Internacional
HURACÁN ‘IOTA’ YA CAUSA ESTRAGOS EN NICARAGUA; EL MÁS POTENTE EN LA HISTORIA, SEGÚN AUTORIDADES

NICARAGUA.- El “extremadamente peligroso” huracán Iota tocó tierra en la noche de este lunes en el noreste de Nicaragua, cerca de la misma zona ya azotada por Eta hace unas semanas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos señaló que el ojo de Iota tocó tierra como huracán de categoría 4 (de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson) a las 21:40 hora local (3:45 GMT del martes) cerca de la localidad de Haulover, a unos 45 km al sur de Puerto Cabezas.
Iota es el huracán más potente que se registra en la historia de Nicaragua, dijo en comparecencia de prensa el director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, tras confirmar que las paredes del ojo del ciclón golpean Nicaragua.
“Este potente huracán Iota ya está prácticamente (sobre Nicaragua), la parte delantera o la parte izquierda del centro de la tormenta ya está en tierra”, explicó.
Azota comunidad miskita
El funcionario dijo que el ojo del huracán está tocando el límite de la costa de la comunidad indígena de Haulover, al sur de Bilwi, cabecera municipal del Caribe norte, que es la región más vulnerable de Nicaragua.
Haulover, donde habitan unas 350 familias con mil 750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, es una comunidad dedicada a la pesca artesanal de peces y al turismo, y acoge una laguna con el mismo nombre.
“Iota se encuentra ya tocando el límite, la costa de Halouver, que es el sitio en donde impactó el centro de este potente huracán con una velocidad máxima de vientos de 260 kilómetros por hora”, precisó.
Sostuvo que esto lo convierte, desde ya, en el huracán más potente que ha tocado tierra nicaragüense desde que tienen registros de ciclones tropicales.
Dijo que el anterior huracán fue el Joan que azotó Nicaragua en 1988 también en categoría 5.
Impactará sobre triángulo minero
Según el experto, la velocidad de desplazamiento de Iota es de 15 km/h con rumbo oeste y, en la medida en que se vaya desplazando por el interior, se irá debilitando.
“Se va estar dirigiendo el Triángulo Minero”, compuesto por los municipios de Bonanza, Siuna y Rosita, también del Caribe norte, en donde el fenómeno “va a llegar con característica y con fuerza de huracán, aunque en menor intensidad”, indicó.
Las autoridades prevén que Iota luego se dirigirá hacia los departamentos de Jinotega y Nueva Segovia, fronterizos con Honduras, y, posteriormente, ya degradado como tormenta tropical, ingrese al país vecino.
Más de 40 mil evacuados
Por su lado, el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, Guillermo González, dijo que lograron evacuar a más de 40 mil nicaragüenses de la zona del impacto del huracán en 250 albergues, “y una cantidad bastante similar de casas solidarias, incluyendo iglesias”.
También dijo que otros miles se refugiaron en casas de familiares o amigos, aunque no los cuantificó.
En Bilwi se reportan cortes del fluido eléctrico, inundaciones en calles, desprendimiento de techos de viviendas, y caída de árboles.
Se prevé que el “catastrófico” huracán genere grandes acumulaciones de lluvias, con el consecuente peligro de graves inundaciones repentinas, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.
En ese sentido, los meteorólogos alertaron de vientos devastadores, “lluvias torrenciales” y una subida de la marea de entre cuatro y seis metros.
El pasado 3 de noviembre, el huracán de categoría 4 Eta tocó tierra en la costa noreste de Nicaragua, con vientos máximos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora.
Según cálculos de este país centroamericano, Eta dejó unas mil 890 casas destruidas y otras 8 mil 30 con daños parciales.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.

La tensión entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard ha alcanzado un nuevo nivel. En un movimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su intención de retirar la exención de impuestos a la prestigiosa institución, acusándola de promover “enfermedades ideológicas” y de no combatir adecuadamente el antisemitismo.
El origen del conflicto
La disputa comenzó el 15 de abril, cuando Trump sugirió por primera vez que Harvard debería perder su estatus fiscal debido a lo que él considera una agenda política sesgada. Desde entonces, la controversia ha escalado rápidamente. La administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, una medida que Harvard calificó como un ataque directo a su autonomía y misión educativa.
La respuesta de Harvard
Lejos de ceder ante la presión del gobierno, Harvard ha respondido con firmeza. La universidad ha negado las acusaciones de Trump y ha dejado claro que no modificará sus programas de diversidad ni supervisará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exige la administración.
Un portavoz de la institución declaró que no existe base legal para revocar la exención de impuestos de Harvard y advirtió que una medida de este tipo podría poner en riesgo la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa.
Implicaciones legales y políticas
El anuncio de Trump ha generado un intenso debate en el ámbito político y académico. Expertos legales han señalado que la revocación de la exención fiscal de Harvard podría enfrentar desafíos judiciales prolongados, ya que la ley federal prohíbe que el presidente solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que investigue o audite a una entidad específica.
Además, la medida ha sido criticada por legisladores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre los intentos de Trump de despojar a Harvard de su estatus fiscal. Según el senador Chuck Schumer, esta acción plantea preocupantes cuestiones constitucionales, incluyendo si el presidente está tratando de sofocar la libertad de expresión en los campus universitarios.
El futuro de Harvard bajo la administración Trump
Mientras la batalla legal y política continúa, Harvard enfrenta un futuro incierto. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno por la congelación de fondos y ha unido fuerzas con más de 200 presidentes de universidades en protesta contra las políticas de educación superior de Trump.
Por su parte, la Casa Blanca ha insistido en que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente, aunque la orden de iniciar el proceso de revocación del estatus fiscal de Harvard se produjo poco después de los comentarios públicos de Trump.
Conclusión
La amenaza de Trump contra Harvard no solo pone en juego el futuro financiero de la universidad, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la educación superior y la libertad académica. Con una batalla legal en el horizonte y una creciente oposición dentro del Congreso, el desenlace de este conflicto podría marcar un precedente histórico en la relación entre el poder ejecutivo y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Internacional
Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.
¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?
El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.
Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.
Reacciones internacionales
Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.
Impacto en el campo de batalla
En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.
Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.
¿Qué sigue después del 8 de mayo?
La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.
A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 16 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 16 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 15 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 15 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 15 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 16 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 15 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 15 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica