote’- Chick Corea & The Spanish Heart Band
’Carib’- David Sánchez
’Puertos: Music From International Waters’- Emilio Solla Tango Jazz Orchestra
’Sonero: The Music of Ismael Rivera’- Miguel Zenón
Mejor Álbum Cristiano (En Español)
’Caminemos con Jesús’- Tony Alonso
’Único’- Amalfi’Atmósfera’- Arthur Callazans
’Soldados’- Alex Campos
’¿Quién Dijo Miedo?’- Gilberto Daza
’A la Medianoche’- Elevation Worship
’Hay Más’- Hillsong Worship
’Origen y Esencia’- Jesús Adrián Romero
Mejor Álbum Cristiano (En Portugués)
’Catarse: Lado A’- Daniela Araújo
’Reino’- Aline Barros
’Profundo’- Ministério Mergulhar
’Maria Passa á Frente’: Padre Marcelo Rossi
’Memorias Il (Ao Vivo em Belo Horizonte/2019)’- Eli Soares
Mejor Álbum Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa
’N’- Ana Vitória
’Enquanto Estamos Distantes’- As Bahias e a Cozinha Mineira
’Apká!’- Céu
’Guaia’- Marcelo Jeneci
’EU’-Melim Featuring Você
Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa en Lengua Portuguesa
’Amarelo’- Emicida
’Little Electric Chicken Heart’- Ana Frango Elétrico
’Letrux Aos Prantos’- Letrux
’Universo Do Canto Falado’- Rapadura
’Na Mao As Flores’- Suricato
Mejor Álbum de Samba/Pagode
’Mangueira- A Menina Dos Meus Olhos’- Maria Bethânia
’Martinho 8.0 Bandeira Da Fé: Um Concerto Pop-Clássico (Ao Vivo)’- Martinho da Vila
‘Samba Jazz de Raiz, Cláudio Jorge 70′- Cláudio Jorge
’Fazendo Samba’- Moacyr Luz e Samba do Trabalhador
’Mais Feliz’- Zeca Pagodinho
Mejor Álbum Música Popular Brasileña
’O Amor No Caos Volume 2′- Zeca Baleiro
’Belo Horizonte’- Toninho Horta 6 Orquestra Fantasma’Bloco Na Rua (Deluxe)- Ney Matogrosso
’Planeta Fome’- Elza Soares
’Caetano Veloso & Ivan Sacerdote’- Caetano Veloso & Ivan Sacerdote
Mejor Álbum de Música Sertaneja
’#Isso É Churrasco (Ao Vivo) {Deluxe}’- Fernando & Sorocaba
’Origens {Ao Vivo Em Sete Lagoas, Brazil/2019}’- Paula Fernandes
’Livre- Vol.1′ Lauana Prado’Churrasco Do Teló Vol. 2′- Michel Teló
‘Por Mais Beijos Ao Vivo (Ao Vivo)’- Zé Neto & Cristiano
Mejor Álbum de Música de Raíces en Lengua Portuguesa
’Veia Nordestina’- Mariana Aydar
’Aqui Está-Se Sossegado’- Camané & Mário Laginha
’Acaso Casa Ao Vivo’- Mariene De Castro e Almério
’Targino Sem Limites’- Targino Gondim
’Obatalá – Uma Homenagem a Mae Carmen’- Grupo Ofa
’Autêntica’- Margareth Menezes
Mejor Canción en Lengua Portuguesa
’A Tal Cancao Pra Lua (Microfonado)’- Vitor Kley, compositor (Vitor Kley & Samuel Rosa)
’Abricó-De-Macaco’- Francisco Bosco & João Bosco, compositores (João Bosco)
’Amarelo (Sample-Sujeito De Sorte- Belchior)’- Dj Duh, Emicida & Felipe Vassão, compositores (Emicida Featuring Majur & Pabllo Vittar)
’Libertacao’- Russo Passapusso, compositor (Elza Soares & BaianaSystem Featuring Virgínia Rodrigues)
’Pardo’- Caetano Veloso, compositor (Céu)
Mejor Álbum de Música Latina Para Niños
’Viva la Fiesta’- Colegio de Música de Medellín
’Paseo Lunar’- The Lucky Band
’Artistas de Profesión’- Sophia
’Canta y Juega’- Tina Kids
’Sonidos que Cuentan’- Veleta roja
Mejor Álbum de Música Clásica
’Eternal Gratitude’- Paulina Leisring & Domingo Pagliuca; Samuel Pilafian, productor’ José Antônio de Almeida Prado: Piano Concerto No. 1 – Aurora – Concerto Fribourgeois’- Fabio Mechetti, Conductor, Minas Gerais Philharmonic Orchestra & Sonia Rubinsky, Soloist; Ulrich Schneider, productor
’King Mangoberry’- Ricardo Lorenz, Michigan State University Wind Symphony, Manuel Alejandro Rangel, Maracas & Kevin L. Sedatole, Conductor; Sergei Kvitko & David Thornton, productores
