Conecta con nosotros

Internacional

HURACÁN IOTA ESCALA A CATEGORÍA 5

Publicado

el

Colombia. – Huracán Iota ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En las redes sociales ya circulan algunos registros de los daños ocasionados en la isla de San Andrés. Ahora, el huracán está 240 km al suroeste de Honduras y Nicaragua, donde llegará hoy.

Luego de pasar cerca de las islas de San Andrés y Providencia, el huracán Iota llegará a Honduras y Nicaragua.

Ideam confirma categoría 5 del huracán Iota, “presentando vientos considerablemente fuertes, acompañados de lluvias torrenciales”. En la isla de Providencia se tiene aviso de vientos con intensidades mayores a los 178 km/h, mientras que en San Andrés son de entre 63 y 117 km/h.

La Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comienza a organizar un plan de respuesta para atender a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Huracán Iota, con vientos que superan los 245 km/h, ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. Algunas casas de la isla de San Andrés quedaron destechadas.

El Ideam informa que lluvias y fuertes vientos azotan la isla de San Andrés. Así lo comprobaron a través de un radiosondeo realizado. Por su parte, la Aeronáutica Civil anunció el cierre del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.

Los vientos sostenidos del huracán Iota han alcanzo los 249 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos; con más de 250 km/h pasaría a ser categoría 5 y las olas podrían superar los 6 metros de altura.

Las islas de San Andrés y Providencia, en el Caribe colombiano, siguen en alerta máxima por el paso del huracán Iota, que en la madrugada de este 16 de noviembre pasó a categoría 4, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 km/h. Así lo comunicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“Iota sigue desplazándose hacia el occidente, acercándose a las islas Providencia y Santa Catalina (…). Se encuentra a 73 kilómetros de Providencia, 150 kilómetros de San Andrés y 65 kilómetros de Roncador”, comunicaron el Ideam y el alcalde del municipio de Providencia, Jorge Norberto Gari a las 2:30 a.m.

De acuerdo con el alcalde Gari, “la prioridad es salvar vidas, por favor resguardémonos en las viviendas, en los refugios, en los albergues. La prioridad es salvar la vida de la comunidad”.

Es de subrayar que se esperan afectaciones climáticas contundentes en los tres lugares por donde pasará el ojo del huracán, cuyo cambio de categoría (de 2 a 4) ocurrió en menos de 25 minutos, siendo el reporte más actualizado de IDEAM entregado al público a las 2:00 a.m.

Un huracán de categoría 4 es aquel cuyos vientos alcanzan hasta los 230 kilómetros por hora y provocan una subida de la marea de hasta 5,5 metros. En videos que ya comenzaron a circular en las redes sociales, se reporta caída de árboles en la isla de San Andrés.

Según el Ideam, la zona de influencia de la fuerte tormenta son los departamentos de la región Caribe y, en mayor parte, San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos. Su desplazamiento traerá consigo precipitaciones copiosas, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

El Ideam también advierte tener extremo cuidado en zonas de alta pendiente por probabilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. Las zonas alertadas por la Institución son la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte del Cesar y Magdalena.

Asimismo, sectores de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, occidente de Arauca, Casanare y Meta.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la trayectoria sobre el Mar Caribe será de dos días, hasta aproximarse a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre el final del domingo y el inicio del lunes.Colombia. – Huracán Iota ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En las redes sociales ya circulan algunos registros de los daños ocasionados en la isla de San Andrés. Ahora, el huracán está 240 km al suroeste de Honduras y Nicaragua, donde llegará hoy.

Luego de pasar cerca de las islas de San Andrés y Providencia, el huracán Iota llegará a Honduras y Nicaragua.

Ideam confirma categoría 5 del huracán Iota, “presentando vientos considerablemente fuertes, acompañados de lluvias torrenciales”. En la isla de Providencia se tiene aviso de vientos con intensidades mayores a los 178 km/h, mientras que en San Andrés son de entre 63 y 117 km/h.

La Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comienza a organizar un plan de respuesta para atender a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Huracán Iota, con vientos que superan los 245 km/h, ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. Algunas casas de la isla de San Andrés quedaron destechadas.

El Ideam informa que lluvias y fuertes vientos azotan la isla de San Andrés. Así lo comprobaron a través de un radiosondeo realizado. Por su parte, la Aeronáutica Civil anunció el cierre del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.

Los vientos sostenidos del huracán Iota han alcanzo los 249 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos; con más de 250 km/h pasaría a ser categoría 5 y las olas podrían superar los 6 metros de altura.

Las islas de San Andrés y Providencia, en el Caribe colombiano, siguen en alerta máxima por el paso del huracán Iota, que en la madrugada de este 16 de noviembre pasó a categoría 4, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 km/h. Así lo comunicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“Iota sigue desplazándose hacia el occidente, acercándose a las islas Providencia y Santa Catalina (…). Se encuentra a 73 kilómetros de Providencia, 150 kilómetros de San Andrés y 65 kilómetros de Roncador”, comunicaron el Ideam y el alcalde del municipio de Providencia, Jorge Norberto Gari a las 2:30 a.m.

De acuerdo con el alcalde Gari, “la prioridad es salvar vidas, por favor resguardémonos en las viviendas, en los refugios, en los albergues. La prioridad es salvar la vida de la comunidad”.

Es de subrayar que se esperan afectaciones climáticas contundentes en los tres lugares por donde pasará el ojo del huracán, cuyo cambio de categoría (de 2 a 4) ocurrió en menos de 25 minutos, siendo el reporte más actualizado de IDEAM entregado al público a las 2:00 a.m.

Un huracán de categoría 4 es aquel cuyos vientos alcanzan hasta los 230 kilómetros por hora y provocan una subida de la marea de hasta 5,5 metros. En videos que ya comenzaron a circular en las redes sociales, se reporta caída de árboles en la isla de San Andrés.

Según el Ideam, la zona de influencia de la fuerte tormenta son los departamentos de la región Caribe y, en mayor parte, San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos. Su desplazamiento traerá consigo precipitaciones copiosas, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

El Ideam también advierte tener extremo cuidado en zonas de alta pendiente por probabilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. Las zonas alertadas por la Institución son la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte del Cesar y Magdalena.

Asimismo, sectores de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, occidente de Arauca, Casanare y Meta.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la trayectoria sobre el Mar Caribe será de dos días, hasta aproximarse a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre el final del domingo y el inicio del lunes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.