Conecta con nosotros

Internacional

HURACÁN IOTA ESCALA A CATEGORÍA 5

Publicado

el

Colombia. – Huracán Iota ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En las redes sociales ya circulan algunos registros de los daños ocasionados en la isla de San Andrés. Ahora, el huracán está 240 km al suroeste de Honduras y Nicaragua, donde llegará hoy.

Luego de pasar cerca de las islas de San Andrés y Providencia, el huracán Iota llegará a Honduras y Nicaragua.

Ideam confirma categoría 5 del huracán Iota, “presentando vientos considerablemente fuertes, acompañados de lluvias torrenciales”. En la isla de Providencia se tiene aviso de vientos con intensidades mayores a los 178 km/h, mientras que en San Andrés son de entre 63 y 117 km/h.

La Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comienza a organizar un plan de respuesta para atender a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Huracán Iota, con vientos que superan los 245 km/h, ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. Algunas casas de la isla de San Andrés quedaron destechadas.

El Ideam informa que lluvias y fuertes vientos azotan la isla de San Andrés. Así lo comprobaron a través de un radiosondeo realizado. Por su parte, la Aeronáutica Civil anunció el cierre del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.

Los vientos sostenidos del huracán Iota han alcanzo los 249 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos; con más de 250 km/h pasaría a ser categoría 5 y las olas podrían superar los 6 metros de altura.

Las islas de San Andrés y Providencia, en el Caribe colombiano, siguen en alerta máxima por el paso del huracán Iota, que en la madrugada de este 16 de noviembre pasó a categoría 4, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 km/h. Así lo comunicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“Iota sigue desplazándose hacia el occidente, acercándose a las islas Providencia y Santa Catalina (…). Se encuentra a 73 kilómetros de Providencia, 150 kilómetros de San Andrés y 65 kilómetros de Roncador”, comunicaron el Ideam y el alcalde del municipio de Providencia, Jorge Norberto Gari a las 2:30 a.m.

De acuerdo con el alcalde Gari, “la prioridad es salvar vidas, por favor resguardémonos en las viviendas, en los refugios, en los albergues. La prioridad es salvar la vida de la comunidad”.

Es de subrayar que se esperan afectaciones climáticas contundentes en los tres lugares por donde pasará el ojo del huracán, cuyo cambio de categoría (de 2 a 4) ocurrió en menos de 25 minutos, siendo el reporte más actualizado de IDEAM entregado al público a las 2:00 a.m.

Un huracán de categoría 4 es aquel cuyos vientos alcanzan hasta los 230 kilómetros por hora y provocan una subida de la marea de hasta 5,5 metros. En videos que ya comenzaron a circular en las redes sociales, se reporta caída de árboles en la isla de San Andrés.

Según el Ideam, la zona de influencia de la fuerte tormenta son los departamentos de la región Caribe y, en mayor parte, San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos. Su desplazamiento traerá consigo precipitaciones copiosas, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

El Ideam también advierte tener extremo cuidado en zonas de alta pendiente por probabilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. Las zonas alertadas por la Institución son la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte del Cesar y Magdalena.

Asimismo, sectores de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, occidente de Arauca, Casanare y Meta.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la trayectoria sobre el Mar Caribe será de dos días, hasta aproximarse a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre el final del domingo y el inicio del lunes.Colombia. – Huracán Iota ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En las redes sociales ya circulan algunos registros de los daños ocasionados en la isla de San Andrés. Ahora, el huracán está 240 km al suroeste de Honduras y Nicaragua, donde llegará hoy.

Luego de pasar cerca de las islas de San Andrés y Providencia, el huracán Iota llegará a Honduras y Nicaragua.

Ideam confirma categoría 5 del huracán Iota, “presentando vientos considerablemente fuertes, acompañados de lluvias torrenciales”. En la isla de Providencia se tiene aviso de vientos con intensidades mayores a los 178 km/h, mientras que en San Andrés son de entre 63 y 117 km/h.

La Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comienza a organizar un plan de respuesta para atender a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Huracán Iota, con vientos que superan los 245 km/h, ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. Algunas casas de la isla de San Andrés quedaron destechadas.

El Ideam informa que lluvias y fuertes vientos azotan la isla de San Andrés. Así lo comprobaron a través de un radiosondeo realizado. Por su parte, la Aeronáutica Civil anunció el cierre del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.

Los vientos sostenidos del huracán Iota han alcanzo los 249 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos; con más de 250 km/h pasaría a ser categoría 5 y las olas podrían superar los 6 metros de altura.