’La Voz del Ave’- Eddie Mora; Carlos Chaves & Eddie Mora, productores
’The Juliet Letters’ – Elena Rivera y El Cuarteto Latinoamericano; Jc Vertti, productor
Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea
’Dues Peces Per a Piano’ – Joan Magrané, compositor (Noelia Rodiles)
’Jose Serebrier: Variaciones Sinfónicas Sobre Bach Para Piano y Orquesta’- José Serebrier, compositor (José Serebrier, Alexandre Kantorow & RTÉ National Symphony Orchestra
’Pataruco’- Ricardo Lorenz, compositor (Ricardo Lorenz, Kevin L. Sedatole Conducting Michigan State University Wind Symphony)
’Sacre’- Carlos Fernando López & José Valentino, compositores (Carlos Fernando López)
’Sine Nomine’- Eddie Mora, compositor (Eddie Mora)
Mejor Arreglo
’La Flor de la Canela’- Lorenzo Ferrero, arreglista (Afro-Peruvian Jazz Orchestra)
’Te Extraño’- Daniel Barón, arreglista (Dani Barón)
’Asas Fechadas’- John Beasley & Maria Mendes, arreglistas (Maria Mendes Featuring Metropole Orkest & John Beasley)
’Bésame Mucho’- Ariel García & Carlos Peña, arreglistas (Carlos Peña y Su Big Band & Daniela Calvario)
’Guapanguito’- Rosino Serrano, arreglista (Rosino Serrano & Orquesta Moderna Featuring Gianluca Littera & Alex Mercado)
Mejor Diseño de Empaque
’Jinetes del Apocalipsis’- Victor Ricardo Aguilera Luna & Daniela Herrera Ramírez, directores de arte (Alejandro De La Garza)
’Lado A’- Lucia Arias, Edgar Guerra & Fabli Soto, directores de arte (Alerta Rocket)
’MSDL-Canciones Dentro de Canciones’- Vetusta Morla & Pequeño Salto Mortal, directores de arte (Vetusta Morla)
’Salto al Color’- Eva Amaral, Xavi Blanco & Charis Tsavis, directores de arte (Amaral)
’Soy Puro Teatro- Homenaje a la Lupe’- Pedro Fajardo, director de arte (Mariaca Semprún)
Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum
’Aire (Versión Día)’- Eduardo Del Aguila, Keith Gretlein, Julian Prindle, Curt Schneider, Sasha Sirota & Oskar Winberg, ingenieros; Josh Gudwin, mixer; Colin Leonard, mastering engineer (Jesse & Joy)
’Apká!’- Alexandre Fontanetti, Diogo Poças & Pupillo, ingenieros ; Mike Cresswell, mixer; Felipe Tichauer, mastering engineer (Céu)
’Quimera’- Mon Dvy, Alex Ferrer, Diogo Guerra, Felipe Guevara, Innercut, Red Mojo, Stego & Filipe Survival, mixers; Alex Ferrer & Carlos Hernández Carbonell, mastering engineers (Alba Reche)
’Sublime’- John “Beetle” Bailey, engineer; John “Beetle” Bailey, mixer; Harry Hess, mastering engineer (Alex Cuba)
’3:33′- Daniel Bitrán Arizpe, Daniel Dávila, Justin Moshkevich, George Noriega, Erick Roman, Paul Rubinstein & JC Vertti, engineers; Miles Comaskey, Najeeb Jones & Tony Maserati, mixers; Dale Becker, mastering engineer (Debi Nova)
Productor del Año
Rafa Arcaute
Eduardo Cabra “Visitante”
Pablo Díaz -Reixa “El Guincho”
George Noriega
Andrés Torres y Mauricio Rengifo
Mejor Video Musical Versión Larga
’Una Vuelta al Sol’- Amaia
’The Warrior Women of Afro-Peruvian Music’- Just Play Peru
’Los Tigres del Norte At Folsom Prison’- Los Tigres del Norte
’Relato de la Memoria Futuro’- Siddhartha
’El Mundo Perdido de Cumbiana’- Carlos Vives
Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 18 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 18 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 18 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Fé & Religiónhace 22 horasSOMO TEMPLO DE DIOS AMEMOS LA CASA DEL PADRE
-
Cancúnhace 17 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN




















