Opinión
HERENCIA SANGRIENTA

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
La suspensión, cese o renuncia de Alberto Capella Ibarra a la secretaría de Seguridad Pública del Estado y con ello al Mando Único, podemos adelantar, de ninguna manera significa la solución al grave problema delincuencial que enfrenta Quintana Roo. Considero que desde la llegada al poder de la Cuarta Transformación no se ha actuado ni con la estrategia requerida, ni con toda la fuerza del estado federal para lograr “raspar”, por lo menos, al crimen organizado que sigue haciendo de las suyas y ahora peor, ensañandose con las mujeres.
Tienen razón las cientos o miles de mujeres que marchan un día sí y otro también en protesta por la falta de efectividad policial que no logra frenar los feminicidios. Sin embargo, hay que decirlo, no son los únicos asesinatos que se cometen en la entidad, pues a diario se registran diferentes hechos sangrientos, tantos que hasta, desgraciadamente, al observarlos en las portadas de los medios sangrientos o leer las notas en las redes sociales se vuelven costumbre.
Qué bueno que hoy las mujeres protestan, aunque su movimiento está siendo invadido por intereses ajenos y hasta por vándalos que, sin oficio ni beneficio, “se suman al escándalo” en un irreverente festín desenfrenado de disturbios para vandalizar monumentos, edificios y áreas públicas. Se llaman anarquistas, son grupos de jóvenes pagados por intereses políticos oscuros que afilan sus armas para participar en el proceso electoral que se abrió ya en Quintana Roo.
Eso sucede con el movimiento de mujeres en contra de los feminicidios, pero desafortunadamente no son los únicos asesinatos o delitos en Quintana Roo que deben ser castigados. Y es que, según la asociación Artículo 19 la entidad ocupa el quinto lugar, de entre los 32 estados del país, como de los más peligrosos para ejercer el periodismo. Es decir, cada once horas un comunicados es atacado por ejercer su profesión.
Aunado a lo anterior es innegable, como explica nuestro compañero Germán Arreola, que la represión policiaca reactivó el hartazgo social por la inseguridad, pues no se puede negar que ya son casi 500 ejecuciones y que el municipio de Tulum es el más violento de México. Es importante señalar que, a los empresarios hoteleros, con contadas excepciones, se preocupan más por la imagen del destino que por la vulnerabilidad femenina.
Hay que criticar que algunos líderes de opinión ciertamente cuidan más la imagen del destino, como si no pasara nada, y no quieren aceptar que el problema es grave y se debe de enfrentar. En una de las últimas ruedas de Prensa de Capella Ibarra, aún como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, James Tobin Cunningham, y Jorge Escudero Buerba, dirigente del Comité de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública de Quintana Roo; coincidieron en que “la sociedad está contenta” y que “la percepción de la población es diferente a lo que transmite la prensa”.
Lo cierto es que los gobiernos estatal y municipales se enfrentan a un gran monstruo, como la Hidra de Lerna, monstruo mitológico de varias cabezas que extiende su influencia sanguinaria por todas partes. Son las mafias presentes en la otrora pacífica Quintana Roo, debido a la riqueza que genera, razón por la que difícilmente se erradicarán delitos como trata, pornografía infantil, pederastia, secuestro, extorsión y el narcotráfico, que hoy son más visibles gracias a las nuevas tecnologías.
“En ese sentido (dice nuestro compañero Arreola García), el fracaso de cualquier autoridad —municipal, estatal o federal— está garantizado, de allí que a inicios de año Manuel Herbeles Rascón, de la Comisión de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún acusara que “el Caribe mexicano, principal destino turístico de México, tiene una crisis de inseguridad y violencia ocasionada por grupos del crimen organizado”.
El empresario señaló entonces que Quintana Roo es la única entidad del país con presencia de siete cárteles del narcotráfico y donde la sociedad reclama la presencia de la autoridad federal porque el gobierno del estado fue rebasado hace tiempo por la inseguridad. Aunque nosotros diríamos, no fue rebasado hace tiempo, más bien desde hace tiempo fue abandonado por el gobierno federal. Es decir, el presidente Andrés Manuel López Obrador nunca cumplió su promesa de reforzar la guardia nacional, son (hasta la fecha) la mayoría soldados vestidos de gendarmes.
La realidad es que la situación de inseguridad en Quintana Roo, hasta el término del año pasado, el Semáforo Delictivo Nacional ubicó a la entidad en el quinto lugar nacional en homicidios; undécimo en secuestro, séptimo en extorsión y decimoquinto en robo de autos, y con focos rojos en extorsión, narcomenudeo, robo a casa habitación, a negocios, lesiones y violencia familiar. Aunque, claro, ha cambiado, como todo por la pandemia.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 17 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 17 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”