Las islas de San Andrés y Providencia, en el Caribe colombiano, siguen en alerta máxima por el paso del huracán Iota, que en la madrugada de este 16 de noviembre pasó a categoría 4, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 km/h. Así lo comunicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“Iota sigue desplazándose hacia el occidente, acercándose a las islas Providencia y Santa Catalina (…). Se encuentra a 73 kilómetros de Providencia, 150 kilómetros de San Andrés y 65 kilómetros de Roncador”, comunicaron el Ideam y el alcalde del municipio de Providencia, Jorge Norberto Gari a las 2:30 a.m.

De acuerdo con el alcalde Gari, “la prioridad es salvar vidas, por favor resguardémonos en las viviendas, en los refugios, en los albergues. La prioridad es salvar la vida de la comunidad”.

Es de subrayar que se esperan afectaciones climáticas contundentes en los tres lugares por donde pasará el ojo del huracán, cuyo cambio de categoría (de 2 a 4) ocurrió en menos de 25 minutos, siendo el reporte más actualizado de IDEAM entregado al público a las 2:00 a.m.

Un huracán de categoría 4 es aquel cuyos vientos alcanzan hasta los 230 kilómetros por hora y provocan una subida de la marea de hasta 5,5 metros. En videos que ya comenzaron a circular en las redes sociales, se reporta caída de árboles en la isla de San Andrés.

Según el Ideam, la zona de influencia de la fuerte tormenta son los departamentos de la región Caribe y, en mayor parte, San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos. Su desplazamiento traerá consigo precipitaciones copiosas, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

El Ideam también advierte tener extremo cuidado en zonas de alta pendiente por probabilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. Las zonas alertadas por la Institución son la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte del Cesar y Magdalena.

Asimismo, sectores de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, occidente de Arauca, Casanare y Meta.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la trayectoria sobre el Mar Caribe será de dos días, hasta aproximarse a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre el final del domingo y el inicio del lunes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.

Publicado

el

La tensión entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard ha alcanzado un nuevo nivel. En un movimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su intención de retirar la exención de impuestos a la prestigiosa institución, acusándola de promover “enfermedades ideológicas” y de no combatir adecuadamente el antisemitismo.

El origen del conflicto

La disputa comenzó el 15 de abril, cuando Trump sugirió por primera vez que Harvard debería perder su estatus fiscal debido a lo que él considera una agenda política sesgada. Desde entonces, la controversia ha escalado rápidamente. La administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, una medida que Harvard calificó como un ataque directo a su autonomía y misión educativa.

La respuesta de Harvard

Lejos de ceder ante la presión del gobierno, Harvard ha respondido con firmeza. La universidad ha negado las acusaciones de Trump y ha dejado claro que no modificará sus programas de diversidad ni supervisará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exige la administración.

Un portavoz de la institución declaró que no existe base legal para revocar la exención de impuestos de Harvard y advirtió que una medida de este tipo podría poner en riesgo la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa.

Implicaciones legales y políticas

El anuncio de Trump ha generado un intenso debate en el ámbito político y académico. Expertos legales han señalado que la revocación de la exención fiscal de Harvard podría enfrentar desafíos judiciales prolongados, ya que la ley federal prohíbe que el presidente solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que investigue o audite a una entidad específica.

Además, la medida ha sido criticada por legisladores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre los intentos de Trump de despojar a Harvard de su estatus fiscal. Según el senador Chuck Schumer, esta acción plantea preocupantes cuestiones constitucionales, incluyendo si el presidente está tratando de sofocar la libertad de expresión en los campus universitarios.

El futuro de Harvard bajo la administración Trump

Mientras la batalla legal y política continúa, Harvard enfrenta un futuro incierto. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno por la congelación de fondos y ha unido fuerzas con más de 200 presidentes de universidades en protesta contra las políticas de educación superior de Trump.

Por su parte, la Casa Blanca ha insistido en que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente, aunque la orden de iniciar el proceso de revocación del estatus fiscal de Harvard se produjo poco después de los comentarios públicos de Trump.

Conclusión

La amenaza de Trump contra Harvard no solo pone en juego el futuro financiero de la universidad, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la educación superior y la libertad académica. Con una batalla legal en el horizonte y una creciente oposición dentro del Congreso, el desenlace de este conflicto podría marcar un precedente histórico en la relación entre el poder ejecutivo y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

Publicado

el

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.

¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?

El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.

Reacciones internacionales

Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.

Impacto en el campo de batalla

En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.

Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.

¿Qué sigue después del 8 de mayo?

La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.

A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.