Cancún
MUJERES PERIODISTAS ENFRENTAN MÁS ATAQUES QUE LOS HOMBRES EN TWITTER

CDMX.- A los periodistas hombres se les ataca en redes sociales por el trabajo que hacen. A las mujeres periodistas, además de eso, la mayor cantidad de agresiones que reciben son sexistas. Ellas reciben un 30% más insultos sobre su físico, 20% más expresiones sexistas y 10% más comentarios que las tachan de no tener capacidad intelectual.
Esto reveló el estudio Ser Periodista en Twitter, de las organizaciones Sentido y Comunicación para la Igualdad, que analizó las interacciones de 66 comunicadoras y comunicadores en 7 países de América Latina y los entrevistó.
“A las mujeres, sistemáticamente, cuando nos insultan, además de que nos dicen ‘facha’ o ‘hija de puta’, ya de paso nos dicen ‘sos una gorda malcogida’. Siempre el insulto vinculado con lo sexual o lo físico está intrínsecamente asociado a la mujer, no al hombre. En el caso de los hombres periodistas que sigo y que he visto a lo largo de estos años que reciben insultos (no digo que no reciban insultos, reciben en iguales cantidades), jamás les dicen ‘sos un malcogido’. A ellos les dicen ‘¿cuánto te pagaron?’”, señaló una periodista uruguaya que participó en el estudio.
De entre los entrevistados, 14% de los hombres sintió que en el último año recibió un volumen alto de ataques, mientras que entre mujeres el porcentaje se duplica a 28.5%. Y de distintos tipos de violencia, como desprestigio, discriminación, acoso y monitoreo, ellas siempre fueron las más afectadas, indica.
Donde resultó más notorio fue en ataques que incluyeron la difusión de información personal o íntima, ya que 47% de mujeres lo experimentaron, pero solo 14% de varones. Además, ninguno de ellos sufrió que hackearan su cuenta, como sí le ocurrió a 9.5% de mujeres, y ninguno fue víctima de abuso sexual tecnológico, ante el 5% de ellas que sí lo reportaron.
Solo cuando se trata de amenazas directas, los hombres reciben más. Pero las mujeres manifiestan más temor de que puedan concretarse porque muchos ataques vienen de personas reales e identificables.
La situación se vuelve peor si son periodistas que cubren temas de feminismo o derechos de las mujeres, o incluso simplemente al ser identificadas como feministas, y ya aunque estén tuiteando de otra cosa, reciben insultos como “feminazi”. El estudio detectó que esto es especialmente grave en cuatro países, entre ellos México, además de Paraguay, Argentina y Uruguay.
Por eso, la mayoría de comunicadoras contestaron que su libertad de expresión se vio disminuida. El 67% optó por dejar de hacer publicaciones en redes sobre temas que sabían que podían generarles una agresión, o de plano se retiraron de Twitter o redujeron la frecuencia de sus opiniones. Mientras que entre hombres, el 57% dijo que sigue usando la red social como si nada.
“Dejé de usar palabras como ‘patriarcado’, ‘machirulo’, ‘machista’; ahora trato de usar ‘agresión’ en vez de ‘violencia’ o busco sinónimos para no decir ‘violencia machista’”, dijo una comunicadora paraguaya.
“No miro qué me responden a lo que tuiteo, es como un tuit a ciegas para evitar justamente hurgar mucho ahí y volverme nada. Recibo agresiones por todo: porque comento sobre la pelea de dos periodistas, porque retuiteo una noticia, porque digo algo en contra del presidente, porque les cuento qué me soñé ayer…”, contó otra, colombiana.
Las reacciones para tratar de defenderse también cambian entre géneros: 71.5% de mujeres que recibió comentarios agresivos denunció dentro de la propia red social, pero solo 43% de varones. Aunque una comentó que Twitter solo llega a bajar cuentas con pocos seguidores, pero no las que tienen mucho y, por lo tanto, tienen más repercusión.
Aristegui y Dresser, víctimas mexicanas de redes progobierno
El estudio analizó en México el caso de dos mujeres comunicadoras que además tienen una presencia destacada en Twitter: Carmen Aristegui y Denise Dresser.
La primera fue víctima de una ola de ataques con la etiqueta #ApagaAristegui entre marzo y junio de 2020, que llegó a acumular casi 94 mil interacciones. Las agresiones empezaron tras la divulgación de información que hizo en su noticiario sobre las irregularidades laborales cometidas por la titular de la Agencia de Noticias del Estado, Notimex.
En el caso de Dresser, también sufrió un ataque sistemático con la tendencia #LadyZopilota, que acumuló 28 mil menciones entre marzo y abril, pero tuvo su pico después de un par de tuits que emitió cuestionando la respuesta del gobierno federal frente a la pandemia de COVID-19.
Contra ella, además de las etiquetas ofensivas, se reprodujeron imágenes de un montaje en el que aparecía como una víbora, un buitre o en una clínica psiquiátrica, con múltiples comentarios sobre su salud mental y su capacidad intelectual. Conductas típicas detectadas en las agresiones contra mujeres.
El informe de Comunicación para la Igualdad y Sentiido subraya con preocupación que en ambos casos quedó claro que los ataques no eran orgánicos, sino organizados, y muchos de los usuarios que participaron se identificaban a sí mismos con el distintivo RedAMLO, remarcando que son partidarios del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Solo en México y en Colombia se detectó este patrón de agresiones por parte de redes a favor del gobierno en turno. Además de que las mexicanas sufrieron todos los demás componentes de violencia de género digital.
Apenas esta semana, ambas comunicadoras fueron nuevamente objeto de ataques por establecer una mesa de análisis con una mujer más, Sabina Berman. La mesa inició a la par que esta última denunció discriminación de su compañero de conducción en un programa de Canal Once, John Ackerman, y este respondió descalificando su profesionalismo, su ideología, criticó su participación en una mesa con Dresser, y posteriormente la ignoró en una transmisión en vivo, lo que desató miles de comentarios acusando machismo, pero también agresiones a Berman, y finalmente el programa se canceló.

Cancún
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO

En un movimiento histórico para la promoción internacional de Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ha llevado las icónicas letras del destino turístico a Times Square, el epicentro de la publicidad global, donde más de medio millón de personas verán cada día el nombre de Cancún iluminando Nueva York.
El corte de listón de la campaña de street marketing estuvo acompañado por una vibrante muestra de cultura mexicana, con mariachi y bailes folclóricos, atrayendo la atención de cientos de espectadores en uno de los cruceros más transitados del planeta. “Cancún es un destino con alma y corazón, y en 55 años ha roto todos los récords. Hoy le decimos al mundo entero que estamos con los brazos abiertos para que nos visiten”, declaró la Alcaldesa.
Respaldada por el Cónsul adscrito de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, y el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, la Presidenta Municipal reafirmó la estrategia de expansión global, con la meta de posicionar Cancún como el destino turístico número uno de México en el mercado internacional.
Además, destacó que el destino cuenta con más de 134 conexiones aéreas a nivel mundial, incluyendo 11 vuelos diarios con Nueva York, consolidando así su relación con la ciudad estadounidense y fortaleciendo la llegada de visitantes. Esta estrategia ya ha tenido éxito en Madrid, donde la campaña comenzó en la Gran Vía el pasado enero, generando un gran impacto visual entre locales y turistas.
Como parte de su gira de trabajo, Ana Paty Peralta también participó en la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, organizada por la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, en un evento clave para fortalecer lazos comerciales y turísticos con inversionistas del país vecino.
Cancún se posiciona así, no solo como un paraíso para los viajeros, sino como un símbolo de la fuerza turística mexicana en el escenario internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Benito Juárez invita a la tercera convocatoria para la elección de comités vecinales

En un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y la organización comunitaria, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Secretaría Municipal de Bienestar y la Dirección General de Bienestar y Organización Comunitaria, Cohesión Social y Participación Ciudadana, ha lanzado la tercera convocatoria para la elección de comités vecinales en diferentes supermanzanas de la ciudad.
El proceso electoral se llevará a cabo del martes 6 al viernes 9 de mayo, permitiendo a los habitantes elegir a sus representantes vecinales. La iniciativa busca fomentar el sentido de comunidad y asegurar que la voz de los ciudadanos tenga un impacto en la toma de decisiones municipales.
Calendario de elecciones por zona
El martes 6 de mayo comenzará el proceso con la elección de representantes de las siguientes supermanzanas:
- 3, 4, 12, 13, 29, 38, 45, 60, 63B, 64B y 74A.
El miércoles 7 de mayo continuará en las siguientes zonas:
- 51B, 95B, 95C, 96C, 99B, 502, 510B, 520, 521A y 523B.
El jueves 8 de mayo las votaciones se desarrollarán en:
- 69, 73B, 220A, 220B, 220C, 223A, 228A, 229A, 232A y 233B.
Finalmente, el viernes 9 de mayo se llevará a cabo la elección en las supermanzanas:
- 101B, 101C, 107D, 110A, 200C, 211B, 217A, 259A, 259E y 255C.
Todas las votaciones iniciarán a partir de las 17:00 horas, por lo que se recomienda a los vecinos acudir puntualmente para ejercer su derecho a participar en este proceso.
Objetivo de los comités vecinales
Los comités vecinales tienen la misión de fortalecer los lazos comunitarios y garantizar una representación efectiva de los ciudadanos en asuntos municipales. Cada comité estará conformado por seis cargos:
- Residente
- Secretario(a)
- Tesorero(a)
- Primer Vocal
- Segundo Vocal
- Tercer Vocal
Estos representantes serán los encargados de canalizar las inquietudes de sus vecinos, colaborar en la gestión de proyectos comunitarios y promover el bienestar en sus respectivas supermanzanas.
Cómo participar
El Ayuntamiento de Benito Juárez ha puesto a disposición de los ciudadanos dos números de WhatsApp para recibir información y resolver dudas sobre el proceso electoral:
- 📱 998 355 9211
- 📱 998 222 2114
Además, se invita a los habitantes de cada zona a acudir a las votaciones para conocer a los candidatos, ejercer su derecho de voto y colaborar activamente en la integración de los comités vecinales. La administración municipal espera una alta participación, con el objetivo de consolidar la estructura de representación ciudadana en el municipio.
Con este proceso, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de la cohesión social en Cancún. La convocatoria es una oportunidad clave para que los ciudadanos tomen un papel activo en la mejora de sus comunidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 16 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 15 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 15 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 15 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 15 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 16 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 15 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 15 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica